Trump abre un nuevo capítulo en la trama Epstein: firma la ley para la desclasificación de los documentos - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump abre un nuevo capítulo en la trama Epstein: firma la ley para la desclasificación de los documentos

Donald Trump ha completado este miércoles por la noche -madrugada del jueves en España- su giro en el culebrón de Jeffrey Epstein: firmó la ley del Congreso para la desclasificación de todos los documentos sobre el malogrado pedófilo en posesión del Departamento de … Justicia.
El presidente de EE.UU. anunció la firma de la ley en un mensaje en su red social, después de haberse opuesto durante meses a la desclasificación. Solo ha accedido después de una revuelta de republicanos díscolos en el Congreso que amenazaba con ahondar una de las grietas que tiene con parte de su electorado. La ley fue aprobada casi por unanimidad en la Cámara de Representantes y en trámite de urgencia en el Senado.
«¡Acabo de firmar la ley para publicar los documentos de Epstein!», anunció Trump, en un mensaje en el que se esforzó por retratar toda la trama del fue su amigo como un problema solo para los demócratas.
El multimillonario neoyorquino insistió en que Epstein, que se suicidó en 2019 pocos meses antes de ir a juicio, era un «demócrata de toda la vida», que donó al Partido Demócrata, que estaba asociado a figuras de peso de esa corriente, como Bill Clinton o Larry Summers, que acaba de dimitir de varios cargos por las nuevas revelaciones sobre su relación con el pedófilo.

Trump pronosticó que a los demócratas «les saldrá el tiro por la culata» con su insistencia en revelar los documentos de Epstein. La realidad es que, por el momento, el culebrón está siendo un quebradero de cabeza para él.
En campaña, sus aliados alentaron teorías conspiradoras sobre Epstein de toda índole y prometieron transparencia total si Trump regresaba a la Casa Blanca. Cuando lo hizo, la frustración de parte de su electorado más leal se disparó cuando no obtuvieron las revelaciones explosivas que les habían prometido: ni la supuesta ‘lista de clientes’ de Epstein, ni evidencias de que la muerte del pedófilo fuera otra cosa que un suicidio, ni desclasificaciones masivas de documentos.
Aquello provocó recelos entre sectores trumpistas con su líder. El que fue su mano derecha, Elon Musk, llegó a decir en plena trifulca con Trump que la razón de que no había desclasificación masiva era por la presencia en los documentos del ahora presidente de EE.UU.

Trump y Epstein fueron amigos durante muchos años. Ha quedado de manifiesto en fotos y vídeos de la época -en algunos, rodeados de chicas jóvenes- y en los documentos revelados hasta ahora. La amistad se rompió a mediados de la década de 2000, antes de que Epstein fuera imputado por primera vez por delitos sexuales.
La frustración de algunos diputados republicanos con la obstrucción de la Casa Blanca y de los líderes de su partido en el Congreso en la revelación de datos les llevó a unirse a los demócratas para forzar una votación para la desclasificación.
Eso acabó por forzar el volantazo de Trump: cambió de opinión y pasó a pedir a los republicanos que votaran a favor, cuando ya muchos habían decidido hacerlo. De lo contrario, Trump se arriesgaba a aparecer como alguien que tenía algo que ocultar.
Ahora está por ver cómo afectan los límites impuestos por la ley del Congreso a la desclasificación y qué detalles seguirán ocultos, por ejemplo, para proteger a las víctimas de Epstein. Y, sobre todo, qué nuevas revelaciones puede haber y a quién afectan.

Publicado: noviembre 19, 2025, 11:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-abre-nuevo-capitulo-trama-epstein-firma-20251120045742-nt.html

Donald Trump ha completado este miércoles por la noche -madrugada del jueves en España- su giro en el culebrón de Jeffrey Epstein: firmó la ley del Congreso para la desclasificación de todos los documentos sobre el malogrado pedófilo en posesión del Departamento de Justicia.

El presidente de EE.UU. anunció la firma de la ley en un mensaje en su red social, después de haberse opuesto durante meses a la desclasificación. Solo ha accedido después de una revuelta de republicanos díscolos en el Congreso que amenazaba con ahondar una de las grietas que tiene con parte de su electorado. La ley fue aprobada casi por unanimidad en la Cámara de Representantes y en trámite de urgencia en el Senado.

«¡Acabo de firmar la ley para publicar los documentos de Epstein!», anunció Trump, en un mensaje en el que se esforzó por retratar toda la trama del fue su amigo como un problema solo para los demócratas.

El multimillonario neoyorquino insistió en que Epstein, que se suicidó en 2019 pocos meses antes de ir a juicio, era un «demócrata de toda la vida», que donó al Partido Demócrata, que estaba asociado a figuras de peso de esa corriente, como Bill Clinton o Larry Summers, que acaba de dimitir de varios cargos por las nuevas revelaciones sobre su relación con el pedófilo.

Trump pronosticó que a los demócratas «les saldrá el tiro por la culata» con su insistencia en revelar los documentos de Epstein. La realidad es que, por el momento, el culebrón está siendo un quebradero de cabeza para él.

En campaña, sus aliados alentaron teorías conspiradoras sobre Epstein de toda índole y prometieron transparencia total si Trump regresaba a la Casa Blanca. Cuando lo hizo, la frustración de parte de su electorado más leal se disparó cuando no obtuvieron las revelaciones explosivas que les habían prometido: ni la supuesta ‘lista de clientes’ de Epstein, ni evidencias de que la muerte del pedófilo fuera otra cosa que un suicidio, ni desclasificaciones masivas de documentos.

Aquello provocó recelos entre sectores trumpistas con su líder. El que fue su mano derecha, Elon Musk, llegó a decir en plena trifulca con Trump que la razón de que no había desclasificación masiva era por la presencia en los documentos del ahora presidente de EE.UU.

Trump y Epstein fueron amigos durante muchos años. Ha quedado de manifiesto en fotos y vídeos de la época -en algunos, rodeados de chicas jóvenes- y en los documentos revelados hasta ahora. La amistad se rompió a mediados de la década de 2000, antes de que Epstein fuera imputado por primera vez por delitos sexuales.

La frustración de algunos diputados republicanos con la obstrucción de la Casa Blanca y de los líderes de su partido en el Congreso en la revelación de datos les llevó a unirse a los demócratas para forzar una votación para la desclasificación.

Eso acabó por forzar el volantazo de Trump: cambió de opinión y pasó a pedir a los republicanos que votaran a favor, cuando ya muchos habían decidido hacerlo. De lo contrario, Trump se arriesgaba a aparecer como alguien que tenía algo que ocultar.

Ahora está por ver cómo afectan los límites impuestos por la ley del Congreso a la desclasificación y qué detalles seguirán ocultos, por ejemplo, para proteger a las víctimas de Epstein. Y, sobre todo, qué nuevas revelaciones puede haber y a quién afectan.

Artículos Relacionados