Una trama de corrupción en el sector energético involucra a personas próximas a Zelenski - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Una trama de corrupción en el sector energético involucra a personas próximas a Zelenski

Volodímir Zelenski se refirió al caso de corrupción que se cierne sobre Energoatom, la empresa estatal de energía nuclear del país, en su último discurso. El jefe de Estado dijo el lunes por la noche que «todos los implicados» deben «recibir una respuesta procesal … clara» con condenas. Instó, también, a los «funcionarios gubernamentales» a colaborar con las agencias anticorrupción que meses atrás el Ejecutivo ucraniano quería poner bajo su control.
Entre los señalados por los investigadores se encuentra su socio y amigo Timur Mindich y el exministro de Energía German Galushchenko. Mindich logró salir del país antes que su casa fuese registrada este lunes. La presunta trama de malversación se hace pública cuando los ucranianos afrontan hasta 12 horas de apagones debido a los incesantes ataques rusos. Energoatom es a día de hoy la principal fuente de generación eléctrica de Ucrania.
La operación de investigación se lleva a cabo por la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y a la Fiscalía Anticorrupción (SAPO). Ambos organismos fueron puestos en tela de juicio y Zelenski llegó a firma una ley los ponía bajo control de Gobierno.

La sociedad ucraniana protestó en las calles contra esta decisión, que por primera vez recibió críticas directas por parte de los aliados europeos. La Delegación de la Unión Europea en Ucrania manifestó entonces que la legislación «va en contra de la lucha de Ucrania contra la corrupción. El proyecto de ley debe ser abandonado». El ejecutivo tuvo que rectificar debido a la presión interna y externa.
«Esta historia es de gran magnitud y tendrá consecuencias muy graves para Ucrania. Porque en todos los gabinetes gubernamentales, desde Varsovia hasta Washington, se está debatiendo. En consecuencia, surgirá la pregunta: estamos ayudando a Ucrania, y Ucrania en realidad está robando nuestro dinero. Esto será objeto de especulación. Esto es lo que socava nuestra capacidad de defensa, y de forma muy grave», manifestó el politólogo ucraniano, Oleksii Koshel en ‘Espreso TV’.

Operación Midas

La denominada «Operación Midas» ha estado en curso durante quince meses. Los detectives de la NABU recopilaron «más de 1.000 horas» de conversaciones entre los presuntos implicados. Los funcionarios anticorrupción destacan que las empresas interesadas en trabajar con Energoatom tenían que pagar comisiones de entre el 10 y el 15% para seguir prestando sus servicios: se creó una red financiera para blanquear «millones de dólares», subraya el informe.
La investigación sitúa a Mindich, copropietario junto a Zelenski de la productora Kvartal-95, como el organizador del plan. «Los fondos fueron legalizados a través de una oficina secreta en el centro de Kiev. Por ella pasaron unos 100 millones de dólares estadounidenses», destaca el informe del organismo anticorrupción.
El jefe de los detectives de la NABU, Oleksandr Abakumov, afirmó tener grabaciones de cuatro ministros durante la investigación de este caso penal. Abakumov puntualiza que todos no todos son ministros actuales. Y también hizo referencia a la fuga de Mindich señalando que se van a realizar pesquisas para saber quien ayudó al empresario a irse del país.
Hay cinco detenidos y hasta siete imputados entre los que se incluyen funcionarios que trabajan en el sector energético actualmente y que lo hicieron en el pasado. El último en revelarse es Serhiy Pushkar. Es miembro actual de la Comisión Nacional de Energía y director ejecutivo de asuntos legales en Energoatom, según informan desde ‘Ukrainska Pravda’.

Zelenski denuncia que «todos los implicados» deben «recibir una respuesta procesal clara»

Otros de los nombres que aparecen en la investigación son los de Igor Myronyuk –asesor del político ucraniano Andriy Derkach, que huyó a Rusia tras el inicio de la invasión a gran escala– y posterior consejero del exministro de Energía German Galushchenko. Dmytro Basov, también entre los señalados, fue director ejecutivo de protección física y seguridad en Energoatom.
La primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, dijo que el Gobierno ucraniano está a la espera de las resoluciones judiciales del caso. «La lucha contra la corrupción es una de las principales prioridades del Gobierno. Debe haber sentencias y castigos obligatorios para cualquier delito», manifestó la política al medio ‘Suspline’.

