Publicado: septiembre 5, 2022, 11:00 am
La educación como proceso de aprendizaje y adquisición de conocimientos no es ajena a las tendencias del mundo actual, que se encuentra en constante evolución mediado por los desarrollos tecnológicos. A partir de esta premisa, se sientan las bases de la nueva educación, por ello, los docentes 2.0 deben adquirir nuevos conocimientos y skills que los hagan estar a la vanguardia y a la altura de las exigencias de las necesidades de los estudiantes.
La feria Edutechnia, tecnología e innovación para la educación, se establece como un escenario ideal en la proyección de acceso a las innovaciones del sector, ofreciendo valor a la transformación en las nuevas formas de enseñanza y cumpliendo de esta manera con el compromiso de brindar una nueva mirada de la educación que debe ser brindada a las generaciones presentes y futuras.
Y es que, según AV Integración, expositor que estará presente en Edutechnia, “la educación virtual será una prioridad estratégica de cada institución”, además “el aprendizaje puede darse de manera simultánea entre plataformas asincrónicas y sincrónicas, en las que el estudiante lleve su propio ritmo y horarios, pero en las que también interactúa con el grupo y el profesor”.
En sentido de lo anterior, los docentes 2.0 requiere de ciertos conocimientos de los cuales resaltaremos cinco:
- Conocimiento en línea: es de gran importancia que los docentes actuales tengan formación proveniente de cursos 100% en línea, de esta manera adoptarán competencias que serán adheridas a sus experiencias, para posteriormente retroalimentar a los alumnos.
- Creatividad: sobrepasando la premisa de la creación, como construcción de algo novedoso, se le apuesta a la creatividad en la medida que el docente sale de la ‘zona de confort’ y establece nuevos conceptos y retos para los alumnos.
- Herramientas digitales: utilización de aplicaciones como: Genially, Canva, Nearpod o Kahoot, para transmitir contenido atractivo, que sea disruptivo y se distinga de lo tradicional.
- Pensamiento crítico: el docente debe avivar en el estudiante el interés por cuestionar los conceptos establecidos con argumentos sólidos, de esta manera se despertarán capacidades para ser más analíticos, investigadores y curiosos.
- Multiplataforma: el nuevo docente debe estar a la vanguardia de la tecnología con la utilización de plataformas de videoconferencias como lo son: Zoom, Teams, Google Meet, Google Classroom, etc.