Publicado: octubre 29, 2025, 3:00 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/guardia-civil-avisa-nueva-estafa-facebook-instagram-tiktok-20251029153705-nt.html
En un mundo donde cada vez más aspectos de la vida cotidiana ocurren a través de una pantalla, la seguridad digital se ha convertido en una cuestión esencial. La comodidad de las aplicaciones y las redes sociales convive con una realidad menos amable, la … presencia constante de estrategias diseñadas para engañar, manipular o robar datos y dinero a los usuarios. Ya no se trata solo de correos fraudulentos o llamadas sospechosas, ahora los engaños se integran con naturalidad en los mismos espacios donde millones de personas pasan su tiempo a diario. Consciente de esta situación, la Guardia Civil ha lanzado una advertencia sobre una nueva forma de fraude que circula especialmente en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.
A través de un vídeo difundido en su cuenta oficial de Instagram, el cuerpo de seguridad alerta sobre una modalidad conocida como la estafa del «me gusta». Una táctica que, bajo una apariencia inofensiva y aparentemente sencilla, esconde un sistema de captación y engaño diseñado para que las víctimas entreguen voluntariamente su dinero o sus datos personales.
En qué consiste y cómo funciona
La mecánica, explican, comienza de forma aparentemente inocente. «Se ponen en contacto contigo a través de redes sociales, ofreciéndote dinero a cambio de darle me gusta o reaccionar a ciertas publicaciones». Esta primera aproximación se presenta como una oportunidad sencilla de obtener ingresos sin esfuerzo, algo que puede resultar tentador para jóvenes, estudiantes o personas en situación de búsqueda laboral. Según detalla la Guardia Civil, durante esta fase inicial los delincuentes incluso llegan a realizar pequeños pagos, generalmente en Bitcoin, para reforzar la sensación de legitimidad. «Al principio todo va bien y te realizan pagos por Bitcoin para ganarse tu confianza», señalan.
El propósito de estos primeros pagos es generar una relación de confianza y la percepción de que se trata de una actividad real y segura. Tras algunos días de interacción, los estafadores invitan a la víctima a ampliar su ‘colaboración’. Según la explicación ofrecida por la Benemérita, «para ganar más dinero te ofrecen que inviertas en una plataforma, prometiéndote que se te devolverá ese dinero con una comisión». Este es el punto clave de la estafa. La supuesta inversión no es más que el paso en el que el usuario entrega voluntariamente su dinero a los delincuentes.
Cuando la transferencia se realiza, la comunicación se corta por completo. «Pero una vez realizas el pago, los estafadores desaparecen», advierten. De esta forma, el engaño no se sustenta en el robo directo o la fuerza, sino en la manipulación emocional y la creación de una falsa apariencia de oportunidad económica.
Por ello, la Guardia Civil insiste en la necesidad de mantener una actitud prudente ante cualquier propuesta de dinero fácil. «Ten mucho cuidado si te ofrecen dinero fácil a través de redes sociales», subrayan, recordando que este tipo de mensajes deben encender inmediatamente las señales de alerta. Además, recomiendan observar con atención cualquier texto, enlace o comunicación que se reciba durante el proceso. «Mira el texto porque probablemente contenga errores ortográficos», señalan, destacando que este suele ser un indicio habitual en comunicaciones fraudulentas.
Por último, en el caso de que la persona ya haya accedido a interactuar o pulsar algún enlace, la Guardia Civil aporta una serie de pasos para minimizar los riesgos. «Si ya has pinchado en el enlace, vigila tus cuentas bancarias, cambia tus contraseñas y por último, denuncia». La denuncia no solo es importante para tratar de recuperar lo perdido, sino para contribuir a la identificación de los responsables y evitar que nuevas víctimas caigan en el engaño.
