Publicado: noviembre 16, 2025, 11:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/noboa-encaja-derrota-referendum-asamblea-constituyente-bases-20251117053347-nt.html
Contra todo pronóstico, los ecuatorianos le dijeron No a Daniel Noboa en las cuatro preguntas de referéndum y consulta popular que se realizó, este domingo 16 de noviembre, por lo que no habrá Asamblea Constituyente para reformar la Constitución en vigencia desde … 2008, y tampoco se instalarán bases militares extranjeras en territorio nacional. La mayoría de los electores también se pronunció en contra de que se elimine el financiamiento a los partidos políticos con dineros del Presupuesto del Estado, y que se reduzca el número de legisladores que integran la Asamblea Nacional (Congreso) que se propuso pase de 151 que tiene actualmente a 71, por lo que se considera que el presidente Noboa encajó una seria derrota electoral.
Una vez más, fallaron las encuestas que le daban el triunfo a Noboa en las cuatro preguntas, con diferentes porcentajes cada una, por lo que se daba por hecho que se aprobaría la instalación de bases militares extranjeras para combatir al crimen organizado transnacional en instantes que se ha enseñoreado en Ecuador, producto del cual las cifras de asesinatos son aterradoras y este año romperán el récord desde cuando se tiene registro.
Los resultados de las urnas, con el 75% escrutado, son contundentes, en las cuatro preguntas: Bases militares. Sí 39.45%. No 60.55%. Fondos para organizaciones políticas: Sí 41.94%. No 58.06%. Reducción del número de asambleístas: Sí 46.52%. No 53.48%. Convocatoria a Asamblea Constituyente: Sí 38.39%. No 61.61%.
Pasadas las nueve de la noche, y después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) señalara que, con ese porcentaje de la votación escrutada, la tendencia a favor del «no» en la consulta popular y referéndum era marcada, el presidente Daniel Noboa se pronunció en su cuenta X y dijo que respetaban la voluntad del pueblo ecuatoriano. «Cumplimos con preguntarle directamente al pueblo ecuatoriano», escribió y añadió que seguirán luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos.
Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano.
Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país…
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 17, 2025
Al convocar a las urnas al pueblo, antes de cumplir seis meses de haber asumido el segundo mando, el 24 de mayo pasado, Noboa apostó a que con el respaldo electoral podría hacer reformas estructurales en materia de seguridad, institucionalidad y economía, en una Constituyente; a pesar de que esos cambios bien los podía tramitar en la Asamblea Nacional donde tiene mayoría, pero no lo hizo. Opto por una apuesta arriesgada, y perdió.
Noboa sin respaldo, dice el correísmo
El movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC) que no se involucró de lleno en la campaña por el «no» como sí lo hicieron los sindicatos, las organizaciones sociales y el movimiento indígena, tras conocerse los resultados de este domingo 16 de noviembre, sus voceros se apresuraron a decir que Noboa había perdido apoyo del pueblo. La misma Luisa González, rival de Noboa en dos ocasiones y quien había anunciado que optaría por llegar a la Constituyente, dijo que los resultados demuestran que «Noboa no tiene apoyo», y criticó que haya pretendido instalar bases militares extranjeras en Ecuador.
En medio de la sorpresa por los resultados, el exmagistrado de la Corte Constitucional, Enrique Herrería, alto tribunal al que Noboa convirtió en enemigo y contra el que organizó dos marchas de protesta, dijo en Teleamazonas que el Gobierno se ensimismó en el tema de la seguridad, pero se descuidó de la pobreza que es un grave problema estructural. Por su parte, la académica y experta en comunicación Carolina Nieto comentó que el «no» en las urnas recoge el malestar con el estilo de conducción del Gobierno, la comunicación errática y los episodios autoritarios que han erosionado la confianza.
La concurrencia a las urnas en Ecuador, este 16 de noviembre, fue masiva y contó con la participación del 80% de los 13,9 millones de convocados, a pesar de la tensión que se vive en varias zonas. El ambiente de paz en el que se realizó la jornada cívica fue resaltado por los observadores internacionales.
