Emprendedores se beneficiarán con línea especial de crédito de cerca de $23 mil millones - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Emprendedores se beneficiarán con línea especial de crédito de cerca de $23 mil millones

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Colombia es el tercer país de Latinoamérica que lidera la actividad ‘fintech’ en la región, después de Brasil y México

Publicado: marzo 11, 2020, 7:04 pm

Con el objetivo de facilitar el acceso a créditos a las pymes del país, Finaktiva y el Fondo Nacional de Garantías (FNG) destinarán una línea especial de crédito por $23.000 millones para apoyar a todos los proyectos de emprendimiento de alto impacto, liderados por mujeres, relacionados con la economía naranja e iniciativas verdes, entre otros sectores.

Este respaldo del FNG se suma al espaldarazo dado por Bancoldex -banco de desarrollo colombiano que promueve el crecimiento empresarial- quien dispuso una bolsa de recursos  para que los empresarios puedan acceder a líneas especiales con tasas de interés subsidiadas para diversos momentos coyunturales de la economía como: Línea Avanzamos para la recuperación de las mipymes afectadas por el paro nacional, Línea Microfinanzas Verdes 2019 y Línea iNNpulsa para el Escalamiento Productivo.

Según Pablo Santos, CEO de Finaktiva, “este respaldo ratifica el posicionamiento que están obteniendo las tecnologías financieras en el ecosistema de emprendimiento colombiano, dado que hace algunos años estos recursos estaban restringidos sólo para la banca tradicional y las cooperativas”.

Este apoyo –agregó Santos–, “demuestra que las ‘fintech’ son el mejor aliado y una excelente opción para que las pymes accedan a recursos de instituciones nacionales”.

Y es que de acuerdo a un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Colombia es el tercer país de Latinoamérica que lidera la actividad ‘fintech’ en la región, después de Brasil y México. Según Colombia Fintech, el país actualmente cuenta con 233 startups de este tipo identificadas a la fecha, con un crecimiento anual del entre el 50 y 60%.

“Cuando dos entidades del Gobierno vinculan un nuevo modelo de negocio como las ‘fintech’ para articular recursos de financiación, con las necesidades de respaldo que requieren los empresarios, genera acceso al crédito, inclusión financiera y conexión de las empresas con su primera experiencia crediticia”, explicó Santos.

Recientemente, esta ‘fintech’ renovó una alianza con la Cámara de Comercio del Valle del Cauca con la que busca apalancar durante el 2020 la financiación por más de $10.000 millones para emprendimientos dinámicos y de alto impacto en este departamento.

Artículos Relacionados