Alemania, Francia y Reino Unido trabajan con Zelenski en un plan de paz alternativo - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Alemania, Francia y Reino Unido trabajan con Zelenski en un plan de paz alternativo

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha cancelado toda su agenda de este viernes y ha sido sustituido en los actos por su ministro de Cancillería Thorsten Frei, para atender, personalmente y en exclusiva, el desarrollo de la cuestión ucraniana, después de la … publicación del plan de paz de Trump para Ucrania.
A mediodía, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente francés Macron, el primer ministro británico Starmer y el presidente ucraniano Zelenski. Los tres jefes de gobierno europeos han prometido su «apoyo inquebrantable y total a Ucrania en el camino hacia una paz duradera y justa», según el comunicado sobre la conversación emitido por la Cancillería de Berlín.
Los cuatro han estado de acuerdo en «celebrar con satisfacción los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania». En particular, celebraron «el compromiso con la soberanía de Ucrania y su disposición para proporcionar a Ucrania garantías sólidas de seguridad».

Para ello, han acordado una estrecha coordinación entre ellos, con los demás socios europeos y con Washington, con el objetivo de «continuar persiguiendo el objetivo de salvaguardar los intereses vitales europeos y ucranianos a largo plazo». Esto incluye, entre otras cosas y según precisa el mismo comunicado, que la línea de contacto sea el punto de partida para un entendimiento y que las fuerzas armadas ucranianas deben mantenerse capaces de defender eficazmente la soberanía de Ucrania.
La alusión a la capacidad defensiva de Ucrania después del alto el fuego puede entrar en contradicción con el plan de Trump, que limita a un máximo de 600.000 soldados la magnitud del futuro ejército de Ucrania. No mencionan, sin embargo, las cesiones territoriales.
El plan establece que Ucrania ceda Crimea, Donetsk y Lugansk a Rusia, reconociéndolos de facto como parte de su territorio, y que las regiones de Jersón y Zaporiyia se dividirán según la línea actual del frente.
Hasta ahora, el canciller alemán se había mantenido firme en la defensa de la integridad territorial de Ucrania. Ha repetido muchas veces la necesidad de evitar que «las fronteras vuelvan a moverse por la fuerza militar en Europa», pero esa necesidad desaparece en el comunicado oficial del contenido de la llamada.
Los cuatro interlocutores, por otra parte, han acordadoco que «cualquier acuerdo que involucre a los Estados europeos, la Unión Europea o la OTAN requiere el consentimiento de los socios europeos o un consenso de los aliados». Esta frase parece aludir a Polonia, que en el plan de Trump figura como única base posible de cazas de la OTAN en el flanco oriental, lo que reforzaría su papel como bastión aliado y aumentaría tanto su relevancia estratégica como su exposición a riesgos.
Según fuentes del Gobierno alemán, los políticos europeos están discutiendo un borrador de un nuevo plan de paz alternativo para poner fin a la guerra en Ucrania y planean celebrar mañana una reunión de emergencia en la cumbre del G20 en Sudáfrica, para debatir el plan de paz de Estados Unidos.
Preguntado sobre la posición del Gobierno alemán sobre el documento de Trump, teniendo en cuenta que es un Gobierno de coalición de socialdemócratas y conservadores que no siempre han estado completamente de acuerdo al respecto, el portavoz Stefan Kornelius ha respondido ante periodistas en Berlín que «el Gobierno alemán apoya todos los esfuerzos que puedan conducir a la paz en Ucrania».
«En este sentido, estos esfuerzos también cuentan con el apoyo en principio de Estados Unidos. También damos la bienvenida y compartimos el compromiso con la soberanía de los ucranianos y la disposición de los ucranianos para proporcionar garantías sólidas de seguridad», ha añadido sobre el plan de paz de 28 puntos presentado por Estados Unidos.
«Estos son puntos fundamentales muy importantes, los contenidos en este documento, que cuentan con nuestro total apoyo», ha resumido la reacción alemana. Fuentes de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Berlín, afirman que Merz considera el plan como una posibilidad de diálogo, pero no ve factible un acuerdo inmediato.
Aunque no trasluce en los documentos oficiales, puede afirmase además que en el gobierno de Berlín hay cierta irritación irritación por un plan negociado entre EE.UU. y Rusia sin participación plena de Kiev ni de Europa. Esta conversación telefónica a cuatro bandas es el intento de hacer presentes a las potencias europeas en un proceso de paz del que Washington y Moscú las excluyen abiertamente.

