Publicado: octubre 27, 2025, 8:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/paul-biya-logra-octavo-mandato-presidente-camerun-20251027130445-nt.html
Paul Biya (92 años), el mandatario más longevo del mundo, ha conseguido una nueva victoria en las últimas elecciones presidenciales de Camerún. Biya ha vuelto a batir a sus opositores, en medio de acusaciones de pucherazo y graves disturbios que han dejado cuatro muertos … y decenas de heridos. Al terminar su octavo mandato Biya contaría con 99 años.
Biya, que estudió Derecho Público en la Universidad de la Sorbona y Relaciones Internacionales el Instituto de Ciencias Políticas de París en 1961, obtuvo el 53,66 por ciento de los votos, según anunció el presidente del Consejo Constitucional, Clément Atangana, durante la proclamación oficial celebrada en el Palacio de Congresos de Yaundé, la capital del país africano.
Los opositores Tchiroma Bakary y Cabral Libii obtuvieron el 35,19 % y el 3,41 % de los sufragios, respectivamente. Por detrás quedó Bello Bouba, con el 2,45 % de los votos.
Paul Biya, que fue primer ministro de su país en el periodo 1975-1982, tiene tres hijos: Anastasia Brenda, Franck y Paul. Lidera Camerún desde hace 43 años con el apoyo incondicional de Francia, al frente de su partido Movimiento Popular Democrático de Camerún (RDPC).
Sin embargo, no son pocas las voces que critican la figura del mandatario calificándolo de autoritario, represivo -en 2008 murieron 100 personas y miles fueron detenidas durante unas manifestaciones contra Biya- y de no ser capaz de poner paz a la crisis en las regiones anglófonas del país ni al terrorismo extremista de Boko Haram.
Zona estratégica
La región del Norte de Camerún, de mayoría musulmana, ha sido escenario de ataques y secuestros llevado a cabo por Boko Haram. Sin embargo, es hoy una zona estratégica, ya que concentra cerca del 20 % de los 8,2 millones de votantes registrados. Camerún cuenta con 29,12 millones de habitantes.
Dos de los nueve candidatos opositores —Bello Bouba Maigari e Issa Tchiroma Bakary, ambos antiguos aliados del presidente— cuentan con amplio apoyo electoral en esta región, lo que ha convertido esta zona en un terreno decisivo para estas elecciones.
Otra de las críticas al actual mandatario son sus continuos viajes fuera del país, probablemente relacionadas con su estado de salud.
Biya, en el poder desde 1982, enfrenta un país con fuertes desafíos estructurales, que incluyen un movimiento secesionista armado en el oeste, corrupción endémica y altos niveles de pobreza. Según la ONU, el 43 % de la población vive en condiciones precarias, con limitaciones en educación, salud e ingresos.
Manifestaciones
Una vez publicados los resultados de las elecciones del pasado 12 de octubre se han producido varias manifestaciones pidiendo la repetición de los comicios. El gobierno camerunés ha rechazado las acusaciones de irregularidades. El periodista Blaise Eyong dijo al canal Al Jazeera que los jóvenes del país estaban particularmente “furiosos” por el presunto fraude electoral. Por otro lado, distintos medios informativos han confirmado la detención de decenas de manifestantes y activistas y numerosos apagones para evitar el uso de Internet.
