Juan Duyos , nuevo presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España: «La moda española vive un momento muy especial» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Juan Duyos , nuevo presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España: «La moda española vive un momento muy especial»

La Asociación Creadores de Moda de España (ACME) anunciaba el nombramiento del diseñador Juan Duyos como nuevo presidente. Una renovación que marca el inicio de una nueva etapa en la que ACME asume el reto de «continuar el trabajo desarrollado en defensa … de la moda de autor, reforzando su compromiso con el talento, la sostenibilidad y la proyección internacional del diseño español«, tal y como explican desde la asociación. El diseñador sustituye en el puesto a Modesto Lomba, quien ha ejercido la presidencia desde el año 2002. «Iniciamos un proyecto con una visión muy clara: reforzar la posición de la moda de autor española como motor cultural y económico, y seguir consolidando a ACME como una institución moderna, colaborativa y útil para todos sus miembros», cuenta el propio Duyos.

En esta nueva etapa, el equipo de dirección estará conformado por Juan Duyos como presidente y Ana Locking como vicepresidenta, ambos miembros de la Junta Directiva desde 2010 y 2020, respectivamente. A ellos se suman Juan Vidal como secretario, Juanjo Oliva como tesorero e Israel L. Roca (Tous), Custo Dalmau, Ernesto Naranjo, Franx de Cristal y Xavi García (Acromatyx), Carlota Barrera, Miguel Becer (ManéMané) y Juana Martín como vocales.
Nacido en Madrid, Juan Duyos comenzó su carrera en 1992 colaborando con Manuel Piña y diseñando sus primeras colecciones junto a Cecilia Paniagua como DUYOS&PANIAGUA. Tras participar en Pasarela Cibeles y en la London Fashion Week, lanzó su primera colección como DUYOS en 1999, premiada como la mejor colección de Cibeles. En 2002 se convertiría en director creativo de Don Algodón, revitalizando la marca mientras continuaba desarrollando su propia firma y colaborando con marcas como Levi’s, Swatch y Absolut.

Duyos ha presentado colecciones en pasarelas nacionales e internacionales, como la NY Fashion Week, y ha participado en exposiciones de moda en ciudades como Nueva York, Tokyo, Beijing, Estambul y Milán. A todo ello, se suma su labor en el atelier, donde crea piezas para invitadas y, muy especialmente, vestidos de novia. Su estilo se distingue por un uso singular del color, los tejidos, las siluetas y los volúmenes, siempre con una mirada puesta tanto en el pasado como en el futuro. Hablamos con el diseñador español sobre los retos de su nueva etapa, los límites que aún tiene que superar la moda española y los sueños por cumplir de una industria con mucho peso.
– En primer lugar, enhorabuena. ¿Cómo afrontas este nuevo nombramiento?
Lo afronto con mucha ilusión, con ganas y con el respaldo de un equipo sólido que va a trabajar intensamente. Mi objetivo es dar continuidad al excelente trabajo realizado hasta ahora por ACME y por su anterior presidente, Modesto Lomba. Es decir, seguir fortaleciendo lo que ya funciona para poder seguir avanzando.
– ¿Cuáles son tus funciones inminentes?
La primera, conectar con los socios y trabajar con ellos de forma cercana para escuchar e impulsar nuevas dinámicas a través de un tono muy nuevo tanto en la Asociación Creadores de Moda de España como en la Fundación Academia de la Moda Española. Además, queremos reforzar la visibilidad con la prensa, con la imagen pública, las instituciones, con la cultura, con el país y con el Gobierno. Para conseguir mucha más visibilidad y, evidentemente, reconocimiento de la moda de autor.
– ¿Qué es lo primero que quieres hacer?
Los primeros meses lo que nos gustaría es escuchar a todos los socios: saber en qué punto están, cuáles son sus intereses, que intereses tiene cada uno por autonomías y, evidentemente, escuchar sus problemas, sus ilusiones y empezar a trabajar con ellos de forma más cercana.
– ¿Crees que hay que darle una vuelta al planteamiento de la moda española?
Siempre hay que seguir evolucionando. Es bonito. La moda española vive un momento muy especial, con mucha gente joven haciendo cosas muy potentes, tanto a nivel nacional como internacional, y también con empresas españolas muy sólidas y fuertes. Así que, el planteamiento ahora mismo, y también nuestra visión para la asociación y la fundación, es que la industria y el talento empiecen a darse la mano.

