Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

La UE da 30 días a Irán para evitar el restablecimiento de sanciones de la ONU

29/08/2025

Actualizado a las 10:48h.

Los países occidentales tienen la «oportunidad» de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, después de que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
«Estamos entrando en una nueva fase con estos 30 días que ahora nos brindan también la oportunidad de encontrar realmente vías diplomáticas para alcanzar una solución», dijo la responsable de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, antes de una reunión en Copenhague.

En la víspera, Alemania, Francia y Reino Unido invocaron un mecanismo que permite reimponer en un mes las sanciones de la ONU contra Irán por inclumplir los compromisos sobre su programa nuclear.

La solicitud será examinada este viernes por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El primer ministro francés señala a los 'boomers' por «condenar de por vida a los jóvenes a pagar su deuda»

29/08/2025

Actualizado a las 11:29h.

El primer ministro francés, François Bayrou, se encuentra en la cuerda floja tras presentar en julio un plan de recortes con duras medidas para reflotar la economía del país. Este jueves ha tenido el que podría ser su traspiés definitivo –ante una cuestión de confianza a la que se someterá el próximo 8 de septiembre– al afirmar que los ‘boomers’ «han condenado de por vida a los jóvenes a pagar su deuda».
«Las primeras víctimas son nuestros más jóvenes franceses», ha asegurado ante las cámaras del canal TF1 sobre el problema del despilfarro que acaba en el aumento de la deuda de Francia. «Esto quedará en los libros de historia», ha asegurado, volviendo a argumentar vehementemente que los jóvenes «son las víctimas» de esta situación.

«Son ellos quienes deberán pagar la deuda, toda su vida, y nosotros seguimos insistiendo en aumentarla. ¿No es algo genial? Todo esto para la comodidad de ciertos partidos políticos y de los ‘boomers’, para poder pensar que todo va muy bien», ha afirmado el primer ministro ante la mirada atónita del presentador, que ha intentado sin éxito frenar la avalancha verbal.
«Creo personalmente que la lucidez es la mejor virtud de una nación», ha culminado su intervención, en un guiño a la manera en que presentó el balance de cuentas públicas en julio, con «la virtud del coraje, la audacia y la lucidez».

Trump prepara redadas masivas inminentes contra inmigrantes en Chicago, como ocurrió en Los Ángeles

Se espera … que el despliegue comience la semana que viene y que incluya a miembros de la policía de Inmigración y Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés, conocida como ‘la migra’ entre la comunidad hispana-, de la Patrulla Fronteriza y de otros cuerpos de seguridad, según aseguraron fuentes gubernamentales a la cadena NBC.

La entidad del despliegue se evidenció en una petición al Pentágono por parte del Departamento de Seguridad Nacional -DHS-, que lidera todos esos cuerpos de seguridad, para el uso de una base de la Armada en las inmediaciones de Chicago, a orillas del inmenso lago Michigan, para alojar a los agentes.
Esa petición, a la que ha tenido acceso ‘The New York Times’, detalla que serán 200 agentes y que el despliegue en las calles de Chicago durará un mes.
La base en cuestión es la Estación Naval de los Grandes Lagos, que ya se está acondicionando para alojar a los agentes y a sus vehículos, además de personal de apoyo y centros de mando.
La decisión está dentro de la política de mano dura de la Administración Trump en materia migratoria, que incluye la ejecución del «mayor programa de deportación de la historia del país«, según el presidente de EE.UU.

Desde la primavera, ha habido redadas contra inmigrantes indocumentados en todo el país. Tuvieron especial notoriedad las de Los Ángeles, una ciudad con presencia enorme de inmigración hispana, donde las detenciones fueron respondidas con protestas e incidentes violentos aislados. Este llevó a Trump a ordenar el despliegue en la ciudad de la Guardia Nacional, frente a las condenas de las autoridades locales y estatales, todos demócratas.
Las tensiones vividas en Los Ángeles podrían tener réplica en Chicago, también controlada por los demócratas, al igual que el estado al que pertenece, Illinois.
«Este plan parece una repetición de sus tácticas en Los Ángeles, donde los agentes de ICE fueron usados como pretexto para justificar una escalada por parte de agentes federales y de tropas de la Guardia Nacional», protestó el alcalde de Chicago, Brandon Johnson. «Rechazamos cualquier intento de poner a la gente de Chicago en peligro como una forma de favorecer los objetivos políticos del presidente».

