Publicado: noviembre 26, 2025, 9:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/justicia-francesa-confirma-condena-sarkozy-beneficiarse-financiacion-20251126145732-nt.html
Segunda condena a una pena de prisión firme de Nicolas Sarkozy. El Tribunal Supremo francés (Cour de cassation) ha confirmado la condena del expresidente de la República a un año y medio de cárcel (seis en firme), dos semanas después de su salida … de la prisión parisina de La Santé, donde pasó veinte dÃas, condenado por otro caso distinto de asociación de malhechores y extorsión de fondos públicos.
La decisión del Supremo francés, a primera hora de la tarde del miércoles, pone fin, ante la justicia nacional, al caso Bigmalion: la financiación parcialmente ilegal de la campaña presidencial del 2012.
Tras siete años de instrucción, el Tribunal de ParÃs condenó a Sarkozy, el 17 de junio del 2021, a un año y medio de cárcel (seis en firme). El expresidente presentó varios recursos, en 2023 y 2024, sin éxito. Tras un nuevo y último recurso, el Supremo francés ha confirmado la condena.
En su dÃa, la justicia aceptó que la pena de prisión fuese sustituida por un brazalete electrónico.
Proceso histórico y sin precedentes en la historia polÃtica y judicial de Francia: un expresidente condenado en dos ocasiones a penas de cárcel, firme…
El 25 de septiembre pasado, Sarkozy fue condenado a cinco años de cárcel y una multa de 100.000 euros por beneficiarse de fondos del coronel Gadafi, en otra campaña. Tras un periodo de reflexión, el expresidente entró en prisión el 21 de octubre, donde pasó veinte dÃas, a la espera del recurso judicial, la próxima primavera.
Ante el caso Bigmalion, el Supremo tiene dos alternativas: ordenar una nueva entrada en prisión de Sarkozy, o aceptar su sustitución temporal por un nuevo brazalete electrónico.
Dinero sucio
Quedan otros escándalos por juzgar, pero los escándalos Bygmalion y Gadafi iluminan de la manera más oscura, las campañas presidenciales de Sarkozy, con un «equipo» de colaboradores instalados en el palacio del ElÃseo, recibiendo dinero negro de un tirano africano, multiplicando las facturas falsas para justificar la financiación ilegal de una campaña presidencial.
El mes de junio pasado, la autoridad competente ordenó quitar a Sarkozy la Legión de Honor y la Orden del Mérito, tras su condena en otro escándalo célebre de escuchas telefónicas ilegales, el escándalo Bismuth, desde la residencia del jefe del Estado, el palacio del ElÃseo. El expresidente aceptó sin rechistar la pérdida de la Legión de Honor, un castigo que solo habÃa sufrido antes el Mariscal Petain, por aceptar la presencia en Francia de las tropas nazis de Hitler.
Sarkozy no se da por vencido. Condenado por el Tribunal Supremo, la máxima institución judicial francesa, sus abogados dejan en suspenso el posible recurso a los tribunales europeos.
Esa obstinación judicial no «mejora» la dimensión polÃtica más devastadora de las condenas judiciales, que han contribuido a arruinar la vida pública de Los Republicanos (LR), el partido de la derecha tradicional, que fue la fuerza polÃtica fundadora de la V República con el general Charles de Gaulle, al frente de la polÃtica nacional con Jacques Chirac ( 1995 – 2007) y Sarkozy (2007 – 2012).
En el terreno privado, Sarkozy sigue al frente de un gabinete de abogados negocios, beneficiándose de sus amistosas relaciones internacionales.