«La moda se ha popularizado de una manera muy potente gracias a las nuevas formas de comunicarla»

Juan Duyos
Diseñador

la moda se ha popularizado de una manera muy potente gracias a la forma de comunicarla
– ¿Qué falta en la moda nacional?
Lo que le falta a la moda ahora mismo es que industria y creatividad vayan de la mano. De alguna manera, se ha conseguido en algunas ocasiones, pero creo que es la asignatura pendiente de la moda española, que la industria y el talento vayan unidos.
– Formabas parte de la junta directiva desde hace más de 15 años, ¿cómo ha cambiado la moda y la industria en estos años?
En 15 años ha cambiado muchísimo, sobre todo en comunicación. Las redes sociales y la forma de comunicar han evolucionado de forma radical. También han surgido muchas marcas jóvenes gracias a esa conexión que permiten las redes, y es necesario adaptarse a los tiempos. Además, ya no existen solo dos temporadas; la temporada está muy difuminada. Esto se ve tanto en las grandes pasarelas nacionales como internacionales, que están avanzando hacia un modelo mucho más continuista. Ese es, para mí, el gran cambio.
– ¿Cuál crees que es el avance más importante que se ha hecho?
El gran avance, creo yo, ha sido poder llegar a todo el mundo, a muchísima más gente, gracias precisamente a lo que comentaba: las redes sociales. Antes la moda era un poco más minoritaria; quienes nos enterábamos éramos los del sector y poco más. Ahora, en cambio, la moda se ha popularizado de una manera muy potente por la forma tan distinta de comunicar.
– ¿Cómo ves el panorama general de la moda?
Veo el panorama en constante cambio, y además en una dirección positiva. Tanto a nivel nacional como internacional, todo está evolucionando hacia esa temporalidad de la que hablaba: las temporadas primavera/verano y otoño/invierno están cada vez más diluidas. También está cambiando la comunicación, que se ha convertido en una herramienta fundamental para la moda, igual que el marketing. Hay marcas, como ocurre en la música, la restauración o incluso el cine, que basan gran parte de su éxito en potentes estrategias de comunicación y marketing.
– Y en lo que respecta a tu marca, ¿cómo afectará tu nuevo cargo?
Espero poder seguir dedicándole el tiempo necesario para cuidarla y mimarla. Evidentemente habrá mucho más trabajo, pero creo que seguiré al pie del cañón, atendiendo a mis clientas y mi trabajo. Mi rutina se verá un poco alterada por este nuevo cargo y la carga adicional, pero lo haré con muchas ganas y muchísima ilusión.
– ¿Cómo describirías las última moda de Duyos?
Mi marca ha ido evolucionando conmigo. Creo que en el 96/97, cuando empezamos, éramos jóvenes con otra energía y otras ganas; ahora, la serenidad y la madurez también acompañan a mi marca. Mis clientas siguen siendo chicas jóvenes, ya que muchas de las novias que vestimos tienen veinte años, pero también atendemos a sus madres y abuelas. Al final, mi marca cubre a toda mujer que quiera elegir Duyos para vestirse.
– ¿Qué hay de diferenciador en tu marca y cómo has evolucionado desde los inicios?
Mis clientas se diferencian porque buscan el estilo Duyos. Después de seguir mi trabajo todos estos años, quieren reconocerse en él y alinearse con mi manera de entender la moda. Es un estilo que bebe del pasado, pero que mira al futuro. No buscan algo absolutamente tradicional o clásico; siempre buscan un toque de actualidad y modernidad, algo que en la moda es muchas veces fundamental.
– Un deseo de aquí a 10 años….
De aquí a 10 años yo me veo feliz, sereno, con más canas. Creo que seguiré trabajando con las cosas bien hechas y, como te digo, lo que más me gustaría es mirar hacia atrás y sentirme orgulloso de todo lo que he hecho.

