MEC 2025: la plataforma que impulsa a las empresas colombianas a elevar su estándar de gestión - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


MEC 2025: la plataforma que impulsa a las empresas colombianas a elevar su estándar de gestión

Publicado: noviembre 27, 2025, 3:01 pm

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, profesionalizar la gestión, fortalecer el gobierno corporativo e innovar con propósito pasó de ser una ventaja a convertirse en una condición indispensable para crecer y trascender. Bajo esta premisa, el programa Mejores Empresas Colombianas (MEC) —impulsado por el Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana— se consolida como una plataforma estratégica que permite a las organizaciones medirse, compararse y acelerar su evolución frente a referentes de clase mundial.

Un reconocimiento que impulsa la transformación empresarial

“Las empresas que reconocemos hoy son organizaciones que evolucionan, innovan y generan un impacto positivo en sus sectores y comunidades. Desde el Banco de Bogotá celebramos este liderazgo que construye país y reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas con conocimiento, soluciones y alianzas que impulsen su competitividad, sostenibilidad y crecimiento”, afirmó Rafael Arango Calle, vicepresidente de Banca Empresas y Gobierno del Banco de Bogotá.

En su edición 2025, 33 compañías fueron reconocidas por su avance en capacidades directivas, disciplina en la ejecución y sostenibilidad. Más que un galardón, MEC es un proceso integral que incluye diagnóstico, acompañamiento y aprendizaje, con el propósito de identificar brechas, priorizar acciones y ejecutar hojas de ruta de largo plazo.

Este año, 178 organizaciones participaron en la evaluación de áreas como estrategia, gobierno, cultura, innovación, desempeño financiero e impacto social y ambiental.

Por su parte, Francisco O’Bonaga Quintero, socio director de Región Andina de Deloitte, destacó:
“En Deloitte creemos en el potencial transformador de las empresas. Nuestro acompañamiento pone a su disposición herramientas, metodologías y análisis que les permiten evolucionar sus modelos de gestión y prepararse para competir en escenarios locales y globales. Reconocer su esfuerzo es reconocer su tesón y su compromiso con el futuro empresarial del país”.

Desde la academia, la Universidad Javeriana resaltó la importancia del conocimiento aplicado.
“La articulación entre la experiencia de las organizaciones y el conocimiento académico genera un círculo virtuoso de aprendizaje. En MEC impulsamos reflexiones estratégicas que fortalecen la toma de decisiones, el liderazgo y la cultura empresarial”, afirmó Carlos Valencia, profesor asociado del Departamento de Administración de la Pontificia Universidad Javeriana.

Empresas reconocidas en MEC 2025

Categoría Oro

  • Omnicon

  • Laboratorios Legrand S.A.

  • LH S.A.S.

  • PRODESA

  • Heli Salud by Health & Life

  • DOLMEN S.A. E.S.P.

  • Central de Maderas G&S S.A.S.

  • Implementos de Seguridad Industrial IMPESEG S.A.S.

  • Ezytec

  • Rodatech S.A.S.

  • Aportes en Línea

  • Termales de Santa Rosa

Empresas que renovaron su reconocimiento

  • COMWARE S.A.

  • Ingenio Pichichí S.A.

  • Medirex BIC S.A.S.

  • Ingelecgroup S.A.S. BIC

Empresas reconocidas por primera vez en 2025

  • Ceiba Software House S.A.S.

  • Grupo IPF

  • MaderFormas

  • Flota La Macarena S.A.

  • Joyco S.A.S. BIC

  • SENA Emprende Rural – SER

  • Los Toldos del Café

  • Congelados del Sur S.A.S.

  • Grupo Empresarial E3 S.A.S.

  • Rapiscan Systems Colombia

  • Panadería y Pastelería Santa Clara S.A.S.

  • Constructora H y T S.A.S.

  • Transportes Montejo S.A.S.

  • Grupo Empresarial Castañeda

  • GRAM Logistic Services S.A.S.

  • Gerdau Diaco S.A.

  • Avícola Ariztizabal S.A.S.

  • Grupo SPIRA

  • Epiandes S.A.S.

  • Estra S.A.

  • Pasar Express S.A.S.

Un compromiso para elevar el estándar empresarial del país

Con MEC, el Banco de Bogotá, Deloitte y la Universidad Javeriana ratifican su compromiso con la competitividad, la sostenibilidad y la creación de valor en el tejido empresarial colombiano. Para 2026, la meta es ampliar el alcance del programa y continuar elevando los estándares de gestión que el país necesita para competir, atraer inversión y avanzar hacia una prosperidad sostenible.

Artículos Relacionados