Polonia apunta a los servicios de inteligencia rusos como autores del sabotaje ferroviario - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Polonia apunta a los servicios de inteligencia rusos como autores del sabotaje ferroviario

«Todo apunta a que los servicios de inteligencia rusos encargaron el sabotaje en los ferrocarriles polacos, que dañó una vía ‌en la ruta a Ucrania durante el fin de semana», ha reconocido un portavoz del ministro de Servicios Especiales de Polonia. Se trata … de la primera declaración oficial en la que un responsable de los servicios de seguridad polacos hace públicas sus sospechas de que Rusia estuvo ⁠detrás de la explosión,‌ que el primer ministro, Donald Tusk, calificó este lunes como «acto de sabotaje sin precedentes».
Tras la reunión del Comité Nacional de Defensa, órgano parlamentario clave del Senado polaco encargado de supervisar, evaluar y orientar la política de defensa del país, el portavoz Jacek Dobrzynski ha informado que las autoridades polacas están «consiguiendo pruebas, recopilando información y verificando los datos que han reunido hasta ‌ahora».
«Ustedes son conscientes de que a quienes encargaron el sabotaje, y todo indica que se trata de servicios de inteligencia rusos, les gustaría mucho saber en qué dirección van los procedimientos llevados a cabo por la Policía y ⁠los organismos de seguridad interior», ha dicho durante una comparecencia pública en Varsovia.

El Gobierno polaco ha celebrado a primera hora del martes una reunión extraordinaria del Comité de Seguridad Nacional en la que participaron mandos militares, jefes ‍de los servicios de inteligencia y ⁠un representante del presidente, para tratar el presunto ataque.
El ministro de Servicios Especiales, Tomasz Siemoniak, que tiene entre sus competencias las de inteligencia,⁠ contrainteligencia y lucha contra la corrupción; coordina la reacción al sabotaje con el ministro de Interior, Marcin Kierwinski, que se ha limitado a decir que no puede hablar de las «pruebas circunstanciales» por motivos de seguridad y que, «en cuanto a cómo funcionaba este artefacto explosivo, tuvimos muchísima suerte».
Kierwinski ha reconocido que «vivimos tiempos peligrosos» y que «nunca, en el caso de actividades de sabotaje, y estamos tratando con tales acciones; podemos decir que nada ocurrirá jamás». «Somos personas responsables, sabemos cómo es esta situación… Estas rutas se revisan de forma continua, la infraestructura de este tipo es revisada por los servicios ferroviarios», ha reconocido.
El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak, ha asegurado igualmente tras la reunión que «todas las pistas conducen al este, a Rusia». Sin aclarar la naturaleza de las pistas, alegando la discreción que requiere la investigación, ha reconocido que habrá que esperar a la detención de quienes ejecutaron el plan para tener «certeza absoluta» de quién está detrás del ataque.
«Debemos ser cautelosos, pero no temerosos. Humildes, pero fuertes», ha arengado a los polacos. «Todo está diseñado para destruir la comunidad, destruir las alianzas y sembrar incertidumbre», ha descrito el fin último del sabotaje. En una entrevista con la emisora polaca ‘ZET’, ha señalado además que Rusia está llevando a cabo todo tipo de maniobras para «debilitar a Occidente», tanto a través de ataques informáticos como de violaciones del espacio aéreo de la OTAN. También todo tipo de actos de desinformación, incluso promoviendo nuevas rutas migratorias, y todo ello con el fin de «perturbar la paz». «Estamos viviendo un tiempo entre la paz y la guerra», ha definido la situación.
La investigación judicial sobre el sabotaje es competencia de la Fiscalía Nacional, que habla de «una serie de actos de sabotaje de carácter terrorista, dirigidos contra la infraestructura ferroviaria polaca».
También según sus investigadores, los ataques se han llevado a cabo «en beneficio de la inteligencia extranjera y contra la República de Polonia». Se refiere en su comunicado al objeto del procedimiento abierto por el daño a la infraestructura de la línea ferroviaria número siete en el tramo Varsávia Wschodnia-Dorohusk.
«Los incidentes más graves ocurrieron en las inmediaciones de las aldeas de Mika, en el distrito de Garwolin, y Golab, en el distrito de Pulawy», donde, según indica el informe de la fiscalía, las vías fueron dañadas «con el uso de explosivos». Los procedimientos se llevan a cabo en la dirección de los delitos previstos en el Código Penal que castiga este tipo de actos con hasta cadena perpetua.
A primera hora del martes, el ministro polaco de Infraestructuras Darius Klimczak ha anunciado en redes el reinicio del servicio de las vías afectadas. «Por primera vez, estamos tratando con jugadores serios, no con aficionados», opina el coronel Grzegorz Malecki, experto de la Fundación Casimir Pulaski, para quien todos los datos indican también la implicación de Rusia, que estaría con este ataque «cruzando una línea roja».

