Publicado: agosto 4, 2025, 2:38 pm
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), está liderando un proceso de transformación energética que fortalece el trabajo conjunto con el sector privado. A continuación, te contamos las claves de este avance que beneficia al sector empresarial y al país.
✅ Licenciamiento ambiental en cifras
El Ministerio de Minas y Energía, en coordinación con la ANLA, anunció un crecimiento del 57% en la aprobación de licencias para proyectos de energías limpias entre 2024 y agosto de 2025. Este aumento refleja el compromiso del gobierno en brindar confianza y respaldo institucional a las empresas del sector.
Además, se presentó un proyecto de decreto para agilizar los permisos de generación solar, optimizando la ruta administrativa para los desarrolladores de proyectos, en alianza con gremios como SER Colombia.
🛠️ 19 medidas para destrabar proyectos
El gobierno activó un paquete de 19 medidas estratégicas para destrabar proyectos de energías renovables detenidos. Estas acciones incluyen:
-
Liberación de puntos de conexión.
-
Agilización del proceso de licenciamiento ambiental.
-
Creación de un Sistema Nacional de Información para el seguimiento de proyectos.
Estas medidas buscan facilitar la ejecución de proyectos de inversión privada y acelerar la transición energética del país.
☀️ Comunidades energéticas y eficiencia social
A través del programa “Colombia Solar para Economías Populares”, el gobierno está instalando paneles solares en comunidades vulnerables, con el objetivo de reducir hasta un 60% las facturas eléctricas de comerciantes en el Huila.
Este proyecto no solo fomenta el ahorro energético, sino que también promueve la inclusión social, la productividad de las microempresas y el desarrollo económico local.
📊 Proyecciones 2025: Avance firme en capacidad instalada
El sector de energías renovables sigue en expansión, y para el cierre de 2025 se esperan los siguientes resultados:
-
Cerca de 2 GW de energía renovable en operación comercial.
-
Más de 1 GW adicional en autogeneración y generación distribuida.
-
15 proyectos en construcción (449 MW), programados para entrar en operación antes de finalizar el año.
Estas cifras demuestran el crecimiento sostenido y la solidez del mercado de energías limpias en Colombia.
🤝 Alianza público-privada: Clave del éxito
El avance de la transición energética en Colombia es el resultado de una estrategia de colaboración entre el sector público y privado. Los gremios empresariales, junto a los ministerios y las autoridades ambientales, están consolidando un ecosistema de inversión eficiente, justo y sostenible.
El compromiso del gobierno no solo está en la regulación, sino en facilitar caminos para que el sector productivo se convierta en protagonista de la transición energética que el país necesita.
📢 ¡Una oportunidad para el sector empresarial!
Este es el momento para que las empresas, inversionistas y desarrolladores de proyectos de energías renovables aprovechen este entorno favorable. La articulación entre el sector público y privado marca un nuevo horizonte de crecimiento, competitividad e innovación para Colombia.
🔗 Fuente oficial:
Ministerio de Minas y Energía de Colombia – “Gobierno Nacional supera en un 57% los licenciamientos de proyectos de energías limpias”
https://www.minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias-index/gobierno-nacional-supera-en-un-57-los-licenciamientos-de-proyectos-de-energias-limpias