Publicado: noviembre 25, 2025, 5:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/estilo/moda/juan-duyos-nuevo-presidente-asociacion-creadores-moda-20251125113638-nt.html

La Asociación Creadores de Moda de España (ACME) anunciaba el nombramiento del diseñador Juan Duyos como nuevo presidente. Una renovación que marca el inicio de una nueva etapa en la que ACME asume el reto de «continuar el trabajo desarrollado en defensa de la moda de autor, reforzando su compromiso con el talento, la sostenibilidad y la proyección internacional del diseño español«, tal y como explican desde la asociación. El diseñador sustituye en el puesto a Modesto Lomba, quien ha ejercido la presidencia desde el año 2002. «Iniciamos un proyecto con una visión muy clara: reforzar la posición de la moda de autor española como motor cultural y económico, y seguir consolidando a ACME como una institución moderna, colaborativa y útil para todos sus miembros», cuenta el propio Duyos.

En esta nueva etapa, el equipo de dirección estará conformado por Juan Duyos como presidente y Ana Locking como vicepresidenta, ambos miembros de la Junta Directiva desde 2010 y 2020, respectivamente. A ellos se suman Juan Vidal como secretario, Juanjo Oliva como tesorero e Israel L. Roca (Tous), Custo Dalmau, Ernesto Naranjo, Franx de Cristal y Xavi García (Acromatyx), Carlota Barrera, Miguel Becer (ManéMané) y Juana Martín como vocales.

Nacido en Madrid, Juan Duyos comenzó su carrera en 1992 colaborando con Manuel Piña y diseñando sus primeras colecciones junto a Cecilia Paniagua como DUYOS&PANIAGUA. Tras participar en Pasarela Cibeles y en la London Fashion Week, lanzó su primera colección como DUYOS en 1999, premiada como la mejor colección de Cibeles. En 2002 se convertiría en director creativo de Don Algodón, revitalizando la marca mientras continuaba desarrollando su propia firma y colaborando con marcas como Levi’s, Swatch y Absolut.

Duyos ha presentado colecciones en pasarelas nacionales e internacionales, como la NY Fashion Week, y ha participado en exposiciones de moda en ciudades como Nueva York, Tokyo, Beijing, Estambul y Milán. A todo ello, se suma su labor en el atelier, donde crea piezas para invitadas y, muy especialmente, vestidos de novia. Su estilo se distingue por un uso singular del color, los tejidos, las siluetas y los volúmenes, siempre con una mirada puesta tanto en el pasado como en el futuro. Hablamos con el diseñador español sobre los retos de su nueva etapa, los límites que aún tiene que superar la moda española y los sueños por cumplir de una industria con mucho peso.

– En primer lugar, enhorabuena. ¿Cómo afrontas este nuevo nombramiento?

Lo afronto con mucha ilusión, con ganas y con el respaldo de un equipo sólido que va a trabajar intensamente. Mi objetivo es dar continuidad al excelente trabajo realizado hasta ahora por ACME y por su anterior presidente, Modesto Lomba. Es decir, seguir fortaleciendo lo que ya funciona para poder seguir avanzando.

– ¿Cuáles son tus funciones inminentes?

La primera, conectar con los socios y trabajar con ellos de forma cercana para escuchar e impulsar nuevas dinámicas a través de un tono muy nuevo tanto en la Asociación Creadores de Moda de España como en la Fundación Academia de la Moda Española. Además, queremos reforzar la visibilidad con la prensa, con la imagen pública, las instituciones, con la cultura, con el país y con el Gobierno. Para conseguir mucha más visibilidad y, evidentemente, reconocimiento de la moda de autor.

– ¿Qué es lo primero que quieres hacer?

Los primeros meses lo que nos gustaría es escuchar a todos los socios: saber en qué punto están, cuáles son sus intereses, que intereses tiene cada uno por autonomías y, evidentemente, escuchar sus problemas, sus ilusiones y empezar a trabajar con ellos de forma más cercana.

– ¿Crees que hay que darle una vuelta al planteamiento de la moda española?

