Miles de colombianos marcharon en Bogotá en respaldo a Gustavo Petro - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Miles de colombianos marcharon en Bogotá en respaldo a Gustavo Petro

La Plaza de Bolívar de Bogotá fue este viernes el epicentro de una multitudinaria movilización convocada por el mandatario colombiano bajo el lema «Marcha por la Soberanía Nacional». Miles de personas, entre trabajadores estatales, movimientos sociales y simpatizantes de Petro acudieron al … llamado para expresar su apoyo en un contexto marcado por tensiones diplomáticas y desafíos políticos internos.
La marcha se desarrolló en medio de un ambiente de expectativa internacional. En los últimos días, el gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente colombiano, a varios de sus familiares y a miembros de su gabinete en una lista de sanciones que los vincula con presuntas irregularidades relacionadas con el narcotráfico. La medida, que implica restricciones financieras y diplomáticas, ha sido interpretada por La Casa de Nariño como una injerencia extranjera en los asuntos internos del país.
Durante la jornada, Gustavo Petro encabezó el acto central desde la tarima principal instalada frente al Palacio de Justicia. En su intervención hizo énfasis en la necesidad de defender la soberanía nacional y de preservar la independencia política frente a presiones externas. También aprovechó el espacio para reforzar su propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, con la que busca impulsar reformas estructurales que —según su visión— han sido bloqueadas por el Congreso y otros poderes del Estado.
El mandatario también se refirió a dos de sus opositores más importantes: la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila y el exfiscal Francisco Barbosa, de quienes aseguró que tendrían nexos con la Junta del Narcotráfico. El exfiscal respondió inmediatamente a las acusaciones a través de su cuenta en X: «Señor Petro: si no le tuve miedo a inicios de su gobierno cuando todavía algunos despistados le creían, menos le voy a tener miedo ahora cuando está incluido en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos, sin visa y con posibilidad de ser judicializado y fijada una recompensa por su captura».

La movilización presentó algunos bloqueos en el centro de la ciudad y enfrentamientos entre simpatizantes y opositores al gobierno, situaciones que fueron controladas por la policía nacional y no escalaron en gran medida.
Desde la oposición, el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella se pronunció ante la propuesta de constituyente de Gustavo Petro: «La constituyente no es viable ni en tiempos ni en fondo jurídico, pero será la mejor excusa del jefe de la mafia para incendiar la patria».
Concluida la marcha, el Gobierno anunció que en los próximos días se iniciará la recolección de firmas para avanzar en el proceso de convocatoria de la Constituyente. Mientras tanto, la crisis diplomática con Washington sigue siendo un desafío central para la administración Petro, que busca mantener el respaldo popular y proyectar una imagen de resistencia frente a los cuestionamientos internacionales.

Publicado: octubre 25, 2025, 12:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/miles-colombianos-marcharon-bogota-respaldo-gustavo-petro-20251025065724-nt.html

La Plaza de Bolívar de Bogotá fue este viernes el epicentro de una multitudinaria movilización convocada por el mandatario colombiano bajo el lema «Marcha por la Soberanía Nacional». Miles de personas, entre trabajadores estatales, movimientos sociales y simpatizantes de Petro acudieron al llamado para expresar su apoyo en un contexto marcado por tensiones diplomáticas y desafíos políticos internos.

La marcha se desarrolló en medio de un ambiente de expectativa internacional. En los últimos días, el gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente colombiano, a varios de sus familiares y a miembros de su gabinete en una lista de sanciones que los vincula con presuntas irregularidades relacionadas con el narcotráfico. La medida, que implica restricciones financieras y diplomáticas, ha sido interpretada por La Casa de Nariño como una injerencia extranjera en los asuntos internos del país.

Durante la jornada, Gustavo Petro encabezó el acto central desde la tarima principal instalada frente al Palacio de Justicia. En su intervención hizo énfasis en la necesidad de defender la soberanía nacional y de preservar la independencia política frente a presiones externas. También aprovechó el espacio para reforzar su propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, con la que busca impulsar reformas estructurales que —según su visión— han sido bloqueadas por el Congreso y otros poderes del Estado.

El mandatario también se refirió a dos de sus opositores más importantes: la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila y el exfiscal Francisco Barbosa, de quienes aseguró que tendrían nexos con la Junta del Narcotráfico. El exfiscal respondió inmediatamente a las acusaciones a través de su cuenta en X: «Señor Petro: si no le tuve miedo a inicios de su gobierno cuando todavía algunos despistados le creían, menos le voy a tener miedo ahora cuando está incluido en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos, sin visa y con posibilidad de ser judicializado y fijada una recompensa por su captura».

La movilización presentó algunos bloqueos en el centro de la ciudad y enfrentamientos entre simpatizantes y opositores al gobierno, situaciones que fueron controladas por la policía nacional y no escalaron en gran medida.

Desde la oposición, el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella se pronunció ante la propuesta de constituyente de Gustavo Petro: «La constituyente no es viable ni en tiempos ni en fondo jurídico, pero será la mejor excusa del jefe de la mafia para incendiar la patria».

Concluida la marcha, el Gobierno anunció que en los próximos días se iniciará la recolección de firmas para avanzar en el proceso de convocatoria de la Constituyente. Mientras tanto, la crisis diplomática con Washington sigue siendo un desafío central para la administración Petro, que busca mantener el respaldo popular y proyectar una imagen de resistencia frente a los cuestionamientos internacionales.

Artículos Relacionados