Publicado: octubre 9, 2025, 8:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alegria-cierto-escepticismo-dentro-gaza-gracias-dios-20251009133720-nt.html
Rizek, un periodista gazatí, llevaba dos años y dos días esperando este momento: un alto el fuego en Gaza. Él, junto a sus tres hijos y su mujer, han sobrevivido a una guerra en la Franja que ha durado demasiado y ha significado la muerte … de más de 65.000 personas, según números de Hamás.
Sin embargo, este 9 de octubre de 2025 respiran aliviados. «Parece que todo esto está llegando a su fin», dice Rizek a través de Whatsapp.
Esta madrugada (horario peninsular), Donald Trump anunció que las partes (Hamás e Israel) habían acordado la «primera fase» de un acuerdo que señala un avance importante en la guerra de dos años en Gaza.
Hamás liberará a los 20 rehenes vivos en los próximos días a cambio de prisioneros palestinos, mientras que el Ejército israelí comenzará una retirada de la mayor parte de la Franja.
Era noche cerrada cuando en Gaza se supo la noticia, pero ahí es difícil dormir, así que a casi todos les pilló despiertos. «Duermo muy poco, los bombardeos no nos dejan y estaba atento a las noticias», cuenta Hashem, un fotógrafo gazatí. Está desplazado en la Ciudad de Gaza junto a sus padres y varios de sus hermanos y esperaban con entusiasmo esta noticia. «Lo que espero ahora es poder salir de aquí. No nos queda nada, ni casa, ni un lugar al que volver. Quiero empezar una nueva vida con mi familia fuera de Gaza», cuenta.
Varios son los vídeos de los periodistas que quedan en Gaza anunciando tienda por tienda y barrio por barrio el acuerdo entre Hamás e Israel en Egipto.
«¡Por fin!», escribe a través de WhatsApp Inas, una jordano palestina que vive en Dubai. «Estoy muy contenta», responde. Sin embargo, siempre hay un pero: «Ahora va a salir el verdadero sufrimiento, lo que la realidad va a revelar: vamos a saber cuántas vidas hay debajo de los escombros y eso será horrible».
El jefe de los paramédicos en el norte de Gaza contó a varias agencias de noticas que el acuerdo entre Israel y Hamás es un «momento de alegría» porque significa el fin del incesante derramamiento de sangre y los asesinatos que han cobrado decenas de miles de vidas.
Fares Afana dijo que la prioridad de su equipo es retirar los cuerpos de debajo de los escombros y en las carreteras que quedaron inaccesibles durante los intensos bombardeos.
«Tras dos años de genocidio, injusticia y opresión, estamos física y psicológicamente agotados», añadió. «Solo ahora, tras el anuncio del alto el fuego, podemos llorar por nuestros compañeros asesinados», según recoge AP News.
Aun así, los residentes de Gaza afirmaron que los ataques israelíes contra tres suburbios de la ciudad de Gaza continuaron durante la noche y la mañana del jueves. Reuters informa que varias columnas de humo se elevaron sobre Shejaia , Tuffah y Zeitoun, en la madrugada del jueves, aunque no hubo informes inmediatos de víctimas.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos nueve palestinos murieron por fuego israelí en las últimas 24 horas.
Todos en Gaza esperan que no se repita el mismo acuerdo de alto el fuego que en marzo, cuando Netanyahu, después de la liberación de rehenes por presos no quiso seguir con la segunda fase del acuerdo y retomó los bombardeos sobre la Franja.
Los tanques israelíes desplegados en la principal carretera costera de Gaza han disparado varias rondas para hacer retroceder a una multitud de palestinos desplazados que se reúnen allí con la esperanza de regresar a sus hogares en el norte del territorio.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás aún no ha sido ratificado por el Gobierno israelí y aún no ha entrado en vigor. Sin embargo, cientos de palestinos se han congregado en la carretera costera, en la intersección entre el norte y el sur de Gaza, en una aparente prisa por regresar a sus hogares en el norte.