Batalla por la seguridad en las grandes ciudades

Chicago es una de esas ‘ciudades santuario’, donde las autoridades demócratas impiden que las fuerzas de seguridad locales colaboren con los agentes federales en la detención para la deportación de inmigrantes indocumentados.
La preparación de redadas masivas ocurre en un momento en el que la seguridad en las calles de las grandes ciudades de EE.UU. se ha colocado en el centro de la batalla política entre Trump y las autoridades locales demócratas.
El multimillonario neoyorquino acaba de tomar el control de la seguridad de la capital, Washington, y lleva días advirtiendo de que Chicago es la próxima en la lista.
«Creo que Chicago será la próxima, y después iremos a ayudar a Nueva York», dijo la semana pasada, después de haber desplegado cientos de soldados de la Guardia Nacional.
El gobernador de Illinois, el también demócrata JB Pritzker, salió a criticar los planes de redadas y presencia de agentes. «Están buscando invadir la ciudad de Chicago, no tratan de coordinarse con las fuerzas de seguridad, con el estado, con el gobernador o con el alcalde», defendió.

Bukele niega que la reelección indefinida sea «el fin de la democracia» en El Salvador

03/08/2025

Actualizado a las 15:51h.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha rechazado este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el «fin de la democracia», al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país «pequeño y pobre».
En un trámite exprés, el Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años, y elimina la segunda vuelta electoral.

En su primera reacción a la ola de críticas de organismos de derechos humanos internacionales, Bukele aseguró en la red social X que «el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta».
90% of developed countries allow the indefinite reelection of their head of government, and no one bats an eye. But when a small, poor country like El Salvador tries to do the same, suddenly it’s the end of democracy.Of course, they’ll rush to point out that “a parliamentary…— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 3, 2025

«Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia», ironizó el mandatario de 44 años, quien llegó al poder en 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de votos que le permitió tener un control casi absoluto de todos los poderes del Estado.

Un caso de corrupción de drones de guerra sacude a Ucrania

Los organismos encargados de luchar contra la corrupción en Ucrania han desvelado una trama de sobornos a través de contratos con precios inflados para la adquisición de drones y equipos de guerra electrónica. La Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y Fiscalía Anticorrupción (SAPO) han … explicado este sábado en un comunicado que «la esencia del plan era concluir contratos estatales con empresas proveedoras a precios deliberadamente inflados». Según las pesquisas de las agencias, los involucrados en el caso de corrupción recibían, presuntamente, un 30% del monto establecido en el contrato. La NABU y la SAPO hicieron público el caso tan sólo dos días después de que el Parlamento ucraniano restaurase su independencia.
El comunicado de la Oficina y la Fiscalía Anticorrupción señala que el «grupo delictivo» estaba compuesto por un diputado, funcionarios regionales y locales, el jefe de una unidad militar de la Guardia Nacional y el director de una de las empresas que vendía los aparatos. Por el momento hay cuatro personas detenidas. Fuentes del periódico digital ‘Ukrainska Pravda’ señalan que los implicados son, Oleksii Kuznetsov, diputado del partido de Zelenski, Servidor del Pueblo; Serhi Haidai, jefe de la Administración Estatal Regional de Mukachevo y exgobernador de Lugansk, y Andri Yurchenko, alcalde del distrito de Rubizhne también en la región de Lugansk.
El jefe del grupo parlamentario de Zelenski en la Rada (Parlamento ucraniano), David Arakhimia, ha informado que Kuznetsov había sido expulsado de la facción mientras se desarrollaba la investigación. «Esperamos la audiencia judicial de este caso a su debido tiempo. Los culpables de delitos de corrupción deben ser castigados con justicia, independientemente de su estatus o posición», manifestó el líder del partido de Zelenski en el Parlamento. El presidente también ha destituido a Haidai de su cargo de gobernador. El ministro del Interior, Ihor Klymenko, anunció una investigación interna en la Guardia Nacional e informó que varios funcionarios habían sido destituidos.

El primer caso de corrupción, según las informaciones de ‘Ukrainska Pravda’, está relacionado con la adquisión de sistemas de guerra electrónica de la empresa Yuvitek. Kuznietsov, Andrii Yurchenko y el representante de la empresa recibieron un monto de 7.600 euros cada uno. Un comandante militar recibió unos 5.000 euros y Serhii Haidai y otro oficial de la Guardia Nacional recibieron más de 2.000 euros cada uno .

«Tolerancia cero ante la corrupción»

El presidente ucraniano se reunió el pasado sábado con el director de la NABU, Semen Kryvonos, y el jefe de SAPO, Oleksandr Klymenko. Tras el encuentro, Zelenski mostró su agradecimiento a los organismos encargados de velar por la transparencia. «Solo puede haber tolerancia cero ante la corrupción,un trabajo en equipo claro para descubrirla y, en última instancia, una sentencia justa. Es importante que las instituciones anticorrupción operen con independencia», manifestó el líder del país invadido en su cuenta de X.
La Rada había revocado la autonomía de las instituciones el pasado 22 de julio con la aprobación del polémico proyecto de ley 12414. La maniobra política fue vista como un intento de injerencia del poder político en la lucha contra la corrupción y provocó las primeras protestas a gran escala contra Zelenski en tiempos de guerra.
La presión interna y las críticas de los aliados europeos fueron clave para que el presidente ucraniano diese marcha atrás. La comisaria de Ampliación de la Unión Europea, Marta Kos, afirmó el pasado 22 de julio que la norma que limitaba la independencia de la NABU y SAPO ponía en peligro el camino de adhesión de Ucrania al club comunitario. El 31 de julio, tan sólo nueve días después y tras varias jornadas de manifestaciones en las principales ciudades, el Parlamento ucraniano revocaba la polémica norma.
Los dirigentes de la Unión Europea y los países miembros acogieron con satisfacción el cambio. La jefa de la delegación de la UE en Ucrania, Katarina Maternova, recalcó, por su parte, que la nueva norma adoptada era precisa para «recuperar la confianza de la sociedad y los socios internacionales».

