El expresidente argentino Alberto Fernández, procesado por corrupción en el caso Seguros - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El expresidente argentino Alberto Fernández, procesado por corrupción en el caso Seguros

Este martes en Buenos Aires la Justicia ha confirmado el procesamiento por corrupción del expresidente argentino Alberto Fernández en la Causa Seguros. A partir de ahora, el exocupante de la Casa Rosada puede ser enviado a juicio oral. Está acusado de cometer los … delitos de negociaciones incompatibles con la función pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Por esta razón, el político tiene prohibido abandonar el país sin una autorización judicial previa.
Cabe recordar que el exmandatario había sido acusado de una serie de irregularidades en la contratación de pólizas de seguros para distintos organismos públicos. La decisión de confirmar el procesamiento fue tomada por la Cámara Federal de Comodoro Py. También se resolvió procesar una veintena de acusados en la misma causa. Entre ellos, la secretaria del exmandatario, María Cantero, y su marido, el bróker Héctor Martínez Sosa.
Desde este martes, el expresidente se encuentra muy cerca de ser sometido a un juicio oral por corrupción. La confirmación de su procesamiento se ha dado a conocer en la ciudad de Buenos Aires. Los integrantes de la cámara Martín Irurzun y Roberto Boico explicaron en el fallo las razones de su decisión. «El ejercicio de influencia por parte del por entonces presidente de la nación Alberto Fernández, a través de su secretaria María Cantero, (…) tuvo como factor característico y neurálgico el favorecimiento del nombrado», sostuvieron.

En la misma línea, consideraron que existió «una participación directa de Alberto Fernández, haciendo uso del cargo que ostentaba» –dado que los hechos habrían ocurrido durante su mandato presidencial, que tuvo lugar entre los años 2019 y 2023-. A partir de ahora, el futuro judicial del exmandatario se encuentra en manos del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Carlos Rívolo. En caso de que ambos consideren que la etapa de investigación se encuentra cerrada, el ex jefe de Estado será enviado a juicio oral.

La acusación

El exmandatario, quien precedió en la Casa Rosada al presidente Javier Milei, está acusado en la causa por la firma del decreto 823/21, que obligaba a todos los ministerios y organismos públicos a contratar los servicios de Nación Seguros. Como consecuencia de este decreto, el bróker Martínez Sosa –esposo de la secretaria del entonces presidente- y sus empresas se habrían hecho de más del 60% de las comisiones provenientes del negocio de los seguros.
En su resolución, la cámara consideró que existía entre Fernández y Martínez Sosa una relación de amistad y comercial. «El estrecho vínculo que los une no se reducía a María Cantero, esposa de Martínez Sosa y secretaria de Fernández: existía entre ellos, además de una relación de amistad, actividad comercial, una deuda periódicamente renovada, financiamiento de gastos personales, obsequios, etc.», señala el fallo.
Este martes, al dar a conocer su decisión, los integrantes de la cámara sostuvieron que «desde que Fernández fue designado presidente, Héctor Martínez Sosa y Compañía S.A. -en calidad de productor asesor directo u organizador de otros – percibió un equivalente al 59,6% de las comisiones liquidadas por Nación Seguros S.A. a todos los intermediarios de las pólizas emitidas a entes estatales».
En la investigación se analizaron, entre otros documentos, los chats entre Martínez Sosa y su mujer, la secretaria presidencial María Cantero. «Tenemos que estar más tranquilos y todo va a encaminarse. Vos tenés que estar tranquilo y ocuparte solo de las cosas importantes. Tenés un amigo Presidente. Esto pasa una vez en la vida. Y hay que ir con calma. Yo soy tu respaldo al lado de tu amigo Presidente. Somos equipo, no necesitamos más que eso», decía a su marido.

Publicado: noviembre 18, 2025, 1:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/expresidente-argentino-alberto-fernandez-procesado-corrupcion-seguros-20251118200428-nt.html

Este martes en Buenos Aires la Justicia ha confirmado el procesamiento por corrupción del expresidente argentino Alberto Fernández en la Causa Seguros. A partir de ahora, el exocupante de la Casa Rosada puede ser enviado a juicio oral. Está acusado de cometer los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Por esta razón, el político tiene prohibido abandonar el país sin una autorización judicial previa.

Cabe recordar que el exmandatario había sido acusado de una serie de irregularidades en la contratación de pólizas de seguros para distintos organismos públicos. La decisión de confirmar el procesamiento fue tomada por la Cámara Federal de Comodoro Py. También se resolvió procesar una veintena de acusados en la misma causa. Entre ellos, la secretaria del exmandatario, María Cantero, y su marido, el bróker Héctor Martínez Sosa.

Desde este martes, el expresidente se encuentra muy cerca de ser sometido a un juicio oral por corrupción. La confirmación de su procesamiento se ha dado a conocer en la ciudad de Buenos Aires. Los integrantes de la cámara Martín Irurzun y Roberto Boico explicaron en el fallo las razones de su decisión. «El ejercicio de influencia por parte del por entonces presidente de la nación Alberto Fernández, a través de su secretaria María Cantero, (…) tuvo como factor característico y neurálgico el favorecimiento del nombrado», sostuvieron.

En la misma línea, consideraron que existió «una participación directa de Alberto Fernández, haciendo uso del cargo que ostentaba» –dado que los hechos habrían ocurrido durante su mandato presidencial, que tuvo lugar entre los años 2019 y 2023-. A partir de ahora, el futuro judicial del exmandatario se encuentra en manos del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Carlos Rívolo. En caso de que ambos consideren que la etapa de investigación se encuentra cerrada, el ex jefe de Estado será enviado a juicio oral.

La acusación

El exmandatario, quien precedió en la Casa Rosada al presidente Javier Milei, está acusado en la causa por la firma del decreto 823/21, que obligaba a todos los ministerios y organismos públicos a contratar los servicios de Nación Seguros. Como consecuencia de este decreto, el bróker Martínez Sosa –esposo de la secretaria del entonces presidente- y sus empresas se habrían hecho de más del 60% de las comisiones provenientes del negocio de los seguros.

En su resolución, la cámara consideró que existía entre Fernández y Martínez Sosa una relación de amistad y comercial. «El estrecho vínculo que los une no se reducía a María Cantero, esposa de Martínez Sosa y secretaria de Fernández: existía entre ellos, además de una relación de amistad, actividad comercial, una deuda periódicamente renovada, financiamiento de gastos personales, obsequios, etc.», señala el fallo.

Este martes, al dar a conocer su decisión, los integrantes de la cámara sostuvieron que «desde que Fernández fue designado presidente, Héctor Martínez Sosa y Compañía S.A. -en calidad de productor asesor directo u organizador de otros – percibió un equivalente al 59,6% de las comisiones liquidadas por Nación Seguros S.A. a todos los intermediarios de las pólizas emitidas a entes estatales».

En la investigación se analizaron, entre otros documentos, los chats entre Martínez Sosa y su mujer, la secretaria presidencial María Cantero. «Tenemos que estar más tranquilos y todo va a encaminarse. Vos tenés que estar tranquilo y ocuparte solo de las cosas importantes. Tenés un amigo Presidente. Esto pasa una vez en la vida. Y hay que ir con calma. Yo soy tu respaldo al lado de tu amigo Presidente. Somos equipo, no necesitamos más que eso», decía a su marido.

Artículos Relacionados