Publicado: agosto 31, 2019, 5:57 am
Conforma a lo que ha venido ocurriendo en los últimos meses, la tasa de desempleo siguió aumentando.
Según lo revelado por el DANE, el desempleo, para el mes de julio alcanzó el 10,7% en el total del país y 10,3% en las áreas metropolitanas.
En cuanto al género, la tasa de desempleo en los hombres fue del 8,6%, 1,0 punto básico superior a la presentada en junio de 2018, cuando se ubicó en 7,6%. Por su parte, las mujeres presentaron una tasa de desempleo de 13,6%, superior en 1,0 puntos porcentuales a la registrada en julio de 2018, cuando fue 12,6%.
Además, el análisis reveló que la variación de la población desocupada se encuentra concentrada principalmente en la población de 25 a 54 años (112 mil personas), distribuidos tanto en los hombres (57 mil hombres) como en las mujeres (55 mil mujeres).
Según el nivel educativo, el incremento en la población desocupada se concentró en la población con educación básica, primaria y secundaria (contribución de 3,3 puntos porcentuales), con educación media (contribución de 3.2 puntos porcentuales) y con educación técnica profesional y tecnológica (contribución de 2.5 puntos porcentuales).
Lea también: ¿Llegó el momento de hacer otra reforma laboral?
Estas cifras no son una sorpresa. Para los analistas de Bancolombia va en línea con lo esperado. «Este resultado va en línea con nuestra expectativa y coincide exactamente con nuestro pronóstico, mientras que con respecto al promedio de los analistas (10,9%) este resultado sorprendió positivamente. Esta cifra es 0,2 pps superior a la cifra observada en el mismo periodo del 2018. Si bien esto implica que la cifra vuelve a ser superior a los registros del año pasado, después del resultado positivo de junio, creemos que indica una continuidad en la tendencia de mejoría general de las cifras laborales a nivel urbano del país».
Si bien las cifra es alta, nos analistas no descartan lo que se ha hecho en generación de empleo en diferentes sectores como servicios y construcción, «Este resultado consolida la tendencia positiva en estos sectores que desde el mes pasado vienen aportando a los resultados positivos en las cifras de ocupación y desempleo, en particular, los desarrollos de obras civiles en la capital del país siguen contribuyendo de manera relevante pues en julio se alcanzó el volumen de ocupados más alto de la última década. Por su parte, la industria sigue sin mostrar señales concretas de recuperación y junto con las actividades inmobiliarias han sido destructores netos de puestos de trabajo en comparación con el mismo mes del 2018» asegura el análisis.