Publicado: noviembre 19, 2025, 5:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/polonia-despliega-cazas-otan-proximidad-ataques-rusos-20251119112522-nt.html
Aviones de combate españoles, así como también noruegos y holandeses, volvieron a despegar la pasada noche para proteger el espacio aéreo de Polonia. Los aeropuertos de Rzeszów y Lublin, en el sureste del país, han permanecido cerrados hasta las siete de la mañana para facilitar … estas operaciones, según la autoridad polaca de control del tráfico aéreo.
El motivo de la «alerta máxima» que se mantiene en la frontera son los ataques aéreos rusos sobre el oeste de Ucrania, que se acercan peligrosamente, y no por casualidad, a territorio polaco. Así lo interpreta el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia.
De acuerdo con los procedimientos aplicables, el Comandante Operativo de la RSZ ha movilizado las fuerzas y medios de la OTAN necesarios a su disposición. «La operación de la aviación polaca y aliada en nuestro espacio aéreo, relacionada con los ataques de la Federación Rusa sobre Ucrania, ha sido terminada. Los sistemas de defensa aérea terrestre y reconocimiento por radar lanzados han vuelto a la actividad operativa estándar», se ha informado este miércoles a primera hora en un comunicado, en el que se confirma que la zona sigue en estado de «máxima alerta».
El jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Polacas, Wieslaw Kukula, considera que estos peligrosos acercamientos a la frontera, así como los sabotajes ferroviarios, son deliberados y acusa a Rusia de estar preparándose para la guerra contra Polonia. «Cualquiera que haya estado en guerra sabe que lo que estamos viviendo hoy no es una guerra real, sino más bien un periodo previo a la guerra, o lo que llamamos guerra híbrida», ha declarado, y ha descrito que estos desarrollos forman parte de una estrategia para poner a prueba y posiblemente socavar la preparación defensiva de Polonia.
Kukula establece paralelismos con la época anterior a la Segunda Guerra Mundial y la fase álgida de la Guerra Fría, por lo que en su opinión la situación actual depende en gran medida de si Rusia puede ser disuadida o no de una nueva agresividad mediante una política clara de defensa. «Es crucial fortalecer la capacidad de defensa y preparar a la población para posibles amenazas», ha apuntado.
Las sospechas de que Rusia está detrás del último sabotaje ferroviario, expresadas por la Inteligencia polaca y por el Gobierno de Varsovia, han sido confirmadas por Berlín. «Hay algunas indicaciones de a quién podría interesarse tal ataque, y probablemente el Gobierno polaco tenga razón en sus suposiciones», ha declarado el canciller alemán Friedrich Merz.
Asimismo, para el canciller los incidentes están relacionados con «toda una serie de actos de sabotaje que también hemos visto en Alemania». Se ha referido a los sobrevuelos de drones, que son »también intentos de espionaje desde Rusia» y ha expresado su deseo de hablar con el Gobierno polaco sobre los incidentes de los próximos días.
Los implicados en los sabotajes rusos
Según fuentes gubernamentales, Polonia ha identificado a dos personas responsables del sabotaje ferroviario. Ambos son ucranianos y han trabajado con el servicio secreto ruso, según ha informado a los diputados polacos el primer ministro Donald Tusk. Tras destruir las vías de tren, los sospechosos habrían huido a Bielorrusia. Ha añadido que «llevan mucho tiempo colaborando con los servicios rusos», unas declaraciones que han sido calificadas por el Kremlin como «rusofobia».
Tusk ha desplegado al Ejército para proteger infraestructuras importantes. «El jefe del servicio de Inteligencia nacional y el ministro del Interior me han pedido que introduzca el tercer nivel de alerta terrorista ‘Charlie’ debido a amenazas terroristas», ha justificado el primer ministro, quien ha explicado que «este nivel se aplica a ciertas líneas ferroviarias, mientras que el segundo nivel de advertencia se mantiene en el resto del país».
