Macron denuncia la agresividad militar creciente de Putin - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Macron denuncia la agresividad militar creciente de Putin

Emmanuel Macron estima que Francia y Europa son víctimas de la «agresividad militar» de la Rusia de Putin, calificada de «potencia imperial» con ambiciones «coloniales».En unas declaraciones muy fuera de lo común a RTL, primera cadena de radio francesa, a muy primera … hora de la mañana del martes, el presidente francés ha hecho un análisis pedagógico de los proyectos de negociación a varias bandas, Rusia, EE.UU., Ucrania, Unión Europea, saliendo al paso de «espejismos peligrosos», insistiendo en las «amenazas crecientes».
De entrada, Macron comenta e informa de este modo sobre el comportamiento de Putin: «Ha creciendo la agresividad de Rusia contra Europa… con guerras híbridas, en Francia y Europa, agravadas con amenazas nucleares y acciones de muy diversa naturaleza: ciberataques, intentos de desestabilización informativa, con presiones de toda naturaleza sobre los países del Este europeo, el uso de drones, atizando acciones antisemitas… Cuando Moscú consagra más de un tercio de sus presupuestos del Estado a la defensa y los proyectos militares».

«Las guerra híbridas, continúa Macron, son uno de los indicadores del crecimiento de la agresividad. Desde hace diez años, Putin tomó una decisión estratégica: convertirse en una potencia imperial. Ucrania es el ejemplo capital: Moscú avanza por todas partes donde puede y se es débil. Tras Ucrania, continuará avanzando».
Ante ese «crecimiento de la agresividad» de la Rusia de Putin, Macron defiende la solidaridad europea con Ucrania y las grandes reformas nacionales y europeas en cuestión de seguridad y defensa.
En la escena nacional, Macron confirma la «disposición» del envío de soldados franceses a territorio ucraniano, «una vez que se haya conseguido un acuerdo de paz». Confirma, asimismo, la colaboración europea, francesa, alemana, inglesa, a través de la «coalición de voluntarios», dispuestos a responder colectivamente a la «confrontación estrategia» con Putin.
La posición macroniana sobre la crisis en curso se resume con esta frase: «Queremos la paz. No queremos una capitulación». Posición que comporta el diálogo y solidaridad europea.
La prevista restauración del servicio militar voluntario y obligatorio se inscribe en ese mismo marco, nacional y europeo, con un matiz: Esos «nuevos» soldados no serán enviados a Ucrania. A juicio de Macron, Francia debe reforzar sus ejércitos, sin ceder al «aventurerismo».

Publicado: noviembre 25, 2025, 3:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/macron-denuncia-agresividad-militar-creciente-putin-20251125093618-nt.html

Emmanuel Macron estima que Francia y Europa son víctimas de la «agresividad militar» de la Rusia de Putin, calificada de «potencia imperial» con ambiciones «coloniales».

En unas declaraciones muy fuera de lo común a RTL, primera cadena de radio francesa, a muy primera hora de la mañana del martes, el presidente francés ha hecho un análisis pedagógico de los proyectos de negociación a varias bandas, Rusia, EE.UU., Ucrania, Unión Europea, saliendo al paso de «espejismos peligrosos», insistiendo en las «amenazas crecientes».

De entrada, Macron comenta e informa de este modo sobre el comportamiento de Putin: «Ha creciendo la agresividad de Rusia contra Europa… con guerras híbridas, en Francia y Europa, agravadas con amenazas nucleares y acciones de muy diversa naturaleza: ciberataques, intentos de desestabilización informativa, con presiones de toda naturaleza sobre los países del Este europeo, el uso de drones, atizando acciones antisemitas… Cuando Moscú consagra más de un tercio de sus presupuestos del Estado a la defensa y los proyectos militares».

«Las guerra híbridas, continúa Macron, son uno de los indicadores del crecimiento de la agresividad. Desde hace diez años, Putin tomó una decisión estratégica: convertirse en una potencia imperial. Ucrania es el ejemplo capital: Moscú avanza por todas partes donde puede y se es débil. Tras Ucrania, continuará avanzando».

Ante ese «crecimiento de la agresividad» de la Rusia de Putin, Macron defiende la solidaridad europea con Ucrania y las grandes reformas nacionales y europeas en cuestión de seguridad y defensa.

En la escena nacional, Macron confirma la «disposición» del envío de soldados franceses a territorio ucraniano, «una vez que se haya conseguido un acuerdo de paz». Confirma, asimismo, la colaboración europea, francesa, alemana, inglesa, a través de la «coalición de voluntarios», dispuestos a responder colectivamente a la «confrontación estrategia» con Putin.

La posición macroniana sobre la crisis en curso se resume con esta frase: «Queremos la paz. No queremos una capitulación». Posición que comporta el diálogo y solidaridad europea.

La prevista restauración del servicio militar voluntario y obligatorio se inscribe en ese mismo marco, nacional y europeo, con un matiz: Esos «nuevos» soldados no serán enviados a Ucrania. A juicio de Macron, Francia debe reforzar sus ejércitos, sin ceder al «aventurerismo».

Artículos Relacionados