Publicado: diciembre 13, 2019, 10:13 am
El Congreso dejó en firme el acto legislativo de reforma al Sistema General de Regalías, que aumenta los recursos destinados a la inversión, la asignación para los municipios más pobres de y las zonas productoras. Por primera vez, el sistema destinará recursos para el medio ambiente y mantiene la inversión regional en beneficio de todos los departamentos y municipios de Colombia.
Con la reforma el 92,5% de los recursos del Sistema General de Regalías se destinarán a inversión. Si se toma como referencia el presupuesto aprobado para el bienio 2019-2020, este rubro pasaría de $13,2 a $16,9 billones de pesos, es decir $3,6 billones de pesos adicionales, que permitirán impulsar el desarrollo económico y social de las regiones:
• Los recursos para las regiones productoras aumentarán del 11,2% al 25% su participación en la distribución del presupuesto.
• Los recursos para los municipios más pobres aumentarán del 10,7% al 15% su participación en la distribución del presupuesto. Esta medida beneficiará a 700 municipios del país.
• Por primera vez la conservación de áreas ambientales contará con un 1% de asignación directa y un 2% del rubro destinado a los municipios más pobres y a Ciencia, Tecnología e Innovación.
• Los recursos para Ciencia, Tecnología e Innovación aumentarán del 9,5% al 10% su participación en la distribución del presupuesto.
• La reforma acelera la destinación de un 7% el presupuesto de regalías para la implementación de una paz con legalidad.
«Los recursos de la minería y los hidrocarburos no se pueden quedar enterrados. Son recursos que ayudan a reducir la pobreza y a mejorar la equidad con inversión social. Además, con esta reforma al Sistema General de Regalías, por primera vez se destinarán recursos para la protección del medio ambiente», explicó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
La reforma mantiene el porcentaje que se distribuye actualmente en todo el país a través de los fondos de desarrollo y compensación regional. El nuevo modelo destina una inversión total del 34% para el desarrollo de proyectos de alto impacto regional, distribuida, principalmente, con criterios de población, pobreza y desempleo.
«Apostarle a la producción de minería e hidrocarburos es apostarle a la equidad. Para los años 2019-2020, las regiones cuentan con más de $24 billones de pesos en regalías, una cifra equivalente a más de la mitad del presupuesto anual del sector educación y dos veces el costo del metro para Bogotá», agregó.