Publicado: noviembre 7, 2025, 9:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ayudas-pobres-caos-aereo-cierre-gobierno-eeuu-20251108030355-nt.html
El cierre gubernamental que sufre EE.UU., el más largo de su historia, cumple este fin de semana cuarenta dÃas y sus consecuencias son cada vez más acuciantes y con un impacto en todo el espectro social de la primera potencia mundial: desde el ejecutivo … que regresa a casa en avión tras un viaje de trabajo hasta los millones de familias que dependen de la ayuda alimenticia federal para llenar la despensa. Mientras tanto, la solución al desacuerdo presupuestario que ha provocado este cierre del Gobierno sin precedentes seguÃa sin aparecer en el horizonte este viernes, con los republicanos y demócratas atrincherados en sus posiciones.
La jornada del viernes no fue solo un dÃa más de este cierre gubernamental, una jornada más con decenas de agencias federales cerradas, con cientos de miles de funcionarios en sus casas –sin trabajar y sin cobrar– y muchos otros también sin sueldo, pero en sus puestos por realizar labores esenciales. El dÃa estuvo marcado por dos asuntos que visibilizan los impactos del cierre: la reducción del tráfico aéreo impuesta por las autoridades en decenas de aeropuertos y la batalla legal por la entrega de fondos para pagar las ayudas alimenticias.
El problema en el tráfico aéreo tiene que ver con los controladores: a la tensión acumulada de su trabajo, se ha unido la de estar sin cobrar. Muchos se están quedando en casa, lo que provoca incapacidad para atender todo el tráfico aéreo y tensiona a quienes sà van a su puesto.
Ante las dificultades crecientes para ocupar las torres de control, las autoridades decidieron cortar por lo sano esta semana: impusieron la cancelación del 10% de los vuelos en los 40 aeropuertos con más tráfico para aliviar la situación.
Esa medida arrancó, sin capacidad para muchos viajeros para reaccionar y cambiar sus planes, este viernes. Lo hizo de manera progresiva: con la cancelación del 4% de los vuelos y que tendrá incrementos del 1% cada dÃa hasta llegar al 10%, si no se resuelve antes la situación.
Por la mañana se habÃan cancelado 840 vuelos, y casi 1.500 habÃan sufrido retrasos. Desde que comenzó el cierre el pasado 1 de octubre, se han registrado 453 episodios de falta de personal de control aéreo en los aeropuertos, cuatro veces más que en el mismo periodo del año pasado.
Cerca de Acción de Gracias
Las cancelaciones desbarataron los vuelos de decenas de miles de viajeros, en lo que puede ser la previa de una temporada de fiestas caótica: la semana de Acción de Gracias –el gran festivo de EE.UU.– está a la vuelta de la esquina, se celebra el 27 de noviembre; y después vendrán las vacaciones de Navidad y fin de año.
«Hemos tenido que tomar una decisión sin precedentes porque estamos en una situación sin precedentes debido al cierre gubernamental», justificó el secretario de Transportes, Sean Duffy, que echó la culpa a los demócratas y negó que su maniobra tuviera la intención de presionar a los legisladores para que lleguen a un acuerdo, como han deslizado algunos. «Esto no tiene que ver con la polÃtica, tiene que ver con analizar los datos y evitar aumentar el riesgo en el sistema en un momento en el que los controladores siguen trabajando sin sueldo», añadió.
Duffy reconoció que los problemas de plantilla está redoblando la presión entre los controladores que van a trabajar. «Está habiendo más incidencias», reconoció. «Estamos viendo más quejas de los pilotos por el estrés de los controladores y más quejas por falta de respuesta de los controladores». Y advirtió de que el recorte en el tráfico podrÃa ser mucho mayor, hasta el 20%, si la situación no se arregla pronto.
Muchos estadounidenses no saben si podrán volar en los próximos dÃas y muchos más no saben si podrán obtener su ayuda para alimentar a sus familias. El programa de cupones de comida (SNAP, en sus siglas en inglés) expiró el pasado 1 de noviembre y ahora protagoniza una batalla judicial para que se mantenga en pie al completo. La Administración Trump ha dicho que solo puede pagar el 65% de esta ayuda, que reciben 42 millones de estadounidenses.
Un juez federal exigió el jueves al Gobierno que cumpla con el mantenimiento de todo el programa y el Departamento de Justicia recurrió el viernes contra esa decisión.
Los demócratas acusan a Trump de usar el sufrimiento de los afectados como munición polÃtica, de no querer encontrar fondos para SNAP –una de las ayudas sociales que el presidente ha mostrado interés en eliminar–, mientras ha rescatado con decenas de miles de millones a la economÃa de Argentina y mientras alardea de haber llenado las arcas de EE.UU. con los ingresos por los aranceles.
Tras avances tÃmidos en las negociaciones en el Congreso durante esta semana, las posiciones parecÃan el viernes distanciadas entre republicanos y demócratas. En el centro del desacuerdo está la extensión de subsidios a los planes de coberturas médicas, que exigen los demócratas. Cada grupo parlamentario del Senado –con mayorÃa republicana, pero insuficiente para sacar una votación adelante sin cierto apoyo demócrata– tenÃa previsto sacar sus propuestas a votación este viernes. Pero no se esperaban grandes avances. Al contrario, la expectativa es que las negociaciones se prolonguen el fin de semana.
Mientras tanto, el Ãndice de confianza de los consumidores que elabora cada mes la Universidad de MÃchigan mostraba su nivel más bajo en tres años y medio y los economistas no pudieron ver la evolución del empleo en octubre. Por segundo mes consecutivo, no hay dato de empleo oficial: los funcionarios que lo elaboran están en casa.
