Ucrania y Rusia intercambian bombardeos mortales mientras se discute el plan de paz - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Ucrania y Rusia intercambian bombardeos mortales mientras se discute el plan de paz

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, insta a sus compatriotas a extremar las precauciones durante las alarmas. Lanzó la advertencia este lunes en su mensaje diario a la nación y, menos de tres horas después, la furia de los drones y los misiles balísticos … rusos se cernía sobre Kiev.
Al menos seis personas murieron y otras 13 resultaron heridas. Los equipos de emergencia continúan sus labores de rescate durante la mañana de este martes. «Debemos ser conscientes de que Rusia no reducirá la presión sobre Ucrania, y en estos días y semanas debemos estar muy atentos a las alertas aéreas», señalaba Zelenski este lunes.
En esa misma apelación, el mandatario ucraniano informaba sobre la reducción de 28 a 19 puntos del documento presentado por Washington. Un plan de paz elaborado por representantes rusos y estadounidenses que fue percibido en Ucrania como una capitulación.

La respuesta rusa fue lanzar más de 460 proyectiles contra el país. Las cuestiones de mayor importancia, como las concesiones territoriales, las futuras relaciones con la OTAN o la reducción del tamaño del Ejército, quedaron aplazadas. Según informaron los participantes en las conversaciones de Ginebra del domingo, serán Zelenski y Trump quienes aborden personalmente esta parte.
Todavía no hay fecha prevista para el encuentro, pero es posible que se celebre en Washington. La diplomacia parece avanzar, pero la guerra mantiene su crudeza intacta. La primera explosión retumbó en la capital pasadas la una de la madrugada de este martes. Con ella, muchos vecinos de Kiev comenzaron su peregrinaje hacia las estaciones de metro y los refugios. En pleno 2025, las alarmas antiaéreas que ya sonaban en tiempos de la Segunda Guerra Mundial se combinan con mensaje en las redes sociales.
A través de servicios de mensajería instantánea, las cuentas oficiales de Ucrania advertían de la llegada de proyectiles o informaban del despegue de bombarderos MiG-31 armados con misiles para castigar a la población. Así comenzó otra noche de vigilia impuesta por el Kremlin al país vecino.
En Kiev se registraron daños a edificios residenciales y a la infraestructura civil, según han denunciado las autoridades. Y, en algunos distritos de la capital, el suministro de calefacción y agua se vio interrumpido. Además, con los cortes de luz ya vigentes, esto podría empeorar todavía más en una ciudad de casi cuatro millones de habitantes.
El Ministerio de Energía de Ucrania informó de que este ataque masivo ruso se dirigió contra la maltrecha infraestructura energética del país. Las fuerzas de Putin ejecutan a diario ofensivas contra el sector energético ucraniano.
Estos ataques consisten en oleadas de impactos contra las instalaciones de cada región, con el objetivo de desmantelar los nodos provinciales y sumir a Ucrania en la oscuridad y el frío.
La región capitalina sufrió las consecuencias de este ataque. Los proyectiles rusos causaron daños también en las localidades de Bila Tserkva, donde cuatro casas quedaron totalmente destruidas, Vyshhorod y Brovary.
«Los rusos lanzaron 22 misiles de diversos tipos, incluidos los aerobalísticos, y más de 460 drones, la mayoría de ellos Shahed ruso-iraníes. Se sabe que cuatro drones cruzaron el espacio aéreo de nuestros vecinos, Moldavia y Rumanía», denunció el mandatario ucraniano.
La Policía de Fronteras moldava confirmó el avistamiento de un dron ruso en su espació aéreo y su posterior entrada en territorio rumano. Este ataque masivo se produce cuando todavía está muy presente el último bombardeo ruso contra la ciudad occidental de Ternópil la semana pasada, que causó la muerte de 32 personas, incluidos seis niños. Un misil ruso descabezó un inmueble de gran altura en esa urbe.
Zelenski sañaló que el bombardeo afectó a las regiones de Dnipropetrovsk, Járkov, Chernígov y Cherkasy. El ataque también alcanzó a la ciudad sureña de Odesa. Además del sector energético, las instalaciones portuarias y de suministro de alimentos fueron objetivos de los rusos. En Odesa, seis personas resultaron heridas, de ellas dos menores según informó el Servicio Estatal de Emergencias.
El presidente ucraniano hizo un llamamiento a no detener la asistencia a su país, en lo que parece ser una apelación velada al socio estadounidense. El pasado viernes llegó al despacho de Zelenski un plan de 28 puntos que chocaba con las líneas rojas del Ejecutivo ucraniano. Entonces, la Casa Blanca volvió a presionar al país para que aceptara las propuestas antes de este jueves (27 de noviembre). De lo contrario, cesaría el suministro de armas pagadas por los aliados de la OTAN y pararía el intercambio de inteligencia.
Trump volvía a presionar al invadido. Un nuevo giro desfavorable para Kiev, que parece parado después de las «productivas» conversaciones de Ginebra entre ucranianos y representantes de Washington.

