Putin amenaza con conquistar más territorio si Ucrania rechaza el plan de EE.UU. - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Putin amenaza con conquistar más territorio si Ucrania rechaza el plan de EE.UU.

La propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, sería muy beneficiosa para Rusia en la mayoría de sus puntos. Moscú sin embargo aseguró este viernes que no discutió con Washington sobre este plan de paz que se hizo público recientemente. El mismo portavoz del Kremlin, … Dmitri Peskov, declaró en su rueda de prensa diaria de este viernes que su país no fue consultado. «Vemos algunas novedades, pero oficialmente no hemos recibido nada» aseguró. Añadió que «no hubo una discusión sustancial de estos puntos».
«Lo que sabemos es lo que leímos en los medios de comunicación», aseveró el mismo representante del poder ruso. Se mostró crítico con esta información y explicó que Rusia está abierta a negociar pero para que eso suceda «no estamos listos para discutirlo con altavoces».
En todo caso, el Kremlin insta al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a entrar «ahora» en las negociaciones o se enfrenta a perder más territorio. «El trabajo eficaz de las fuerzas armadas rusas deberían convencer a Zelenski: es mejor negociar y hacerlo ahora que más tarde», aseguró Peskov.

El propio presidente ruso, Vladímir Putin, ha amenazado este viernes con conquistar más territorio si Ucrania rechaza el plan estadounidense. Según advirtió Putin durante una reunión gubernamental televisada, la reciente captura de la ciudad ucraniana de Kupiansk «inevitablemente se repetirá en otras zonas clave de la línea del frente».
Para el líder de Rusia, el plan «podría sentar las bases para un acuerdo de paz definitivo», señaló al confirmar por primera vez que Moscú ha recibido la propuesta de la Casa Blanca, según recoge Afp.
Algunos de los principales puntos incluirían que Ucrania y EE.UU. reconocería Crimea y Donbás como territorio ruso, reduciría sus fuerzas armadas, no habría tropas extranjeras en sus fronteras, prometería nunca entrar en la OTAN, entre otros aspectos. El mismo también incluiría el levantamiento de sanciones contra Rusia.
Zelenski apuntó por su parte este jueves que está preparado para discusiones «honestas» con Europa y Estados Unidos sobre este plan. Washington le ha dado al mandatario hasta el 27 de noviembre para aceptar este trato. El país norteamericano amenazó con suspender el suministro de armas y el intercambio de inteligencia si Kiev se niega.

Búsqueda de acuerdo

El plan de Trump implica muchas concesiones por parte de Ucrania, pero Zelenski evitó criticarlo abiertamente, aunque sí pidió que su país necesita una «paz valiosa» y que se debería respetar «la dignidad del pueblo ucraniano». Peskov aseguró que el espacio que tiene el excomediante para tomar decisiones independientes «está menguando en proporción al territorio que pierde mientras las fuerzas rusas continúan avanzando».
Aunque el plan es más beneficioso para Moscú que para Kiev, no está muy claro que el mandatario ruso, Vladímir Putin, aceptara algunos de los puntos que suponen concesiones rusas. Por ejemplo, Ucrania estaría protegida por Occidente. Además, Rusia también se vería obligada a usar activos congelados para pagar proyectos de reconstrucción del país liderado por Zelenski.
El punto más polémico para Moscú sería renunciar a las partes de las provincias anexionadas que por ahora no controla, como es el caso de Jersón y Zaporiyia, donde perdió puntos clave como la capital homónima de la primera región. Actualmente, con la ley rusa es inconstitucional ceder territorios rusos a otros países y según Moscú estos, aunque no estén bajo dominio del Kremlin, son legítimamente rusos bajo la legislación del país euroasiático.
El mismo Putin reiteró el pasado jueves en su visita al frente que «los objetivos de la operación especial deben alcanzarse incondicionalmente». Cuando declaró la guerra el 24 de febrero de 2022 aseguró como objetivos «desnazificar» y «desmilitarizar» Ucrania. Esto implicaba que las fuerzas armadas rusas buscaban principalmente evitar que se uniera a la OTAN, convertirla en un estado influenciado por Rusia, recuperar territorios que fueron del imperio ruso.