Publicado: noviembre 18, 2025, 7:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/polonia-apunta-servicios-inteligencia-rusos-autores-sabotaje-20251118134221-nt.html

«Todo apunta a que los servicios de inteligencia rusos encargaron el sabotaje en los ferrocarriles polacos, que dañó una vía ‌en la ruta a Ucrania durante el fin de semana», ha reconocido un portavoz del ministro de Servicios Especiales de Polonia. Se trata de la primera declaración oficial en la que un responsable de los servicios de seguridad polacos hace públicas sus sospechas de que Rusia estuvo ⁠detrás de la explosión,‌ que el primer ministro, Donald Tusk, calificó este lunes como «acto de sabotaje sin precedentes».

Tras la reunión del Comité Nacional de Defensa, órgano parlamentario clave del Senado polaco encargado de supervisar, evaluar y orientar la política de defensa del país, el portavoz Jacek Dobrzynski ha informado que las autoridades polacas están «consiguiendo pruebas, recopilando información y verificando los datos que han reunido hasta ‌ahora».

«Ustedes son conscientes de que a quienes encargaron el sabotaje, y todo indica que se trata de servicios de inteligencia rusos, les gustaría mucho saber en qué dirección van los procedimientos llevados a cabo por la Policía y ⁠los organismos de seguridad interior», ha dicho durante una comparecencia pública en Varsovia.

El Gobierno polaco ha celebrado a primera hora del martes una reunión extraordinaria del Comité de Seguridad Nacional en la que participaron mandos militares, jefes ‍de los servicios de inteligencia y ⁠un representante del presidente, para tratar el presunto ataque.

El ministro de Servicios Especiales, Tomasz Siemoniak, que tiene entre sus competencias las de inteligencia,⁠ contrainteligencia y lucha contra la corrupción; coordina la reacción al sabotaje con el ministro de Interior, Marcin Kierwinski, que se ha limitado a decir que no puede hablar de las «pruebas circunstanciales» por motivos de seguridad y que, «en cuanto a cómo funcionaba este artefacto explosivo, tuvimos muchísima suerte».

Kierwinski ha reconocido que «vivimos tiempos peligrosos» y que «nunca, en el caso de actividades de sabotaje, y estamos tratando con tales acciones; podemos decir que nada ocurrirá jamás». «Somos personas responsables, sabemos cómo es esta situación… Estas rutas se revisan de forma continua, la infraestructura de este tipo es revisada por los servicios ferroviarios», ha reconocido.

El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak, ha asegurado igualmente tras la reunión que «todas las pistas conducen al este, a Rusia». Sin aclarar la naturaleza de las pistas, alegando la discreción que requiere la investigación, ha reconocido que habrá que esperar a la detención de quienes ejecutaron el plan para tener «certeza absoluta» de quién está detrás del ataque.

«Debemos ser cautelosos, pero no temerosos. Humildes, pero fuertes», ha arengado a los polacos. «Todo está diseñado para destruir la comunidad, destruir las alianzas y sembrar incertidumbre», ha descrito el fin último del sabotaje. En una entrevista con la emisora polaca ‘ZET’, ha señalado además que Rusia está llevando a cabo todo tipo de maniobras para «debilitar a Occidente», tanto a través de ataques informáticos como de violaciones del espacio aéreo de la OTAN. También todo tipo de actos de desinformación, incluso promoviendo nuevas rutas migratorias, y todo ello con el fin de «perturbar la paz». «Estamos viviendo un tiempo entre la paz y la guerra», ha definido la situación.

La investigación judicial sobre el sabotaje es competencia de la Fiscalía Nacional, que habla de «una serie de actos de sabotaje de carácter terrorista, dirigidos contra la infraestructura ferroviaria polaca».

También según sus investigadores, los ataques se han llevado a cabo «en beneficio de la inteligencia extranjera y contra la República de Polonia». Se refiere en su comunicado al objeto del procedimiento abierto por el daño a la infraestructura de la línea ferroviaria número siete en el tramo Varsávia Wschodnia-Dorohusk.

«Los incidentes más graves ocurrieron en las inmediaciones de las aldeas de Mika, en el distrito de Garwolin, y Golab, en el distrito de Pulawy», donde, según indica el informe de la fiscalía, las vías fueron dañadas «con el uso de explosivos». Los procedimientos se llevan a cabo en la dirección de los delitos previstos en el Código Penal que castiga este tipo de actos con hasta cadena perpetua.

A primera hora del martes, el ministro polaco de Infraestructuras Darius Klimczak ha anunciado en redes el reinicio del servicio de las vías afectadas. «Por primera vez, estamos tratando con jugadores serios, no con aficionados», opina el coronel Grzegorz Malecki, experto de la Fundación Casimir Pulaski, para quien todos los datos indican también la implicación de Rusia, que estaría con este ataque «cruzando una línea roja».

Artículos Relacionados