Magdeburgo cancela su mercado navideño ante el temor a atentados como el del año pasado - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Magdeburgo cancela su mercado navideño ante el temor a atentados como el del año pasado

Una noticia falsa apareció en las redes sociales alemanas la semana pasada, anunciando que este año, por motivos de seguridad, no abrirían los mercados de Adviento, los populares mercados navideños que animan las ciudades durante las cuatro semanas anteriores a la Navidad. El susto … fue viral y hubo de ser sistemáticamente desmentido por ayuntamientos y autoridades varias, para tranquilidad de una población que dejó constancia, también en las redes sociales, de su frustración y tristeza por el falso anuncio.
Por esta razón, cuando se publicó este lunes un anuncio del Ayuntamiento de Magdeburgo sobre el cierre de su mercado de Adviento, nadie lo dio por cierto en un primer momento. La alcaldesa, Simone Borris, ha confirmado esta mañana, sin embargo, los lamentables motivos que han llevado a esa decisión: no ha firmado el permiso porque el concepto de seguridad presentado no garantiza al 100% la protección de los ciudadanos y los profesionales.
El trasfondo es una carta de la oficina de la administración estatal a la ciudad en la que este concepto ha sido criticado casi un año después del devastador ataque. En él, en diciembre de 2024, murieron seis personas y varios cientos más resultaron heridas. La carta critica la protección de los puntos de acceso y el número de agentes de las fuerzas de seguridad previsto para el operativo. Weihnachtsmarkt GmbH, como empresa organizadora, juzga erróneas las críticas y no puede asumir el coste de unas medidas de seguridad como las que sugiere el documento, que considera una coartada de las autoridades para curarse en salud ante cualquier imprevisto.

«Hoy en día un cargo público se la juega, eso está claro. Si pasa cualquier cosa se le hará responsable y tratan de evitarlo. Pero las cosas pasan. Y es imposible garantizar nuestra seguridad completamente. Nunca, ni cuando caminamos por la calle», explican fuentes de la empresa. Está dispuesta a integrar muchos añadidos en el concepto de seguridad, pero también rechaza algunas de las medidas sugeridas por el estado que considera «imposibles de asumir».
La negativa del permiso para abrir el mercado navideño de Magdeburgo ha coincidido, fatalmente, con el inicio del juicio contra Taleb al Abdulmohsen, el refugiado saudí que el pasado 20 de diciembre embistió con un BMW alquilado contra los despreocupados viandantes.
El Tribunal Regional de Magdeburgo ha necesitado una nueva sala prefabricada, de 4.700 metros cuadrados y con espacio para unas 700 personas para albergar este proceso. El acusado llegó en helicóptero, con grilletes en los tobillos, hasta una caja de cristal a prueba de balas, protegido por funcionarios judiciales armados y enmascarados.

El autor del atropello del mercado de Magdeburgo del año pasado, Taleb al Abdulmohsen, al inicio de su juicio

EFE

No sólo no mostró arrepentimiento durante la lectura de los cargos por parte del fiscal general Matthias Böttcher, mientras los familiares de las víctimas apenas podían contener las lágrimas, sino que mostraba una amplia sonrisa y adoptaba una pose retadora. Llevaba consigo un ordenador portátil que levantó en dirección a la prensa y en el que se podían leer las palabras «#MagdeburgGate» y «septiembre de 2026».
Al parecer, quería aludir a las próximas elecciones regionales en Sajonia-Anhalt, que tendrán lugar el 6 de septiembre de 2026 y en las que, según las encuestas, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) tiene las mejores posibilidades de ganar.
En una carta que el acusado envió el pasado mes de marzo a la Fiscalía de Naumburgo, que figura entre el material probatorio, el saudí se jactaba de que quería matar a todos los alemanes, excepto a su abogado y varios conocidos. Se mostraba orgulloso de su hazaña y listo para «masacrar» a más alemanes con sus propias manos.
A pesar de que es muy posible que el tribunal termine imponiendo la pena máxima, cadena perpetua, al final de este juicio que durará unas cincuenta sesiones como poco, la ciudad de Magdeburgo no se siente compensada, sino todo lo contrario. La posibilidad de que el mercado de Adviento no abra sus puertas este año ha generado una sensación de derrota contra este tipo de terrorismo que pesa en el ambiente.
«Son ataques imposibles de evitar. Cualquiera puede alquilar un coche y lanzarlo contra los peatones en una calle. Cualquiera puede coger un cuchillo de la cocina y clavárselo al primero con el que coincida en el autobús o en el metro. Las fuerzas de seguridad no pueden prevenir esto y, sencillamente, hemos perdido contra ellos», lamenta en conversación con Berenice, una maestra jubilada desde hace dos años.
«Aunque abra finalmente el mercado de Adviento, porque yo creo que al final prevalecerá la razón y no el miedo, reconozcamos que ya no será lo mismo. Ya no volveremos a beber un vino caliente con la misma despreocupación y confianza que siempre y, en ese sentido, pues sí, hemos perdido una batalla», añade Kurt, recién llegado a la ciudad para asistir al juicio.

