Orbán desafía a la UE prometiendo a Putin que seguirá comprando petróleo ruso - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Orbán desafía a la UE prometiendo a Putin que seguirá comprando petróleo ruso

El presidente ruso Vladímir Putin este viernes recibió en el mismo Kremlin al líder europeo con el que tiene más comprensión, el primer ministro húngaro Viktor Orbán. La atmosfera era relajada en el Palacio en el corazón de Moscú: nada que ver con la … larga mesa en la que se sentó Macron en 2022 justo antes de la guerra. En tiempos de sanciones y de tensión entre Bruselas y Moscú, el país magiar ha sido el más reticente (junto con Eslovaquia) a sancionar a Rusia y a dejar de comerciar con el país euroasiático. Los principales temas en la mesa eran la reunión entre el mandatario eslavo y su homólogo estadounidense Donald Trump que se preveía en Budapest y la relación entre Hungría y Rusia.
«Nuestra reunión de hoy me brinda la oportunidad de confirmar, señor Presidente, que Hungría está dispuesta a proporcionar una plataforma para dichas negociaciones y a contribuir a la culminación exitosa de este proceso» aseguró el invitado. Putin, que remarcó que dicho encuentro no se había cancelado sino pospuesto, señaló que «Rusia agradece a Hungría su disposición a acoger en Budapest la cumbre entre Moscú y Washington». El mismo líder eslavo señaló que fue una idea de Trump. apostillado.

Cooperación entre ambos estados

También comentaron la cooperación entre ambos estados. El país centroeuropeo sigue comprando gustosamente hidrocarburos rusos, siendo uno de los pocos países que no ha bajado la cantidad de petróleo y gas rusos que compra. Sin embargo señaló el anfitrión que «incluso en este ámbito hay cuestiones y problemas que requieren debate». Explicó que la disminución del comercio entre Hungría y Rusia «se debió a restricciones externas, pero este año se ha registrado un crecimiento pequeño (…), pero aún superior al 7%«. La respuesta del invitado mostró la sinergia entre ambos. «Hungría tiene la intención de continuar la cooperación con Rusia y espera que interacción beneficie en gran medida a los pueblos de ambos países» fueron las palabras de Orbán.

La postura húngara de evitar armar a Kiev y mostrarse «neutral» según sus estándares, ha sido un gesto muy apreciado en Moscú

Él mismo defendió que a pesar de lo que tilda como presión extranjera, su país mantiene una «política soberana» y añadió que espera que «Budapest espera seguir dialogando con Moscú sobre temas energéticos». Lamentó la actual situación y confirmó el diagnóstico de Putin. «La economía húngara sufrió pérdidas significativas a causa del conflicto en Ucrania y el bloqueo del comercio entre la Unión Europea y Rusia» explicó. Es por estas razones que el líder magiar ha sido el más reticente a las sanciones europeas contra Rusia y ha encontrado en Robet Fico, el líder eslovaco, un firme aliado.
La postura húngara de evitar armar a Kiev y mostrarse «neutral» según sus estándares, ha sido un gesto muy apreciado en Moscú. «Moscú destaca la postura equilibrada de Budapest con respecto a la cuestión ucraniana» declaró Putin sobre este aspecto. Por su parte Orbán aseguró que su país está muy interesado en «en la culminación exitosa de las iniciativas de paz en Ucrania».

Publicado: noviembre 28, 2025, 9:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/orban-desafia-ue-prometiendo-putin-seguira-comprando-20251128143256-nt.html

El presidente ruso Vladímir Putin este viernes recibió en el mismo Kremlin al líder europeo con el que tiene más comprensión, el primer ministro húngaro Viktor Orbán. La atmosfera era relajada en el Palacio en el corazón de Moscú: nada que ver con la larga mesa en la que se sentó Macron en 2022 justo antes de la guerra. En tiempos de sanciones y de tensión entre Bruselas y Moscú, el país magiar ha sido el más reticente (junto con Eslovaquia) a sancionar a Rusia y a dejar de comerciar con el país euroasiático. Los principales temas en la mesa eran la reunión entre el mandatario eslavo y su homólogo estadounidense Donald Trump que se preveía en Budapest y la relación entre Hungría y Rusia.

«Nuestra reunión de hoy me brinda la oportunidad de confirmar, señor Presidente, que Hungría está dispuesta a proporcionar una plataforma para dichas negociaciones y a contribuir a la culminación exitosa de este proceso» aseguró el invitado. Putin, que remarcó que dicho encuentro no se había cancelado sino pospuesto, señaló que «Rusia agradece a Hungría su disposición a acoger en Budapest la cumbre entre Moscú y Washington». El mismo líder eslavo señaló que fue una idea de Trump. apostillado.

Cooperación entre ambos estados

También comentaron la cooperación entre ambos estados. El país centroeuropeo sigue comprando gustosamente hidrocarburos rusos, siendo uno de los pocos países que no ha bajado la cantidad de petróleo y gas rusos que compra. Sin embargo señaló el anfitrión que «incluso en este ámbito hay cuestiones y problemas que requieren debate». Explicó que la disminución del comercio entre Hungría y Rusia «se debió a restricciones externas, pero este año se ha registrado un crecimiento pequeño (…), pero aún superior al 7%«. La respuesta del invitado mostró la sinergia entre ambos. «Hungría tiene la intención de continuar la cooperación con Rusia y espera que interacción beneficie en gran medida a los pueblos de ambos países» fueron las palabras de Orbán.

La postura húngara de evitar armar a Kiev y mostrarse «neutral» según sus estándares, ha sido un gesto muy apreciado en Moscú

Él mismo defendió que a pesar de lo que tilda como presión extranjera, su país mantiene una «política soberana» y añadió que espera que «Budapest espera seguir dialogando con Moscú sobre temas energéticos». Lamentó la actual situación y confirmó el diagnóstico de Putin. «La economía húngara sufrió pérdidas significativas a causa del conflicto en Ucrania y el bloqueo del comercio entre la Unión Europea y Rusia» explicó. Es por estas razones que el líder magiar ha sido el más reticente a las sanciones europeas contra Rusia y ha encontrado en Robet Fico, el líder eslovaco, un firme aliado.

La postura húngara de evitar armar a Kiev y mostrarse «neutral» según sus estándares, ha sido un gesto muy apreciado en Moscú. «Moscú destaca la postura equilibrada de Budapest con respecto a la cuestión ucraniana» declaró Putin sobre este aspecto. Por su parte Orbán aseguró que su país está muy interesado en «en la culminación exitosa de las iniciativas de paz en Ucrania».

Artículos Relacionados