Bombardeos «recíprocos»

Por otra parte, en territorio ruso, al menos tres personas han muerto y ocho han resultado heridas este martes en un ataque ucraniano contra los distritos rusos de Taganrog y Neklinovski, en el sur de Rostov, según declaró el gobernador regional, Yuri Sliusar, en Telegram.
Las autoridades de la ciudad vecina, Krasnodar, también han informado de un ataque aéreo ucraniano a gran escala contra varias ciudades. «Esta noche, la ciudad ha sufrido uno de los ataques más intensos y masivos del régimen de Kiev. Seis habitantes de la región han resultado heridos y al menos 20 viviendas en cinco municipios han sufrido daños», indicó el gobernador Veniamin Kondratiev en la misma plataforma.
El Ministerio de Defensa confirmó haber interceptado casi 250 drones ucranianos durante los ataques nocturnos, una de las cifras más altas desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.

Publicado: noviembre 25, 2025, 9:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ucrania-rusia-intercambian-bombardeo-mortales-discute-plan-20251125091130-nt.html

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, insta a sus compatriotas a extremar las precauciones durante las alarmas. Lanzó la advertencia este lunes en su mensaje diario a la nación y, menos de tres horas después, la furia de los drones y los misiles balísticos rusos se cernía sobre Kiev.

Al menos seis personas murieron y otras 13 resultaron heridas. Los equipos de emergencia continúan sus labores de rescate durante la mañana de este martes. «Debemos ser conscientes de que Rusia no reducirá la presión sobre Ucrania, y en estos días y semanas debemos estar muy atentos a las alertas aéreas», señalaba Zelenski este lunes.

En esa misma apelación, el mandatario ucraniano informaba sobre la reducción de 28 a 19 puntos del documento presentado por Washington. Un plan de paz elaborado por representantes rusos y estadounidenses que fue percibido en Ucrania como una capitulación.

La respuesta rusa fue lanzar más de 460 proyectiles contra el país. Las cuestiones de mayor importancia, como las concesiones territoriales, las futuras relaciones con la OTAN o la reducción del tamaño del Ejército, quedaron aplazadas. Según informaron los participantes en las conversaciones de Ginebra del domingo, serán Zelenski y Trump quienes aborden personalmente esta parte.

Todavía no hay fecha prevista para el encuentro, pero es posible que se celebre en Washington. La diplomacia parece avanzar, pero la guerra mantiene su crudeza intacta. La primera explosión retumbó en la capital pasadas la una de la madrugada de este martes. Con ella, muchos vecinos de Kiev comenzaron su peregrinaje hacia las estaciones de metro y los refugios. En pleno 2025, las alarmas antiaéreas que ya sonaban en tiempos de la Segunda Guerra Mundial se combinan con mensaje en las redes sociales.

