Trump impulsa en secreto sus planes de defensa y de minerales críticos para Groenlandia - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump impulsa en secreto sus planes de defensa y de minerales críticos para Groenlandia

Mientras la atención internacional se centraba en el papel de Estados Unidos en Gaza y, actualmente, en las negociaciones impulsadas por Washington para una posible paz en Ucrania, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha seguido trabajando discretamente para satisfacer sus propias ambiciones … territoriales en relación con Groenlandia.
Desde las elecciones regionales en la isla parecían haberse relajado las intenciones estadounidenses y las declaraciones institucionales habían desaparecido de la agenda. Pero según se ha filtrado a medios daneses, se trataba solamente de una falsa calma.
Desde el pasado mes de abril, Washington ha intentado repetidamente organizar una reunión con el presidente regional de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, que asumió el cargo en ese momento. Y en todos los contactos se ha insistido en que debía excluirse de las reuniones al Gobierno danés en torno a la primera ministra Mette Frederiksen.

Estos contactos, filtrados por el Ejecutivo danés y sobre los que Washington rechaza hacer declaraciones, han sido publicados por la agencia de noticias ´Ritzau´ y el periódico ´Politiken´, ambos de Dinamarca.
Dado que Groenlandia pertenece oficialmente al Reino de Dinamarca, los representantes de Copenhague deben estar presentes en cualquier negociación sobre asuntos territoriales, exteriores, de seguridad o de defensa. Y ese es el argumento que la fiel administración regional de Nielsen ha esgrimido para rechazar la reiterada solicitud de una reunión bilateral.
El líder del partido liberal groenlandés Demokraatit, una figura emergente en la política ártica, prometió, en su discurso de toma de posesión, «unidad frente a las amenazas de EE.UU.». Subrayó que nunca había sido tan importante mantener la cohesión nacional y el rechazo a anteriores coqueteos con la idea de la independencia de Dinamarca.
De estas informaciones se deduce que ha mantenido su postura leal a Copenhague, a pesar de los intentos de Trump. El mandatario neoyorquino no se ha servido de contactos diplomáticos ni delegaciones oficiales, sino de operaciones de influencia y canales informales, tensando así la crisis diplomática entre EE.UU. y un país miembro de la Unión Europea y de la OTAN.
El pasado mes de agosto, consciente de estos reiterados intentos, Copenhague convocó al encargado de negocios estadounidense por actividades encubiertas de personas cercanas a Trump.

Presión sobre Dinamarca

Aunque estos contactos han tenido lugar en contexto altamente confidencial, hay pistas que sugieren que EE.UU. se está sirviendo de presiones comerciales para ablandar la posición danesa sobre Groenlandia.
A principios de este mes, la Casa Blanca anunció acuerdos con los fabricantes farmacéuticos Eli Lilly and Company y Novo Nordisk, que tienen como objetivo garantizar reducciones significativas de precios para los medicamentos con receta.
Los precios de Ozempic y Wegovy, inyecciones para perder peso con gran potencial en el mercado estadounidense, se reducirán más de la mitad, hasta 245 dólares mensuales. Los asegurados de Medicare solo tendrían que pagar 50 dólares al mes, y el resto lo pagaría el contribuyente estadounidense.
Ambos medicamentos forman parte de la gama de Novo Nordisk, una empresa danesa cuyas acciones se han disparado como consecuencia del anuncio. En la medida en que esta corporación depende parcialmente del programa sanitario estadounidense financiado por el Estado, Trump está afianzando su posición de cara a una futura negociación con Frederiksen, que por otra parte se enfrentará a unas elecciones dentro de menos de un año.
En los recientes comicios locales, los socialdemócratas de Frederiksen sufrieron ya pérdidas significativas. Las encuestas para las elecciones parlamentarias también apuntan a un desempeño negativo de su partido.
A pesar de estas maniobras, nadie espera que Dinamarca venda Groenlandia a Estados Unidos, como ha llegado a sugerir Trump, ni que se produzca una invasión que tampoco ha descartado. No obstante, sí es posible que Washington logre impulsar un acuerdo de defensa ampliado, que incluya una presencia permanente de Estados Unidos.
Hasta ahora, alrededor de 150 militares estadounidenses están destinados en la Base Espacial de Pitufpik. Esa cifra podría ampliarse y reforzarse con nuevo equipo militar. Ambos países también podrían cooperar en la explotación en el futuro de los recursos minerales de Groenlandia.
Y por esta vía, el Gobierno regional de Groenlandia muestra mejor disposición. Nielsen está abierto a una cooperación respetuosa con Estados Unidos bajo ciertas condiciones: «Lo más importante es que beneficie al máximo a la población groenlandesa».

