Publicado: noviembre 15, 2025, 11:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/corrupcion-ucrania-mermo-inversion-proteccion-red-electrica-20251116044909-nt.html
Ucrania se enfrenta al invierno más complicado de la guerra. Los apagones de los últimos dÃas oscilan entre las 12 y las 16 horas. Los ataques rusos son ahora más efectivos y no hay señales que indiquen su fin en un futuro próximo. … El mercurio inicia su descenso hacia las temperaturas bajo cero y los ciudadanos se preguntan si los cortes de luz podrÃan haberse evitado. La duda es más que legÃtima tras el estallido de un escándalo de sobornos y blanqueo de dinero en el sector energético.
Uno de los señalados por los organismos anticorrupción es Herman Galushchenko, titular de la cartera de EnergÃa desde 2021 hasta julio de 2025. Después pasó a ocupar el Ministerio de Justicia hasta que esta semana fue destituido por orden del presidente Zelenski.
Las crÃticas sobre el trabajo de Galushchenko era públicas en la prensa ucraniana y occidental. Hace casi un año, el periódico británico ‘The Times’ titulaba: «La corrupción en el sector energético deja a los ucranianos ante una congelación mortal». El rotativo británico relataba cómo ingenieros británicos y de otros paÃses aliados habÃan aconsejado a sus colegas ucranianos proteger la red eléctrica. Era febrero de 2024. Nueve meses más tarde, el «Gobierno del presidente Zelenski no lo ha hecho», destacaba el reportaje.
En agosto del año pasado, Galushchenko fue convocado con el apoyo de 270 diputados por el Parlamento ucraniano para explicar «el papel del Ministerio en la lucha contra la corrupción en el sector energético», según señaló entonces el diputado opositor Yaroslav Zheleznyak. DÃas antes, la Justicia ucraniana acusó al viceministro de EnergÃa, Oleksandr Heil, de recibir sobornos por medio millón de dólares.
El pasado 16 de octubre, el medio ‘Ukrainska Pravda’ enfatizaba la falta de iniciativa y priorización dentro del Ministerio de EconomÃa para aumentar la protección de la infraestructura energética. «TenÃan asuntos más interesantes que atender, como persuadir a la Rada Suprema para que comprara reactores ‘búlgaros’ para la central nuclear de Khmelnytskyi», señala el artÃculo. El caso de corrupción que ha forzado la salida de Galushchenko tiene su epicentro, precisamente, en Energoatom, la compañÃa estatal de energÃa nuclear.
Otro de los momentos controvertidos fue el despido de VolodÃmir Kudrytskyi, director de la compañÃa de transmisión eléctrica estatal, Ukrenergo. El caso de Kydrytskyi fue muy sonado en el paÃs y en el exterior. El directivo habÃa conseguido 1.500 millones de euros en ayuda occidental para proteger el sistema eléctrico. Con su salida se perdió también parte de la importante financiación que aportaban los socios internacionales.
Durante su gestión al frente de Ukrenergo se construyeron hasta 60 refugios para la infraestructura eléctrica que han resistido los ataques. La relación entre Kydrytskyi y Galushchenko no era buena. Ahora, el exjefe de Ukrenergo asegura que Galushchenko trató de controlar la compañÃa. Muchos vieron en su destitución la mano del exministro presuntamente corrupto. En octubre, Kydrytskyi fue acusado formalmente por la Oficina Estatal de Investigación y afirmó que su caso era una «represalia polÃtica muy mal planificada y ejecutada».
