La Casa Blanca defiende que solo quedan detalles «delicados, pero no insuperables» para el acuerdo en Ucrania - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La Casa Blanca defiende que solo quedan detalles «delicados, pero no insuperables» para el acuerdo en Ucrania

Las negociaciones, presiones y tomas de postura sobre el acuerdo de paz en Ucrania se amontonan este martes, cuando se acerca el plazo impuesto por Donald Trump para que Volodímir Zelenski acepte su propuesta para acabar con la guerra: este jueves, día … de Acción de Gracias en EE.UU.
Tanto el Gobierno de Kiev como la Casa Blanca tratan de proyectar optimismo sobre el acuerdo, pese a que, en los puntos más complicados, las posiciones entre Ucrania y Rusia aparentan estar tan distanciadas como siempre.
Por el lado ucraniano, el secretario de seguridad nacional y mano derecha de Zelenski, Rustem Umerov, defendió que las delegaciones de su país y de EE.UU. «han llegado a un entendimiento común en lo que tiene que ver con los términos del acuerdo discutido en Ginebra». Lo decía en referencia a las conversaciones durante el pasado fin de semana en la ciudad suiza, donde se encontraron con los negociadores jefe de EE.UU.: el secretario de Estado, Marco Rubio, y Steve Witkoff.

A la vez, el Gobierno de Kiev filtraba declaraciones esperanzadoras a la prensa, asegurando que Ucrania había aceptado el plan de EE.UU. y que «en esencia» los dos países están de acuerdo.
«Durante la última semana, EE.UU. ha conseguido grandes progresos hacia un acuerdo de paz, trayendo a la mesa de negociación tanto a Ucrania como a Rusia», aseguró por su lado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. «Quedan unos pocos detalles delicados, pero no insuperables, que deben ser solucionados y que requieren de más conversaciones entre Ucrania, Rusia y EE.UU.».
Las declaraciones desde Kiev y Washington parecían buscar calentar la posibilidad de un acuerdo elusivo, por el que Trump batalla desde que regresó a la Casa Blanca en enero y que solo le ha provocado frustración.

El plan queda reducido a 19 puntos

Porque las piezas del tablero no parecen haberse movido de forma decisiva en las últimas horas. El plan de 28 puntos que Trump presentó a los ucranianos la semana pasada –y bajo el que impuso el plazo de Acción de Gracias– era muy favorable a Rusia, había sido diseñado de la mano de Moscú y para muchos ucranianos era sinónimo de capitulación. Incluía cesiones territoriales importantes y el adiós definitivo a la OTAN, entre otros.
Ese plan de 28 puntos quedó reducido a un plan de 19 puntos tras las conversaciones «productivas» en Ginebra entre EE.UU. y Ucrania. Pero ese plan, en esencia, omitía los asuntos más complicados y que hasta ahora han impedido la paz. De nuevo, la cuestión territorial o el eventual ingreso en la OTAN. Es decir, era una patada de despeje en los puntos que más separan a las partes.
Rusia, por el momento, no parece haber cambiado su posición para nada. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que «no hay nada nuevo de lo que informar» sobre las negociaciones. El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, insistió en que cualquier enmienda al plan de 28 puntos tiene que reflejar el «espíritu y la letra» de las conversaciones que Vladimir Putin y Trump tuvieron en agosto en Alaska, donde el presidente de EE.UU. pareció asumir las posiciones de su homólogo ruso para el fin de la guerra.
Las conversaciones siguen en marcha en diferentes planos. En Abu Dabi, el secretario del Ejército de Tierra de EE.UU., Daniel Driscoll, se reunía este martes con una delegación rusa. Por el lado europeo, la llamada Coalición de Voluntarios, cada vez más descolocada en el proceso, mantenía una videoconferencia para analizar la marcha de las negociaciones.
Al final, el proceso solo se acelerará con la negociación directa con quien más presión puede poner para la consecución del acuerdo. El jefe de Gabinete de Zelenski, Andrei Yermak, aseguró este martes que Zelenski quiere un encuentro con Trump esta misma semana, durante el fin de semana de Acción de Gracias.
Necesita convencer al presidente de EE.UU. de que el obstáculo para la paz es Putin, no él, y que la presión debe ser ejercida sobre Rusia, no sobre Ucrania. La Casa Blanca, por el momento, no confirma que haya una visita planeada. Trump tenía previsto viajar este martes por la noche a Florida para disfrutar allí de la gran fiesta anual en EE.UU.

