Orbán apoya sin matices el plan de paz de Trump para Ucrania y se desmarca de la UE - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Orbán apoya sin matices el plan de paz de Trump para Ucrania y se desmarca de la UE

La diplomacia húngara trabaja contrarreloj en una visita del primer ministro Viktor Orbán a Moscú, que podría producirse este mismo viernes. El mero contacto entre los gobiernos húngaro y ruso es un gesto de desprecio hacia las autoridades europeas, que han vetado … los contactos directos con el presidente ruso, además de un intento de Putin de burlar una vez más los esfuerzos europeos por participar en las negociaciones de paz para Ucrania, de las que Trump y Putin insisten en excluirla. «No puedo confirmar, proporcionaremos información según la práctica habitual, no confirmaré nada y no descartaré ninguna posibilidad todavía», acaba de responder el ministro de la Cancillería Húngara, Gulyás Gerley, uno d ellos más estrechos colaboradores de Orbán, a la pregunta sobre el posible viaje de Orbán a Moscú en una rueda de prensa en Budapest. También ha precisado que «la posición húngara sobre las negociaciones en curso es que «el plan de paz estadounidense debe ser apoyado», y que «un alto el fuego en sí mismo no puede ser permanente».
«El Gobierno húngaro sabe cuál es su lugar», ha dicho, contradiciendo así la posición de los jefes de gobierno europeos que no están de acuerdo con todo el plan de Trump y han presentado uno alternativo.

Según Gulyás, el plan de paz de Estados Unidos podría ser una oportunidad de paz frente a la «política errónea» de la UE, y la posición del gobierno húngaro es que» la UE es la responsable de que la guerra siga en curso». Ese es el motivo por el que, según el ministro, Budapest está menos involucrado en las negociaciones. «Hungría está comprometida a apoyar a Ucrania no financieramente, sino solo con medios humanitarios», ha insistido, añadiendo que, tanto las sanciones a Rusia como la ayuda financiera o militar a Ucrania «suponen un riesgo serio y bloquean la economía». Gulyás ha enumerado una serie de razones por las que considera que la guerra es mala para Europa y ha mencionado el viaje de Viktor Orbán a Washington, que se utilizó para obtener una exención de sanciones sobre la importación de transportadores energéticos rusos, sugiriendo intereses nacionales que podrían estar ligados a la posible visita de Orbán al Kremlin.

Críticas a la UE

Hungría ha defendido su relación con Rusia principalmente por motivos energéticos, buscando garantizar suministros de gas y avanzar en proyectos como la ampliación de la central nuclear de Paks. Hasta ahora, Orbán ha realizado al menos dos viajes oficiales a Moscú para reunirse con Vladimir Putin desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Publicado: noviembre 27, 2025, 5:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/orban-apoya-matices-plan-paz-trump-ucrania-20251127112128-nt.html

La diplomacia húngara trabaja contrarreloj en una visita del primer ministro Viktor Orbán a Moscú, que podría producirse este mismo viernes. El mero contacto entre los gobiernos húngaro y ruso es un gesto de desprecio hacia las autoridades europeas, que han vetado los contactos directos con el presidente ruso, además de un intento de Putin de burlar una vez más los esfuerzos europeos por participar en las negociaciones de paz para Ucrania, de las que Trump y Putin insisten en excluirla. «No puedo confirmar, proporcionaremos información según la práctica habitual, no confirmaré nada y no descartaré ninguna posibilidad todavía», acaba de responder el ministro de la Cancillería Húngara, Gulyás Gerley, uno d ellos más estrechos colaboradores de Orbán, a la pregunta sobre el posible viaje de Orbán a Moscú en una rueda de prensa en Budapest. También ha precisado que «la posición húngara sobre las negociaciones en curso es que «el plan de paz estadounidense debe ser apoyado», y que «un alto el fuego en sí mismo no puede ser permanente».

«El Gobierno húngaro sabe cuál es su lugar», ha dicho, contradiciendo así la posición de los jefes de gobierno europeos que no están de acuerdo con todo el plan de Trump y han presentado uno alternativo.

Según Gulyás, el plan de paz de Estados Unidos podría ser una oportunidad de paz frente a la «política errónea» de la UE, y la posición del gobierno húngaro es que» la UE es la responsable de que la guerra siga en curso». Ese es el motivo por el que, según el ministro, Budapest está menos involucrado en las negociaciones. «Hungría está comprometida a apoyar a Ucrania no financieramente, sino solo con medios humanitarios», ha insistido, añadiendo que, tanto las sanciones a Rusia como la ayuda financiera o militar a Ucrania «suponen un riesgo serio y bloquean la economía». Gulyás ha enumerado una serie de razones por las que considera que la guerra es mala para Europa y ha mencionado el viaje de Viktor Orbán a Washington, que se utilizó para obtener una exención de sanciones sobre la importación de transportadores energéticos rusos, sugiriendo intereses nacionales que podrían estar ligados a la posible visita de Orbán al Kremlin.

Críticas a la UE

Hungría ha defendido su relación con Rusia principalmente por motivos energéticos, buscando garantizar suministros de gas y avanzar en proyectos como la ampliación de la central nuclear de Paks. Hasta ahora, Orbán ha realizado al menos dos viajes oficiales a Moscú para reunirse con Vladimir Putin desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en 2022.

El 5 de julio de 2024, en una visita sorpresa, Orbán apareció en Moscú pocos días después de visitar Kiev y presentó su viaje como una «misión de paz», lo que generó indignación en la Unión Europea. En ese momento, Hungría ostentaba la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, pero Bruselas subrayó que Orbán no tenía mandato para negociar en nombre del bloque. El 6 de julio de 2024, se reunió de nuevo con Putin en el Kremlin y la UE volvió a censurar el viaje y recalcó que Hungría actuaba de manera bilateral, sin representar a la Unión.

En esta ocasión, su viaje volvería a erosionar la unidad europea en las negociaciones de paz. Sus intenciones han sido desveladas por el periodista de investigación Szabolcs Panyi y confirmadas por Telex. El Centro de Información del Gobierno húngaro no confirma ni desmiente el plan de viaje y se limita a decir de momento que «el público será informado sobre los viajes del Primer Ministro al extranjero de la manera habitual».

Orbán acaba de realizar un viaje a Serbia y ha constatado que «las sanciones a las fuentes de energía rusas también están afectando a nuestro vecino sureño, que está intentando establecer una alianza en este sentido», ha dicho sobre un asunto que bien podría estar también en la agenda de su posible viaje a Moscú.

Artículos Relacionados