Publicado: noviembre 11, 2025, 5:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/magdeburgo-cancela-mercado-navideno-ante-temor-atentados-20251111111032-nt.html

Una noticia falsa apareció en las redes sociales alemanas la semana pasada, anunciando que este año, por motivos de seguridad, no abrirían los mercados de Adviento, los populares mercados navideños que animan las ciudades durante las cuatro semanas anteriores a la Navidad. El susto fue viral y hubo de ser sistemáticamente desmentido por ayuntamientos y autoridades varias, para tranquilidad de una población que dejó constancia, también en las redes sociales, de su frustración y tristeza por el falso anuncio.

Por esta razón, cuando se publicó este lunes un anuncio del Ayuntamiento de Magdeburgo sobre el cierre de su mercado de Adviento, nadie lo dio por cierto en un primer momento. La alcaldesa, Simone Borris, ha confirmado esta mañana, sin embargo, los lamentables motivos que han llevado a esa decisión: no ha firmado el permiso porque el concepto de seguridad presentado no garantiza al 100% la protección de los ciudadanos y los profesionales.

El trasfondo es una carta de la oficina de la administración estatal a la ciudad en la que este concepto ha sido criticado casi un año después del devastador ataque. En él, en diciembre de 2024, murieron seis personas y varios cientos más resultaron heridas. La carta critica la protección de los puntos de acceso y el número de agentes de las fuerzas de seguridad previsto para el operativo. Weihnachtsmarkt GmbH, como empresa organizadora, juzga erróneas las críticas y no puede asumir el coste de unas medidas de seguridad como las que sugiere el documento, que considera una coartada de las autoridades para curarse en salud ante cualquier imprevisto.

«Hoy en día un cargo público se la juega, eso está claro. Si pasa cualquier cosa se le hará responsable y tratan de evitarlo. Pero las cosas pasan. Y es imposible garantizar nuestra seguridad completamente. Nunca, ni cuando caminamos por la calle», explican fuentes de la empresa. Está dispuesta a integrar muchos añadidos en el concepto de seguridad, pero también rechaza algunas de las medidas sugeridas por el estado que considera «imposibles de asumir».

La negativa del permiso para abrir el mercado navideño de Magdeburgo ha coincidido, fatalmente, con el inicio del juicio contra Taleb al Abdulmohsen, el refugiado saudí que el pasado 20 de diciembre embistió con un BMW alquilado contra los despreocupados viandantes.

El Tribunal Regional de Magdeburgo ha necesitado una nueva sala prefabricada, de 4.700 metros cuadrados y con espacio para unas 700 personas para albergar este proceso. El acusado llegó en helicóptero, con grilletes en los tobillos, hasta una caja de cristal a prueba de balas, protegido por funcionarios judiciales armados y enmascarados.


El autor del atropello del mercado de Magdeburgo del año pasado, Taleb al Abdulmohsen, al inicio de su juicio


EFE

No sólo no mostró arrepentimiento durante la lectura de los cargos por parte del fiscal general Matthias Böttcher, mientras los familiares de las víctimas apenas podían contener las lágrimas, sino que mostraba una amplia sonrisa y adoptaba una pose retadora. Llevaba consigo un ordenador portátil que levantó en dirección a la prensa y en el que se podían leer las palabras «#MagdeburgGate» y «septiembre de 2026».

Al parecer, quería aludir a las próximas elecciones regionales en Sajonia-Anhalt, que tendrán lugar el 6 de septiembre de 2026 y en las que, según las encuestas, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) tiene las mejores posibilidades de ganar.

En una carta que el acusado envió el pasado mes de marzo a la Fiscalía de Naumburgo, que figura entre el material probatorio, el saudí se jactaba de que quería matar a todos los alemanes, excepto a su abogado y varios conocidos. Se mostraba orgulloso de su hazaña y listo para «masacrar» a más alemanes con sus propias manos.

A pesar de que es muy posible que el tribunal termine imponiendo la pena máxima, cadena perpetua, al final de este juicio que durará unas cincuenta sesiones como poco, la ciudad de Magdeburgo no se siente compensada, sino todo lo contrario. La posibilidad de que el mercado de Adviento no abra sus puertas este año ha generado una sensación de derrota contra este tipo de terrorismo que pesa en el ambiente.

«Son ataques imposibles de evitar. Cualquiera puede alquilar un coche y lanzarlo contra los peatones en una calle. Cualquiera puede coger un cuchillo de la cocina y clavárselo al primero con el que coincida en el autobús o en el metro. Las fuerzas de seguridad no pueden prevenir esto y, sencillamente, hemos perdido contra ellos», lamenta en conversación con Berenice, una maestra jubilada desde hace dos años.

«Aunque abra finalmente el mercado de Adviento, porque yo creo que al final prevalecerá la razón y no el miedo, reconozcamos que ya no será lo mismo. Ya no volveremos a beber un vino caliente con la misma despreocupación y confianza que siempre y, en ese sentido, pues sí, hemos perdido una batalla», añade Kurt, recién llegado a la ciudad para asistir al juicio.

Artículos Relacionados