Publicado: octubre 31, 2025, 6:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/frontera-polonia-bielorrusia-seguira-cerrada-intrusiones-aereas-20251031114513-nt.html
«He hablado con el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien acordó posponer la reapertura de la frontera con Bielorrusia«, se informó este jueves la primera ministra lituana, Inga Ruginiene, en una rueda de prensa. Polonia tenía prevista la reapertura de los pasos … de su frontera con Bielorrusia en Bobrowniki y Kuźnica, en el voivodato (región) de Podlaskie, esta misma semana, pero a petición de Lituania ha cambiado de decisión.
Varsovia y Vilnia están coordinando sus acciones en respuesta a las provocaciones bielorrusas. Según los acuerdos, la reapertura de los cruces polaco-bielorrusos no será posible al menos hasta mediados de noviembre y dependerá de la evolución de la situación de seguridad. «Las fronteras con Bielorrusia permanecerán cerradas», ha informado también el primer ministro polaco, Donald Tusk, después de que las dos capitales acordasen coordinar su política fronteriza.
El cierre fronterizo de los pasados meses entre Polonia, Lituania y Bielorrusia ha tenido consecuencias económicas significativas, debido a que afecta al comercio regional, al tránsito internacional y a la logística entre Europa y Asia.
La frontera entre Polonia y Bielorrusia es una ruta clave del corredor ferroviario que conecta China con Europa y los cierres han bloqueado el paso de mercancías por tren y carretera, afectando a la cadena de suministros y aumentando los costes logísticos. Bielorrusia exporta fertilizantes y productos agrícolas, que ahora se enfrentan a dificultades de acceso a los mercados europeos. Además, se ha visto afectado el tránsito de productos energéticos, aunque en menor medida debido a sanciones previas. Para China, los cierres fronterizos afectan a un corredor comercial que mueve más de 25.000 millones de euros al año.
La decisión del Gobierno lituano es una reacción a los crecientes incidentes relacionados con el uso de globos meteorológicos y de contrabando que penetran desde Bielorrusia en su espacio aéreo, y por tanto también al de la OTAN.
Solo el domingo pasado, las autoridades identificaron más de 60 globos sobre Lituania. Debido a estas incursiones, el aeropuerto de Vilna se ha visto obligado a cerrar sus pistas en reiteradas ocasiones, lo que ha afectado a más de 20.000 pasajeros de más de 140 vuelos. Los objetos voladores no identificados amenazan además la seguridad de instalaciones públicas y militares. En el cruce de Medininkai, se habían colocado letreros rojos con la advertencia: «No vayan a Bielorrusia. Es posible que no regresen. Los ciudadanos lituanos están poniendo en peligro sus vidas y su salud en Bielorrusia».
Además, desde el pasado lunes, Lituania ha cerrado completamente el paso fronterizo de Salcininkai-Bieniakonie hasta el 30 de noviembre, y se restringirá el tráfico en el paso fronterizo de Mediniki-Kamienny Log. Si los pasos polacos seguían abiertos, la porosidad de la frontera sería peligrosa en la región, según el Gobierno lituano.
El portavoz del Gobierno polaco, Adam Szlapka, deja abierta la puerta a la posibilidad de que los pasos permanezcan cerrados más allá de mediados de noviembre si vuelven a repetirse incidentes de este tipo.
«Debemos estar preparados para posibles provocaciones, sabotajes y posibles agresiones por parte de la Federación Rusa y Bielorrusia. Ninguno de nuestros ejercicios militares ha terminado nunca en un acto de agresión, pero tales situaciones ocurrieron durante los ejercicios Zapad. Es eso lo que nos impulsa a una profunda desconfianza», ha explicado a los medios polacos el general Wieslaw Kukula, jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Polonia, en referencia a las mayores maniobras militares conjuntas de Rusia y Bielorrusia, en regiones no lejanas a la frontera polaca y que tuvieron lugar el pasado mes de septiembre.
Asimismo, según ha declarado a Wirtualna Polska el ministro de Interior lituano, Wladyslaw Kondratowicz, el cierre de la frontera por un período de un mes será suficiente para ver «cómo funciona», después de lo cual se tomarán más medidas. El ministro de Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, ha pedido que se endurezcan las sanciones de la UE contra Bielorrusia para que el régimen bielorruso sienta las consecuencias de sus acciones.