Publicado: noviembre 25, 2025, 11:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/casa-blanca-defiende-solo-quedan-detalles-delicados-20251125180855-nt.html

Las negociaciones, presiones y tomas de postura sobre el acuerdo de paz en Ucrania se amontonan este martes, cuando se acerca el plazo impuesto por Donald Trump para que Volodímir Zelenski acepte su propuesta para acabar con la guerra: este jueves, día de Acción de Gracias en EE.UU.

Tanto el Gobierno de Kiev como la Casa Blanca tratan de proyectar optimismo sobre el acuerdo, pese a que, en los puntos más complicados, las posiciones entre Ucrania y Rusia aparentan estar tan distanciadas como siempre.

Por el lado ucraniano, el secretario de seguridad nacional y mano derecha de Zelenski, Rustem Umerov, defendió que las delegaciones de su país y de EE.UU. «han llegado a un entendimiento común en lo que tiene que ver con los términos del acuerdo discutido en Ginebra». Lo decía en referencia a las conversaciones durante el pasado fin de semana en la ciudad suiza, donde se encontraron con los negociadores jefe de EE.UU.: el secretario de Estado, Marco Rubio, y Steve Witkoff.

A la vez, el Gobierno de Kiev filtraba declaraciones esperanzadoras a la prensa, asegurando que Ucrania había aceptado el plan de EE.UU. y que «en esencia» los dos países están de acuerdo.

«Durante la última semana, EE.UU. ha conseguido grandes progresos hacia un acuerdo de paz, trayendo a la mesa de negociación tanto a Ucrania como a Rusia», aseguró por su lado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. «Quedan unos pocos detalles delicados, pero no insuperables, que deben ser solucionados y que requieren de más conversaciones entre Ucrania, Rusia y EE.UU.».

Las declaraciones desde Kiev y Washington parecían buscar calentar la posibilidad de un acuerdo elusivo, por el que Trump batalla desde que regresó a la Casa Blanca en enero y que solo le ha provocado frustración.

El plan queda reducido a 19 puntos

Porque las piezas del tablero no parecen haberse movido de forma decisiva en las últimas horas. El plan de 28 puntos que Trump presentó a los ucranianos la semana pasada –y bajo el que impuso el plazo de Acción de Gracias– era muy favorable a Rusia, había sido diseñado de la mano de Moscú y para muchos ucranianos era sinónimo de capitulación. Incluía cesiones territoriales importantes y el adiós definitivo a la OTAN, entre otros.

Ese plan de 28 puntos quedó reducido a un plan de 19 puntos tras las conversaciones «productivas» en Ginebra entre EE.UU. y Ucrania. Pero ese plan, en esencia, omitía los asuntos más complicados y que hasta ahora han impedido la paz. De nuevo, la cuestión territorial o el eventual ingreso en la OTAN. Es decir, era una patada de despeje en los puntos que más separan a las partes.

Rusia, por el momento, no parece haber cambiado su posición para nada. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que «no hay nada nuevo de lo que informar» sobre las negociaciones. El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, insistió en que cualquier enmienda al plan de 28 puntos tiene que reflejar el «espíritu y la letra» de las conversaciones que Vladimir Putin y Trump tuvieron en agosto en Alaska, donde el presidente de EE.UU. pareció asumir las posiciones de su homólogo ruso para el fin de la guerra.

Las conversaciones siguen en marcha en diferentes planos. En Abu Dabi, el secretario del Ejército de Tierra de EE.UU., Daniel Driscoll, se reunía este martes con una delegación rusa. Por el lado europeo, la llamada Coalición de Voluntarios, cada vez más descolocada en el proceso, mantenía una videoconferencia para analizar la marcha de las negociaciones.

Al final, el proceso solo se acelerará con la negociación directa con quien más presión puede poner para la consecución del acuerdo. El jefe de Gabinete de Zelenski, Andrei Yermak, aseguró este martes que Zelenski quiere un encuentro con Trump esta misma semana, durante el fin de semana de Acción de Gracias.

Necesita convencer al presidente de EE.UU. de que el obstáculo para la paz es Putin, no él, y que la presión debe ser ejercida sobre Rusia, no sobre Ucrania. La Casa Blanca, por el momento, no confirma que haya una visita planeada. Trump tenía previsto viajar este martes por la noche a Florida para disfrutar allí de la gran fiesta anual en EE.UU.

Artículos Relacionados