Ucrania golpea de nuevo una refinería rusa en Sarátov y agrava la crisis de combustible en el país - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Ucrania golpea de nuevo una refinería rusa en Sarátov y agrava la crisis de combustible en el país

Esta pasada madrugada del lunes, drones ucranianos golpearon una vez más la refinería de Sarátov, en la cuenca del Volga. Estas instalaciones, situadas en la parte europea de Rusia, han sido atacadas al menos en cuatro ocasiones a lo largo de este otoño, … siendo la de este lunes la más reciente. Los anteriores ataques se registraron los días 16 y 20 de septiembre y el 16 de octubre. La planta pertenece a la empresa estatal Rosneft y es una de las más antiguas del país. Cuenta con una capacidad de refinamiento de 4,8 millones de toneladas métricas anuales.
La región ha permanecido en estado de emergencia por el ataque con dispositivos aéreos no tripulados. Los vuelos al aeropuerto de Sarátov fueron cancelados y la vecina región de Penza activó el plan «Alfombra», que impone un blindaje aéreo temporal durante el cual todas las aeronaves deben aterrizar o abandonar el espacio aéreo afectado.
Según las autoridades castrenses rusas, fueron derribados 64 drones: 29 en esta región, otros 29 en la de Rostov (al sur, cerca de la frontera ucraniana), cuatro en Volgogrado, uno en Stávropol y otro en Bélgorod. Sin embargo, Moscú no confirmó que la refinería hubiera sido alcanzada. Por su parte, las autoridades ucranianas aseguraron haber logrado impactar con éxito las instalaciones. Kiev justificó el ataque al señalar que Rosneft abastece a las fuerzas armadas rusas. En el mismo comunicado, el Ejército ucraniano afirmó haber golpeado también centros logísticos rusos en Lugansk.

Ataques estratégicos

Desde agosto, Ucrania ha atacado 22 refinerías rusas, dejándolas parcial o totalmente inoperativas. Según Bloomberg, el volumen de petróleo refinado es actualmente el más bajo de los últimos cinco años y un 10% inferior al registrado en julio. La Agencia Internacional de la Energía prevé que la caída de la producción petrolera rusa, provocada por los ataques ucranianos, se prolongará al menos hasta mediados de 2026.
Estos ataques selectivos han generado una crisis de escasez de gasolina en varias regiones de Rusia, incluso en zonas cercanas a Moscú. Aunque la situación en la capital es menos grave, en las regiones periféricas y próximas al frente se registran largas colas en las gasolineras y restricciones en la compra de combustible.
Las autoridades rusas han adoptado medidas de emergencia para contener la crisis, entre ellas la prohibición temporal de exportar gasolina y diésel, la autorización del uso de aditivos químicos para aumentar el octanaje y la importación de carburante desde países aliados como Bielorrusia y China.
El uso de drones contra infraestructuras energéticas rusas se enmarca en la estrategia de Ucrania de responder a los bombardeos constantes contra su red eléctrica.

Publicado: noviembre 3, 2025, 11:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ucrania-golpea-nuevo-refineria-rusa-saratov-agrava-20251103175201-nt.html

Esta pasada madrugada del lunes, drones ucranianos golpearon una vez más la refinería de Sarátov, en la cuenca del Volga. Estas instalaciones, situadas en la parte europea de Rusia, han sido atacadas al menos en cuatro ocasiones a lo largo de este otoño, siendo la de este lunes la más reciente. Los anteriores ataques se registraron los días 16 y 20 de septiembre y el 16 de octubre. La planta pertenece a la empresa estatal Rosneft y es una de las más antiguas del país. Cuenta con una capacidad de refinamiento de 4,8 millones de toneladas métricas anuales.

La región ha permanecido en estado de emergencia por el ataque con dispositivos aéreos no tripulados. Los vuelos al aeropuerto de Sarátov fueron cancelados y la vecina región de Penza activó el plan «Alfombra», que impone un blindaje aéreo temporal durante el cual todas las aeronaves deben aterrizar o abandonar el espacio aéreo afectado.

Según las autoridades castrenses rusas, fueron derribados 64 drones: 29 en esta región, otros 29 en la de Rostov (al sur, cerca de la frontera ucraniana), cuatro en Volgogrado, uno en Stávropol y otro en Bélgorod. Sin embargo, Moscú no confirmó que la refinería hubiera sido alcanzada. Por su parte, las autoridades ucranianas aseguraron haber logrado impactar con éxito las instalaciones. Kiev justificó el ataque al señalar que Rosneft abastece a las fuerzas armadas rusas. En el mismo comunicado, el Ejército ucraniano afirmó haber golpeado también centros logísticos rusos en Lugansk.

Ataques estratégicos

Desde agosto, Ucrania ha atacado 22 refinerías rusas, dejándolas parcial o totalmente inoperativas. Según Bloomberg, el volumen de petróleo refinado es actualmente el más bajo de los últimos cinco años y un 10% inferior al registrado en julio. La Agencia Internacional de la Energía prevé que la caída de la producción petrolera rusa, provocada por los ataques ucranianos, se prolongará al menos hasta mediados de 2026.

Estos ataques selectivos han generado una crisis de escasez de gasolina en varias regiones de Rusia, incluso en zonas cercanas a Moscú. Aunque la situación en la capital es menos grave, en las regiones periféricas y próximas al frente se registran largas colas en las gasolineras y restricciones en la compra de combustible.

Las autoridades rusas han adoptado medidas de emergencia para contener la crisis, entre ellas la prohibición temporal de exportar gasolina y diésel, la autorización del uso de aditivos químicos para aumentar el octanaje y la importación de carburante desde países aliados como Bielorrusia y China.

El uso de drones contra infraestructuras energéticas rusas se enmarca en la estrategia de Ucrania de responder a los bombardeos constantes contra su red eléctrica.

Artículos Relacionados