Publicado: noviembre 21, 2025, 7:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alemania-francia-reino-unido-trabajan-zelenski-plan-20251121140055-nt.html

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha cancelado toda su agenda de este viernes y ha sido sustituido en los actos por su ministro de Cancillería Thorsten Frei, para atender, personalmente y en exclusiva, el desarrollo de la cuestión ucraniana, después de la publicación del plan de paz de Trump para Ucrania.

A mediodía, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente francés Macron, el primer ministro británico Starmer y el presidente ucraniano Zelenski. Los tres jefes de gobierno europeos han prometido su «apoyo inquebrantable y total a Ucrania en el camino hacia una paz duradera y justa», según el comunicado sobre la conversación emitido por la Cancillería de Berlín.

Los cuatro han estado de acuerdo en «celebrar con satisfacción los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania». En particular, celebraron «el compromiso con la soberanía de Ucrania y su disposición para proporcionar a Ucrania garantías sólidas de seguridad».

Para ello, han acordado una estrecha coordinación entre ellos, con los demás socios europeos y con Washington, con el objetivo de «continuar persiguiendo el objetivo de salvaguardar los intereses vitales europeos y ucranianos a largo plazo». Esto incluye, entre otras cosas y según precisa el mismo comunicado, que la línea de contacto sea el punto de partida para un entendimiento y que las fuerzas armadas ucranianas deben mantenerse capaces de defender eficazmente la soberanía de Ucrania.

La alusión a la capacidad defensiva de Ucrania después del alto el fuego puede entrar en contradicción con el plan de Trump, que limita a un máximo de 600.000 soldados la magnitud del futuro ejército de Ucrania. No mencionan, sin embargo, las cesiones territoriales.

El plan establece que Ucrania ceda Crimea, Donetsk y Lugansk a Rusia, reconociéndolos de facto como parte de su territorio, y que las regiones de Jersón y Zaporiyia se dividirán según la línea actual del frente.

Hasta ahora, el canciller alemán se había mantenido firme en la defensa de la integridad territorial de Ucrania. Ha repetido muchas veces la necesidad de evitar que «las fronteras vuelvan a moverse por la fuerza militar en Europa», pero esa necesidad desaparece en el comunicado oficial del contenido de la llamada.

Los cuatro interlocutores, por otra parte, han acordadoco que «cualquier acuerdo que involucre a los Estados europeos, la Unión Europea o la OTAN requiere el consentimiento de los socios europeos o un consenso de los aliados». Esta frase parece aludir a Polonia, que en el plan de Trump figura como única base posible de cazas de la OTAN en el flanco oriental, lo que reforzaría su papel como bastión aliado y aumentaría tanto su relevancia estratégica como su exposición a riesgos.

Según fuentes del Gobierno alemán, los políticos europeos están discutiendo un borrador de un nuevo plan de paz alternativo para poner fin a la guerra en Ucrania y planean celebrar mañana una reunión de emergencia en la cumbre del G20 en Sudáfrica, para debatir el plan de paz de Estados Unidos.

Preguntado sobre la posición del Gobierno alemán sobre el documento de Trump, teniendo en cuenta que es un Gobierno de coalición de socialdemócratas y conservadores que no siempre han estado completamente de acuerdo al respecto, el portavoz Stefan Kornelius ha respondido ante periodistas en Berlín que «el Gobierno alemán apoya todos los esfuerzos que puedan conducir a la paz en Ucrania».

«En este sentido, estos esfuerzos también cuentan con el apoyo en principio de Estados Unidos. También damos la bienvenida y compartimos el compromiso con la soberanía de los ucranianos y la disposición de los ucranianos para proporcionar garantías sólidas de seguridad», ha añadido sobre el plan de paz de 28 puntos presentado por Estados Unidos.

«Estos son puntos fundamentales muy importantes, los contenidos en este documento, que cuentan con nuestro total apoyo», ha resumido la reacción alemana. Fuentes de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Berlín, afirman que Merz considera el plan como una posibilidad de diálogo, pero no ve factible un acuerdo inmediato.

Aunque no trasluce en los documentos oficiales, puede afirmase además que en el gobierno de Berlín hay cierta irritación irritación por un plan negociado entre EE.UU. y Rusia sin participación plena de Kiev ni de Europa. Esta conversación telefónica a cuatro bandas es el intento de hacer presentes a las potencias europeas en un proceso de paz del que Washington y Moscú las excluyen abiertamente.

Artículos Relacionados