Publicado: julio 10, 2017, 10:14 am
A pesar de la desconfianza y de los ataques cibernéticos que ponen en duda las compra virtuales, en Colombia existe uno de los mayores climas para las ventas digitales de la región, de acuerdo con el libro sobre el estado de comercio electrónico en el país.
El informe, llamado Reporte de Industria: El e-commerce en Colombia 2017, se revela que en el valor aproximado de las transacciones realizadas en el país durante 2016 fue de 26700 millones de dólares, un aumento del 64% con respecto a 2015.
Por otra parte, el análisis afirma que el para el retail colombiano es muy importante el desarrollo de las ventas online, no solo para su crecimiento, sino también para poder ofrecer a los colombianos una mejor alternativa de compra, con todas las comodidades.
Hoy en día las ventas de retailers en Colombia a través de internet alcanza entre el 1%- 3% de las ventas totales, ya es un número significativo pero en países más desarrollados como Inglaterra superan el 12%.
En este sentido, las promociones y alternativas de pago se han vuelto fundamentales para los vendedores en internet.Una semana de promociones online representa el 5.6% de las ventas del año, mientras que para Retail una semana de promociones en offline representa el 2% de las ventas del año.
Buscando el crecimiento del e-commerce en Colombia, Mercado Libre, una de las plataformas de ventas por internet más grandes de Latinoamérica, creó un programa para mejorar las alternativas de pago de los compradores. Mercado pago es una pasarela de pagos que permitirá al usuario diferir sus compras para un amplio número de productos hasta en 12 cuotas de interés, por medio de las entidades como Bancolombia, Colpatria, BBVA y Banco de Bogotá.
Además, pensando en la tranquilidad de los usuarios virtuales, los compradores sienten que el nivel de fraude por internet es mínimo. De acuerdo con el reporte, el índice de fraude está en el 0,45%, por debajo de Perú y México.
En este sentido, Mercado Libre desarrolló un programa de compra protegida para cuidar el dinero de los usuarios hasta que reciban su compra, garantizando la seguridad de la transacción. Además, tendrán la posibilidad de devolver el producto sin costo, en caso de que no cumpla con las expectativas del usuario.
Finalmente, y buscando la democratización del comercio electrónico en Colombia, Mercado Libre desarrolló una plataforma de puntos para quienes usan el sistema constantemente en sus compras, para quienes acumulen puntos habrá opciones como envíos gratis “Para la implementación de este programa realizamos una inversión inicial de 6.000 millones de pesos en 2017 con lo cual buscamos avanzar en la democratización del comercio electrónico en Colombia, por un lado igualando el acceso a cualquier producto listado en la plataforma a toda persona que habite en el territorio nacional, sin tener que pagar un costo de envío, y por el otro haciendo la mejor financiación y compra protegida”, concluyó Jaime Ramírez, country manager de Mercado Libre en Colombia,