La UE aprueba un 'Schengen militar' para facilitar el movimiento de tropas entre sus países - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La UE aprueba un 'Schengen militar' para facilitar el movimiento de tropas entre sus países

La Comisión Europea ha aprobado en su reunión de este miércoles un paquete legislativo que ha bautizado como el «Schengen militar» con el que se propone facilitar el desplazamiento de tropas, equipos y recursos militares a través de los distintos países europeos … y sus fronteras. Lo aprobado este miércoles incluye también una hoja de ruta para la transformación y modernización de la industria de defensa.
La Comisión propone crear una zona de movilidad militar en toda la UE ya en 2027, que permitirá un traslado más rápido, seguro y coordinado de tropas y equipo militar por toda Europa. En cambio, con las actuales regulaciones, el traslado de equipos pesados desde el sur de Europa a un país del norte «podría llegar cuando haya acabado la guerra», como comentó un alto funcionario comunitario.
Para ello se propone la eliminación de barreras regulatorias con la introducción de las primeras normas armonizadas sobre movilidad militar, para que todos los ejércitos tengan las mismas reglas y procedimientos para los movimientos militares transfronterizos. Entre otras cosas, se establece un plazo máximo de tramitación de tres días y trámites aduaneros simplificados en casos de ejercicios militares convencionales.

Por supuesto, se prevé también un marco de emergencia que se ha bautizado como Sistema Europeo de Respuesta Mejorada a la Movilidad Militar (Emers). Este se usará para procedimientos acelerados y otorgar acceso prioritario a las infraestructuras, en caso de que lo necesiten las fuerzas armadas actuando tanto en el contexto de la UE como de la OTAN.
De hecho, la Comisión afirma que esta propuesta se ha desarrollado en estrecha coordinación con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Agencia Europea de Defensa (AED), en coherencia con las normas y procedimientos de la OTAN.
Ello supondrá además el fortalecimiento de la robustez de las infraestructuras de transporte. Lo que obligará a modernizar los principales corredores de movilidad militar y a proteger la infraestructura estratégica con un nuevo conjunto de herramientas. Estas pretenden fortalecer la ciberseguridad, la seguridad energética y la preparación tanto en tiempos de paz como de crisis.
Se pretende crear un Sistema Digital de Información sobre Movilidad Militar lo que probablemente necesitará que se mejore el funcionamiento del Comité de la Red Transeuropea de Transporte.

Impulsar la industria de defensa

Por otro lado, la «hoja de ruta de la UE para la transformación de la industria de defensa» tiene como objetivo acelerar la modernización de la industria de defensa europea y apoyar a los nuevos actores del sector.
Mientras que la parte del nuevo reglamento de movilidad militar ha de ser tramitada como iniciativa legislativa, es decir, que ha de ser aprobada todavía por el Parlamento y el Consejo; el impulso a la industria militar entraría dentro de las propias competencias de la Comisión. Esta iniciativa puede orientar las inversiones para acelerar el uso de tecnologías avanzadas en las capacidades militares e impulsar la capacidad de producción de Europa mediante la innovación.
La Comisión es consciente de que innovaciones como la IA, los sistemas cuánticos, los drones y las tecnologías espaciales están transformando el campo de batalla. También hay nuevas empresas innovadoras que están transformando el sector.
Según la Comisión, «Europa debe aprender de la experiencia de Ucrania, fortalecer su resiliencia y construir un nuevo ecosistema de defensa que reúna a líderes de la industria, nuevos innovadores y la comunidad tecnológica para ofrecer capacidades con mayor rapidez y eficiencia».

Publicado: noviembre 19, 2025, 7:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ue-aprueba-schengen-militar-facilitar-movimiento-tropas-20251119133033-nt.html

La Comisión Europea ha aprobado en su reunión de este miércoles un paquete legislativo que ha bautizado como el «Schengen militar» con el que se propone facilitar el desplazamiento de tropas, equipos y recursos militares a través de los distintos países europeos y sus fronteras. Lo aprobado este miércoles incluye también una hoja de ruta para la transformación y modernización de la industria de defensa.

La Comisión propone crear una zona de movilidad militar en toda la UE ya en 2027, que permitirá un traslado más rápido, seguro y coordinado de tropas y equipo militar por toda Europa. En cambio, con las actuales regulaciones, el traslado de equipos pesados desde el sur de Europa a un país del norte «podría llegar cuando haya acabado la guerra», como comentó un alto funcionario comunitario.

Para ello se propone la eliminación de barreras regulatorias con la introducción de las primeras normas armonizadas sobre movilidad militar, para que todos los ejércitos tengan las mismas reglas y procedimientos para los movimientos militares transfronterizos. Entre otras cosas, se establece un plazo máximo de tramitación de tres días y trámites aduaneros simplificados en casos de ejercicios militares convencionales.

Por supuesto, se prevé también un marco de emergencia que se ha bautizado como Sistema Europeo de Respuesta Mejorada a la Movilidad Militar (Emers). Este se usará para procedimientos acelerados y otorgar acceso prioritario a las infraestructuras, en caso de que lo necesiten las fuerzas armadas actuando tanto en el contexto de la UE como de la OTAN.

De hecho, la Comisión afirma que esta propuesta se ha desarrollado en estrecha coordinación con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Agencia Europea de Defensa (AED), en coherencia con las normas y procedimientos de la OTAN.

Ello supondrá además el fortalecimiento de la robustez de las infraestructuras de transporte. Lo que obligará a modernizar los principales corredores de movilidad militar y a proteger la infraestructura estratégica con un nuevo conjunto de herramientas. Estas pretenden fortalecer la ciberseguridad, la seguridad energética y la preparación tanto en tiempos de paz como de crisis.

Se pretende crear un Sistema Digital de Información sobre Movilidad Militar lo que probablemente necesitará que se mejore el funcionamiento del Comité de la Red Transeuropea de Transporte.

Impulsar la industria de defensa

Por otro lado, la «hoja de ruta de la UE para la transformación de la industria de defensa» tiene como objetivo acelerar la modernización de la industria de defensa europea y apoyar a los nuevos actores del sector.

Mientras que la parte del nuevo reglamento de movilidad militar ha de ser tramitada como iniciativa legislativa, es decir, que ha de ser aprobada todavía por el Parlamento y el Consejo; el impulso a la industria militar entraría dentro de las propias competencias de la Comisión. Esta iniciativa puede orientar las inversiones para acelerar el uso de tecnologías avanzadas en las capacidades militares e impulsar la capacidad de producción de Europa mediante la innovación.

La Comisión es consciente de que innovaciones como la IA, los sistemas cuánticos, los drones y las tecnologías espaciales están transformando el campo de batalla. También hay nuevas empresas innovadoras que están transformando el sector.

Según la Comisión, «Europa debe aprender de la experiencia de Ucrania, fortalecer su resiliencia y construir un nuevo ecosistema de defensa que reúna a líderes de la industria, nuevos innovadores y la comunidad tecnológica para ofrecer capacidades con mayor rapidez y eficiencia».

Artículos Relacionados