Publicado: noviembre 11, 2025, 7:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trama-corrupcion-sector-energetico-involucra-personas-proximas-20251111141808-nt.html

Volodímir Zelenski se refirió al caso de corrupción que se cierne sobre Energoatom, la empresa estatal de energía nuclear del país, en su último discurso. El jefe de Estado dijo el lunes por la noche que «todos los implicados» deben «recibir una respuesta procesal clara» con condenas. Instó, también, a los «funcionarios gubernamentales» a colaborar con las agencias anticorrupción que meses atrás el Ejecutivo ucraniano quería poner bajo su control.

Entre los señalados por los investigadores se encuentra su socio y amigo Timur Mindich y el exministro de Energía German Galushchenko. Mindich logró salir del país antes que su casa fuese registrada este lunes. La presunta trama de malversación se hace pública cuando los ucranianos afrontan hasta 12 horas de apagones debido a los incesantes ataques rusos. Energoatom es a día de hoy la principal fuente de generación eléctrica de Ucrania.

La operación de investigación se lleva a cabo por la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y a la Fiscalía Anticorrupción (SAPO). Ambos organismos fueron puestos en tela de juicio y Zelenski llegó a firma una ley los ponía bajo control de Gobierno.

La sociedad ucraniana protestó en las calles contra esta decisión, que por primera vez recibió críticas directas por parte de los aliados europeos. La Delegación de la Unión Europea en Ucrania manifestó entonces que la legislación «va en contra de la lucha de Ucrania contra la corrupción. El proyecto de ley debe ser abandonado». El ejecutivo tuvo que rectificar debido a la presión interna y externa.

«Esta historia es de gran magnitud y tendrá consecuencias muy graves para Ucrania. Porque en todos los gabinetes gubernamentales, desde Varsovia hasta Washington, se está debatiendo. En consecuencia, surgirá la pregunta: estamos ayudando a Ucrania, y Ucrania en realidad está robando nuestro dinero. Esto será objeto de especulación. Esto es lo que socava nuestra capacidad de defensa, y de forma muy grave», manifestó el politólogo ucraniano, Oleksii Koshel en ‘Espreso TV’.

Operación Midas

La denominada «Operación Midas» ha estado en curso durante quince meses. Los detectives de la NABU recopilaron «más de 1.000 horas» de conversaciones entre los presuntos implicados. Los funcionarios anticorrupción destacan que las empresas interesadas en trabajar con Energoatom tenían que pagar comisiones de entre el 10 y el 15% para seguir prestando sus servicios: se creó una red financiera para blanquear «millones de dólares», subraya el informe.

La investigación sitúa a Mindich, copropietario junto a Zelenski de la productora Kvartal-95, como el organizador del plan. «Los fondos fueron legalizados a través de una oficina secreta en el centro de Kiev. Por ella pasaron unos 100 millones de dólares estadounidenses», destaca el informe del organismo anticorrupción.

El jefe de los detectives de la NABU, Oleksandr Abakumov, afirmó tener grabaciones de cuatro ministros durante la investigación de este caso penal. Abakumov puntualiza que todos no todos son ministros actuales. Y también hizo referencia a la fuga de Mindich señalando que se van a realizar pesquisas para saber quien ayudó al empresario a irse del país.

Hay cinco detenidos y hasta siete imputados entre los que se incluyen funcionarios que trabajan en el sector energético actualmente y que lo hicieron en el pasado. El último en revelarse es Serhiy Pushkar. Es miembro actual de la Comisión Nacional de Energía y director ejecutivo de asuntos legales en Energoatom, según informan desde ‘Ukrainska Pravda’.

Zelenski denuncia que «todos los implicados» deben «recibir una respuesta procesal clara»

Otros de los nombres que aparecen en la investigación son los de Igor Myronyuk –asesor del político ucraniano Andriy Derkach, que huyó a Rusia tras el inicio de la invasión a gran escala– y posterior consejero del exministro de Energía German Galushchenko. Dmytro Basov, también entre los señalados, fue director ejecutivo de protección física y seguridad en Energoatom.

La primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, dijo que el Gobierno ucraniano está a la espera de las resoluciones judiciales del caso. «La lucha contra la corrupción es una de las principales prioridades del Gobierno. Debe haber sentencias y castigos obligatorios para cualquier delito», manifestó la política al medio ‘Suspline’.

Artículos Relacionados