Publicado: noviembre 21, 2025, 7:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/macron-estudia-restaurar-servicio-militar-voluntario-mixto-20251121130602-nt.html
Ante el riesgo de prolongación indefinida de la guerra en Ucrania, y su posible extensión a varios países limítrofes, Emmanuel Macron estudia un incremento sustancial de los ejércitos franceses, incluyendo la restauración del servicio militar, voluntario y mixto, apoyado por un 86 % … de los franceses.
El Ejército de tierra, la Marina, el Ejército del aire y del espacio y la gendarmería nacional, cuentan con unos 200.000 soldados y unos 65.000 civiles, profesionales, en su inmensa mayoría.
Una gran mayoría de esos efectivos han estado desplegados en África y otros escenarios durante muchas décadas. En el «teatro» europeo, el arma nuclear de la tercera o cuarta potencia atómica mundial fue «suficiente»: el territorio nacional quedaba «santuarizado»… Moscú no podría amenazar el territorio francés, ante el riesgo de escalda nuclear.
La guerra de Ucrania ha destruido esa certidumbre: los arsenales nucleares de París y Londres no disuadieron a Putin de su intento de invasión colonial, siempre en curso. Y la evolución de la guerra, imprevisible, confirma que Moscú puede desestabilizar a las pequeñas y frágiles democracias fronterizas, «sin riesgos» de una escalda atómica.
En Ucrania, la guerra clásica ha recobrado su más visible crudeza humana: el conflicto se ganará o perderá, de entrada, en el «terreno», con el freno, rechazo o capitulación ante las tropas, los drones y misiles de Putin.
¿Qué hacer…? Francia, Inglaterra, Alemania, han confirmado su solidaridad miliar con Ucrania, confirmando inversiones, intercambio de tecnología… queda lo esencial: ¿Quién controlará y podrá defender los territorios ucranianos?
La restauración del servicio militar voluntario no resuelve ese problema. Pero permitirá fortalecer e incrementar los «recursos humanos» de los ejércitos nacionales, con un costo económico relativamente modesto y unas perspectivas futuras muy apreciables.
Macron ha evocado en varias ocasiones tal eventualidad y estudia varios proyectos concretos, elaborados por especialistas, en estrecha colaboración con la jerarquía militar,
Según fuentes próximas al Elíseo, el jefe del Estado pudiera anunciar el proyecto a primeros del año que viene, para entrar en vigor a finales del 2026, de manera paulatina: 10.000 jóvenes (hombres y mujeres) el 2030 y unos 50.000 hacia el 2025.
En el proyecto original, el nuevo servicio militar, voluntario, tendría una cierta dimensión profesional: está prevista una remuneración mensual, comparable / equivalente al salario de los soldados profesionales. Es una manera muy práctica de «fidelizar» a los voluntarios y voluntarias, ofreciéndoles unas perspectivas profesionales claras.
Tras el lanzamiento de proyecto, los portavoces próximos a Macron anuncian un periodo de «información y reflexión» entre el poder político y el poder militar, para ofrecer a los jóvenes interesados un abanico de proposiciones que les permitan «imaginar y proyectar su futuro al servicio de la Nación».