Publicado: noviembre 21, 2025, 5:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/moscu-asegura-acordo-puntos-plan-paz-estados-20251121152505-nt.html

La propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, sería muy beneficiosa para Rusia en la mayoría de sus puntos. Moscú sin embargo aseguró este viernes que no discutió con Washington sobre este plan de paz que se hizo público recientemente. El mismo portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró en su rueda de prensa diaria de este viernes que su país no fue consultado. «Vemos algunas novedades, pero oficialmente no hemos recibido nada» aseguró. Añadió que «no hubo una discusión sustancial de estos puntos».

«Lo que sabemos es lo que leímos en los medios de comunicación», aseveró el mismo representante del poder ruso. Se mostró crítico con esta información y explicó que Rusia está abierta a negociar pero para que eso suceda «no estamos listos para discutirlo con altavoces».

En todo caso, el Kremlin insta al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a entrar «ahora» en las negociaciones o se enfrenta a perder más territorio. «El trabajo eficaz de las fuerzas armadas rusas deberían convencer a Zelenski: es mejor negociar y hacerlo ahora que más tarde», aseguró Peskov.

El propio presidente ruso, Vladímir Putin, ha amenazado este viernes con conquistar más territorio si Ucrania rechaza el plan estadounidense. Según advirtió Putin durante una reunión gubernamental televisada, la reciente captura de la ciudad ucraniana de Kupiansk «inevitablemente se repetirá en otras zonas clave de la línea del frente».

Para el líder de Rusia, el plan «podría sentar las bases para un acuerdo de paz definitivo», señaló al confirmar por primera vez que Moscú ha recibido la propuesta de la Casa Blanca, según recoge Afp.

Algunos de los principales puntos incluirían que Ucrania y EE.UU. reconocería Crimea y Donbás como territorio ruso, reduciría sus fuerzas armadas, no habría tropas extranjeras en sus fronteras, prometería nunca entrar en la OTAN, entre otros aspectos. El mismo también incluiría el levantamiento de sanciones contra Rusia.

Zelenski apuntó por su parte este jueves que está preparado para discusiones «honestas» con Europa y Estados Unidos sobre este plan. Washington le ha dado al mandatario hasta el 27 de noviembre para aceptar este trato. El país norteamericano amenazó con suspender el suministro de armas y el intercambio de inteligencia si Kiev se niega.

Búsqueda de acuerdo

El plan de Trump implica muchas concesiones por parte de Ucrania, pero Zelenski evitó criticarlo abiertamente, aunque sí pidió que su país necesita una «paz valiosa» y que se debería respetar «la dignidad del pueblo ucraniano». Peskov aseguró que el espacio que tiene el excomediante para tomar decisiones independientes «está menguando en proporción al territorio que pierde mientras las fuerzas rusas continúan avanzando».

Aunque el plan es más beneficioso para Moscú que para Kiev, no está muy claro que el mandatario ruso, Vladímir Putin, aceptara algunos de los puntos que suponen concesiones rusas. Por ejemplo, Ucrania estaría protegida por Occidente. Además, Rusia también se vería obligada a usar activos congelados para pagar proyectos de reconstrucción del país liderado por Zelenski.

El punto más polémico para Moscú sería renunciar a las partes de las provincias anexionadas que por ahora no controla, como es el caso de Jersón y Zaporiyia, donde perdió puntos clave como la capital homónima de la primera región. Actualmente, con la ley rusa es inconstitucional ceder territorios rusos a otros países y según Moscú estos, aunque no estén bajo dominio del Kremlin, son legítimamente rusos bajo la legislación del país euroasiático.

El mismo Putin reiteró el pasado jueves en su visita al frente que «los objetivos de la operación especial deben alcanzarse incondicionalmente». Cuando declaró la guerra el 24 de febrero de 2022 aseguró como objetivos «desnazificar» y «desmilitarizar» Ucrania. Esto implicaba que las fuerzas armadas rusas buscaban principalmente evitar que se uniera a la OTAN, convertirla en un estado influenciado por Rusia, recuperar territorios que fueron del imperio ruso.

Artículos Relacionados