A través de servicios de mensajería instantánea, las cuentas oficiales de Ucrania advertían de la llegada de proyectiles o informaban del despegue de bombarderos MiG-31 armados con misiles para castigar a la población. Así comenzó otra noche de vigilia impuesta por el Kremlin al país vecino.

En Kiev se registraron daños a edificios residenciales y a la infraestructura civil, según han denunciado las autoridades. Y, en algunos distritos de la capital, el suministro de calefacción y agua se vio interrumpido. Además, con los cortes de luz ya vigentes, esto podría empeorar todavía más en una ciudad de casi cuatro millones de habitantes.

El Ministerio de Energía de Ucrania informó de que este ataque masivo ruso se dirigió contra la maltrecha infraestructura energética del país. Las fuerzas de Putin ejecutan a diario ofensivas contra el sector energético ucraniano.

Estos ataques consisten en oleadas de impactos contra las instalaciones de cada región, con el objetivo de desmantelar los nodos provinciales y sumir a Ucrania en la oscuridad y el frío.

La región capitalina sufrió las consecuencias de este ataque. Los proyectiles rusos causaron daños también en las localidades de Bila Tserkva, donde cuatro casas quedaron totalmente destruidas, Vyshhorod y Brovary.

«Los rusos lanzaron 22 misiles de diversos tipos, incluidos los aerobalísticos, y más de 460 drones, la mayoría de ellos Shahed ruso-iraníes. Se sabe que cuatro drones cruzaron el espacio aéreo de nuestros vecinos, Moldavia y Rumanía», denunció el mandatario ucraniano.

La Policía de Fronteras moldava confirmó el avistamiento de un dron ruso en su espació aéreo y su posterior entrada en territorio rumano. Este ataque masivo se produce cuando todavía está muy presente el último bombardeo ruso contra la ciudad occidental de Ternópil la semana pasada, que causó la muerte de 32 personas, incluidos seis niños. Un misil ruso descabezó un inmueble de gran altura en esa urbe.

Zelenski sañaló que el bombardeo afectó a las regiones de Dnipropetrovsk, Járkov, Chernígov y Cherkasy. El ataque también alcanzó a la ciudad sureña de Odesa. Además del sector energético, las instalaciones portuarias y de suministro de alimentos fueron objetivos de los rusos. En Odesa, seis personas resultaron heridas, de ellas dos menores según informó el Servicio Estatal de Emergencias.

El presidente ucraniano hizo un llamamiento a no detener la asistencia a su país, en lo que parece ser una apelación velada al socio estadounidense. El pasado viernes llegó al despacho de Zelenski un plan de 28 puntos que chocaba con las líneas rojas del Ejecutivo ucraniano. Entonces, la Casa Blanca volvió a presionar al país para que aceptara las propuestas antes de este jueves (27 de noviembre). De lo contrario, cesaría el suministro de armas pagadas por los aliados de la OTAN y pararía el intercambio de inteligencia.

Trump volvía a presionar al invadido. Un nuevo giro desfavorable para Kiev, que parece parado después de las «productivas» conversaciones de Ginebra entre ucranianos y representantes de Washington.

Bombardeos «recíprocos»

Por otra parte, en territorio ruso, al menos tres personas han muerto y ocho han resultado heridas este martes en un ataque ucraniano contra los distritos rusos de Taganrog y Neklinovski, en el sur de Rostov, según declaró el gobernador regional, Yuri Sliusar, en Telegram.

Las autoridades de la ciudad vecina, Krasnodar, también han informado de un ataque aéreo ucraniano a gran escala contra varias ciudades. «Esta noche, la ciudad ha sufrido uno de los ataques más intensos y masivos del régimen de Kiev. Seis habitantes de la región han resultado heridos y al menos 20 viviendas en cinco municipios han sufrido daños», indicó el gobernador Veniamin Kondratiev en la misma plataforma.

El Ministerio de Defensa confirmó haber interceptado casi 250 drones ucranianos durante los ataques nocturnos, una de las cifras más altas desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.

Artículos Relacionados