Agitadores, empresarios, influencers y políticos detrás de las marchas contra Sheinbaum en reclamo de más seguridad - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Agitadores, empresarios, influencers y políticos detrás de las marchas contra Sheinbaum en reclamo de más seguridad

El pasado domingo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afrontó la manifestación más numerosa, y violenta, desde que llegó a Palacio Nacional en octubre del 2024. La protesta en demanda de más seguridad, que reunió a casi 25.000 personas, desbordó el zócalo de … la Ciudad de México y terminó con choques de manifestantes contra la policía, destrozos, represión y detenidos.
La toma de las calles por parte de discursos opositores es una novedad para el oficialismo mexicano que tiene en el control de los espacios públicos a una de sus principales fortalezas.
Si bien el colectivo que convoca a las marchas es Generación Z, presente en diversos países del mundo, al interior de las manifestaciones la representación se vuelva más heterogénea.
Por una parte, se encuentran influencers y jóvenes con fuerte presencia digital, por estas horas el más mencionado es Edson Andrade, quien promovió la marcha del pasado domingo y esta semana fue acusado desde el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de estar contratado por el opositor Partido Acción Nacional (PAN), algo que el joven abogado ha negado al tiempo que acusaba que el Gobierno filtró información privada sobre su persona.
También forma parte de la protesta el llamado «Movimiento del Sombrero», un grupo con origen en el estado de Michoacán y que se formó a partir del crimen del alcalde de Uruapan Carlos Manzo, quien fue ejecutado a comienzos de mes por un sicario menor de edad. Este movimiento ha organizado marchas en dicho estado que luego se comenzaron a replicar en otras ciudades del país.

El grupo más impactante de las protestas es el denominado «Bloque Negro», contingente de personas con el rostro cubierto que suelen descontrolar las manifestaciones en la capital mexicana a partir de vandalizar comercios, atacar edificios públicos y golpear policías. Recientemente aparecieron en protestas por la tragedia de Ayotzinapa (desaparición de jóvenes en el estado de Guerrero en 2014), contra la gentrificación de las colonias Roma y Condesa de la Ciudad de México, por la masacre de Tlatelolco (matanza de estudiantes en 1968) y ahora por la demanda de seguridad. El mecanismo de acción no cambia: aparecen en manifestaciones pacíficas y las descontrolan mediante actos violentos. No se conocen jefes u referentes, no tiene tampoco un reclamo exacto y en el ámbito político domina la idea de que actúan a sueldo según la conveniencia de cada ocasión.
El Gobierno mexicano también ha dicho que detrás de las marchas aparecen empresarios nacionales y extranjeros. En el plano doméstico señalan al magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y en medio de un litigio con el ente recaudador por el pago de impuestos, y al activista Claudio X. González, heredero de una de las principales fortunas del país y desde siempre con un discurso crítico a Morena. En el exterior mencionan al empresario de medios español Javier Negre y al estratega digital del presidente argentino Javier Milei, Fernando Cerimedo.
Finalmente, también aparecen formaciones políticas menores como Marea Rosa que buscan ganar terrero a partir de la critica al Gobierno y que convocaron a participar de la marcha de Generación Z.

Publicado: noviembre 20, 2025, 9:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/agitadores-empresarios-influencers-politicos-detras-marchas-sheinbaum-20251121034954-nt.html

El pasado domingo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afrontó la manifestación más numerosa, y violenta, desde que llegó a Palacio Nacional en octubre del 2024. La protesta en demanda de más seguridad, que reunió a casi 25.000 personas, desbordó el zócalo de la Ciudad de México y terminó con choques de manifestantes contra la policía, destrozos, represión y detenidos.

La toma de las calles por parte de discursos opositores es una novedad para el oficialismo mexicano que tiene en el control de los espacios públicos a una de sus principales fortalezas.

Si bien el colectivo que convoca a las marchas es Generación Z, presente en diversos países del mundo, al interior de las manifestaciones la representación se vuelva más heterogénea.

Por una parte, se encuentran influencers y jóvenes con fuerte presencia digital, por estas horas el más mencionado es Edson Andrade, quien promovió la marcha del pasado domingo y esta semana fue acusado desde el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de estar contratado por el opositor Partido Acción Nacional (PAN), algo que el joven abogado ha negado al tiempo que acusaba que el Gobierno filtró información privada sobre su persona.

También forma parte de la protesta el llamado «Movimiento del Sombrero», un grupo con origen en el estado de Michoacán y que se formó a partir del crimen del alcalde de Uruapan Carlos Manzo, quien fue ejecutado a comienzos de mes por un sicario menor de edad. Este movimiento ha organizado marchas en dicho estado que luego se comenzaron a replicar en otras ciudades del país.

El grupo más impactante de las protestas es el denominado «Bloque Negro», contingente de personas con el rostro cubierto que suelen descontrolar las manifestaciones en la capital mexicana a partir de vandalizar comercios, atacar edificios públicos y golpear policías. Recientemente aparecieron en protestas por la tragedia de Ayotzinapa (desaparición de jóvenes en el estado de Guerrero en 2014), contra la gentrificación de las colonias Roma y Condesa de la Ciudad de México, por la masacre de Tlatelolco (matanza de estudiantes en 1968) y ahora por la demanda de seguridad. El mecanismo de acción no cambia: aparecen en manifestaciones pacíficas y las descontrolan mediante actos violentos. No se conocen jefes u referentes, no tiene tampoco un reclamo exacto y en el ámbito político domina la idea de que actúan a sueldo según la conveniencia de cada ocasión.

El Gobierno mexicano también ha dicho que detrás de las marchas aparecen empresarios nacionales y extranjeros. En el plano doméstico señalan al magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y en medio de un litigio con el ente recaudador por el pago de impuestos, y al activista Claudio X. González, heredero de una de las principales fortunas del país y desde siempre con un discurso crítico a Morena. En el exterior mencionan al empresario de medios español Javier Negre y al estratega digital del presidente argentino Javier Milei, Fernando Cerimedo.

Finalmente, también aparecen formaciones políticas menores como Marea Rosa que buscan ganar terrero a partir de la critica al Gobierno y que convocaron a participar de la marcha de Generación Z.

Artículos Relacionados