Siempre hay que seguir evolucionando. Es bonito. La moda española vive un momento muy especial, con mucha gente joven haciendo cosas muy potentes, tanto a nivel nacional como internacional, y también con empresas españolas muy sólidas y fuertes. Así que, el planteamiento ahora mismo, y también nuestra visión para la asociación y la fundación, es que la industria y el talento empiecen a darse la mano.

«La moda se ha popularizado de una manera muy potente gracias a las nuevas formas de comunicarla»

Juan Duyos

Diseñador

la moda se ha popularizado de una manera muy potente gracias a la forma de comunicarla

– ¿Qué falta en la moda nacional?

Lo que le falta a la moda ahora mismo es que industria y creatividad vayan de la mano. De alguna manera, se ha conseguido en algunas ocasiones, pero creo que es la asignatura pendiente de la moda española, que la industria y el talento vayan unidos.

– Formabas parte de la junta directiva desde hace más de 15 años, ¿cómo ha cambiado la moda y la industria en estos años?

En 15 años ha cambiado muchísimo, sobre todo en comunicación. Las redes sociales y la forma de comunicar han evolucionado de forma radical. También han surgido muchas marcas jóvenes gracias a esa conexión que permiten las redes, y es necesario adaptarse a los tiempos. Además, ya no existen solo dos temporadas; la temporada está muy difuminada. Esto se ve tanto en las grandes pasarelas nacionales como internacionales, que están avanzando hacia un modelo mucho más continuista. Ese es, para mí, el gran cambio.

– ¿Cuál crees que es el avance más importante que se ha hecho?

El gran avance, creo yo, ha sido poder llegar a todo el mundo, a muchísima más gente, gracias precisamente a lo que comentaba: las redes sociales. Antes la moda era un poco más minoritaria; quienes nos enterábamos éramos los del sector y poco más. Ahora, en cambio, la moda se ha popularizado de una manera muy potente por la forma tan distinta de comunicar.

– ¿Cómo ves el panorama general de la moda?

Veo el panorama en constante cambio, y además en una dirección positiva. Tanto a nivel nacional como internacional, todo está evolucionando hacia esa temporalidad de la que hablaba: las temporadas primavera/verano y otoño/invierno están cada vez más diluidas. También está cambiando la comunicación, que se ha convertido en una herramienta fundamental para la moda, igual que el marketing. Hay marcas, como ocurre en la música, la restauración o incluso el cine, que basan gran parte de su éxito en potentes estrategias de comunicación y marketing.

– Y en lo que respecta a tu marca, ¿cómo afectará tu nuevo cargo?

Espero poder seguir dedicándole el tiempo necesario para cuidarla y mimarla. Evidentemente habrá mucho más trabajo, pero creo que seguiré al pie del cañón, atendiendo a mis clientas y mi trabajo. Mi rutina se verá un poco alterada por este nuevo cargo y la carga adicional, pero lo haré con muchas ganas y muchísima ilusión.

– ¿Cómo describirías las última moda de Duyos?

Mi marca ha ido evolucionando conmigo. Creo que en el 96/97, cuando empezamos, éramos jóvenes con otra energía y otras ganas; ahora, la serenidad y la madurez también acompañan a mi marca. Mis clientas siguen siendo chicas jóvenes, ya que muchas de las novias que vestimos tienen veinte años, pero también atendemos a sus madres y abuelas. Al final, mi marca cubre a toda mujer que quiera elegir Duyos para vestirse.

– ¿Qué hay de diferenciador en tu marca y cómo has evolucionado desde los inicios?

Mis clientas se diferencian porque buscan el estilo Duyos. Después de seguir mi trabajo todos estos años, quieren reconocerse en él y alinearse con mi manera de entender la moda. Es un estilo que bebe del pasado, pero que mira al futuro. No buscan algo absolutamente tradicional o clásico; siempre buscan un toque de actualidad y modernidad, algo que en la moda es muchas veces fundamental.

– Un deseo de aquí a 10 años….

De aquí a 10 años yo me veo feliz, sereno, con más canas. Creo que seguiré trabajando con las cosas bien hechas y, como te digo, lo que más me gustaría es mirar hacia atrás y sentirme orgulloso de todo lo que he hecho.

Artículos Relacionados