Ucrania ataca un depósito de petróleo de Rusia en Sochi, la ciudad de vacaciones de Putin

Un depósito petrolero de 2.000 metros cúbicos de capacidad ha sido golpeado durante la pasada madrugada por drones ucranianos cerca de la turística ciudad rusa de Sochi, según la agencia estatal Ria Novosti. Los medios de comunicación del país han publicado varias imágenes de … los momentos posteriores al impacto. En las grabaciones se pueden observar las columnas de fuego alzándose sobre las instalaciones. Este es el último de una serie de bombardeos ucranianos contra la infraestructura energética de Rusia, uno de los puntales clave para sostener su esfuerzo bélico, aseguran desde Kiev.
Las autoridades locales de la región de Krasnodar, situada a orillas del mar Negro, afirman que más de 120 bomberos han participado en la extinción del fuego y aseguran que no hay víctimas. El gobernador, Veniamin Kondratyev, ha manifestado en un comunicado que los fragmentos de un dron cayeron sobre un tanque de almacenamiento de productos petrolíferos en el distrito de Adler. En esta provincia rusa se encuentra una de las refinerías más grandes del sur del país –la planta de Ilsky– que ha sido el objetivo de los ataques de largo alcance de Ucrania.
El aeropuerto de Sochi, localidad que albergó los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014, suspendió los vuelos durante varias horas alegando motivos de «seguridad». El Gobierno ucraniano, por el momento, no ha realizado comentarios sobre este último golpe. Pero el presidente Zelenski, en su discurso del sábado, ha agradecido al Servicio de Seguridad del Estado (SBU, por sus siglas en ucraniano) las «operaciones especiales de largo alcance en territorio ruso». El jefe de Estado de Ucrania afirma que «Rusia está prolongando la guerra, por lo que recibirá respuestas justas». Además, Zelenski ha nombrado este domingo a un nuevo comandante para el Ejército del Aire. Se trata del teniente general Anatoly Krivonozhko. El 30 de agosto del año pasado, el presidente ucraniano destituyó a Mykola Oleschuk del puesto, que había quedado vacante desde entonces.

Las fuerzas del Kremlin han intensificado los ataques aéreos contra las ciudades ucranianas en los últimos meses. Cientos de drones y decenas de misiles son disparados contra el territorio del país vecino con el objetivo de saturar las defensas aéreas ucranianas. El último ataque ruso sobre Kiev dejó 31 muertos el jueves, convirtiéndose en el segundo bombardeo más mortífero que ha sufrido la capital ucraniana desde el inicio de la invasión a gran escala.
Last week, the Russian government banned gasoline exports to curb shortages and record prices. It didn’t stop price gains.And now Ukraine is destroying the very refineries that make that gasoline.Overnight, Sochi and Adler. pic.twitter.com/JUt9ov4vzY— Kyiv Insider (@KyivInsider) August 3, 2025
La Fuerza Aérea de Ucrania ha informado este domingo de una nueva ofensiva rusa con 83 drones y siete misiles de distintos tipos contra Ucrania. Un total de 60 vehículos aéreos no tripulados han sido abatidos.

«Tácticas de infiltración total»

La ofensiva de verano de Rusia sigue centrándose en la localidad estratégica de Pokrovsk, al sur de la provincia de Donetsk. Asediada por los invasores durante más de un año, es a día de hoy una de las áreas más complicadas para los defensores. Tras una visita a la zona, el jefe del Ejército ucraniano, Oleksander Sirski, ha destacado que «los rusos están recurriendo a una táctica de ‘infiltración total’ con un aumento de las actividades de sabotaje en nuestra retaguardia». Según el alto mando militar ucraniano, Moscú ha concentrado más de 110.000 tropas en las inmediaciones de Porkovsk.
Portavoces militares de las Fuerzas Armadas ucranianas informaron a finales de julio que las tropas de Putin están avanzando precisamente entre las localidades de Pokrovsk y Kostiantynivka. Rusia está atacando las principales rutas logísticas de los defensores ucranianos y trata de rodear estas ciudades estratégicas para forzar la salida de los soldados de Zelenski. Según ha informado el grupo de analistas ucranianos Deep State, las tropas del Kremlin han logrado ocupar 564 kilómetros cuadrados en julio, una cifra muy similar a los avances de los invasores en el mes de junio.