Publicado: noviembre 25, 2025, 1:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-impulsa-secreto-planes-groenlandia-20251124130202-nt.html

Mientras la atención internacional se centraba en el papel de Estados Unidos en Gaza y, actualmente, en las negociaciones impulsadas por Washington para una posible paz en Ucrania, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha seguido trabajando discretamente para satisfacer sus propias ambiciones territoriales en relación con Groenlandia.

Desde las elecciones regionales en la isla parecían haberse relajado las intenciones estadounidenses y las declaraciones institucionales habían desaparecido de la agenda. Pero según se ha filtrado a medios daneses, se trataba solamente de una falsa calma.

Desde el pasado mes de abril, Washington ha intentado repetidamente organizar una reunión con el presidente regional de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, que asumió el cargo en ese momento. Y en todos los contactos se ha insistido en que debía excluirse de las reuniones al Gobierno danés en torno a la primera ministra Mette Frederiksen.

Estos contactos, filtrados por el Ejecutivo danés y sobre los que Washington rechaza hacer declaraciones, han sido publicados por la agencia de noticias ´Ritzau´ y el periódico ´Politiken´, ambos de Dinamarca.

Dado que Groenlandia pertenece oficialmente al Reino de Dinamarca, los representantes de Copenhague deben estar presentes en cualquier negociación sobre asuntos territoriales, exteriores, de seguridad o de defensa. Y ese es el argumento que la fiel administración regional de Nielsen ha esgrimido para rechazar la reiterada solicitud de una reunión bilateral.

El líder del partido liberal groenlandés Demokraatit, una figura emergente en la política ártica, prometió, en su discurso de toma de posesión, «unidad frente a las amenazas de EE.UU.». Subrayó que nunca había sido tan importante mantener la cohesión nacional y el rechazo a anteriores coqueteos con la idea de la independencia de Dinamarca.

De estas informaciones se deduce que ha mantenido su postura leal a Copenhague, a pesar de los intentos de Trump. El mandatario neoyorquino no se ha servido de contactos diplomáticos ni delegaciones oficiales, sino de operaciones de influencia y canales informales, tensando así la crisis diplomática entre EE.UU. y un país miembro de la Unión Europea y de la OTAN.

El pasado mes de agosto, consciente de estos reiterados intentos, Copenhague convocó al encargado de negocios estadounidense por actividades encubiertas de personas cercanas a Trump.

Presión sobre Dinamarca

Aunque estos contactos han tenido lugar en contexto altamente confidencial, hay pistas que sugieren que EE.UU. se está sirviendo de presiones comerciales para ablandar la posición danesa sobre Groenlandia.

A principios de este mes, la Casa Blanca anunció acuerdos con los fabricantes farmacéuticos Eli Lilly and Company y Novo Nordisk, que tienen como objetivo garantizar reducciones significativas de precios para los medicamentos con receta.

Los precios de Ozempic y Wegovy, inyecciones para perder peso con gran potencial en el mercado estadounidense, se reducirán más de la mitad, hasta 245 dólares mensuales. Los asegurados de Medicare solo tendrían que pagar 50 dólares al mes, y el resto lo pagaría el contribuyente estadounidense.

Ambos medicamentos forman parte de la gama de Novo Nordisk, una empresa danesa cuyas acciones se han disparado como consecuencia del anuncio. En la medida en que esta corporación depende parcialmente del programa sanitario estadounidense financiado por el Estado, Trump está afianzando su posición de cara a una futura negociación con Frederiksen, que por otra parte se enfrentará a unas elecciones dentro de menos de un año.

En los recientes comicios locales, los socialdemócratas de Frederiksen sufrieron ya pérdidas significativas. Las encuestas para las elecciones parlamentarias también apuntan a un desempeño negativo de su partido.

A pesar de estas maniobras, nadie espera que Dinamarca venda Groenlandia a Estados Unidos, como ha llegado a sugerir Trump, ni que se produzca una invasión que tampoco ha descartado. No obstante, sí es posible que Washington logre impulsar un acuerdo de defensa ampliado, que incluya una presencia permanente de Estados Unidos.

Hasta ahora, alrededor de 150 militares estadounidenses están destinados en la Base Espacial de Pitufpik. Esa cifra podría ampliarse y reforzarse con nuevo equipo militar. Ambos países también podrían cooperar en la explotación en el futuro de los recursos minerales de Groenlandia.

Y por esta vía, el Gobierno regional de Groenlandia muestra mejor disposición. Nielsen está abierto a una cooperación respetuosa con Estados Unidos bajo ciertas condiciones: «Lo más importante es que beneficie al máximo a la población groenlandesa».

Artículos Relacionados