Publicado: octubre 23, 2025, 2:55 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-atacara-narco-suelo-colombiano-venezolano-20251023213125-nt.html
Estados Unidos extenderá los ataques contra las redes de narcotráfico también en tierra firme tras una serie de operaciones letales contra lanchas en aguas del Caribe y el PacÃfico. El presidente Donald Trump dijo el miércoles desde el Despacho Oval que los cárteles intentarán … desplazar sus rutas por tierra tras el cerco naval y que «serán golpeados también en tierra». La Casa Blanca defiende el uso de fuerzas armadas para estas operaciones y afirmó que el presidente dispone de autoridad legal suficiente para actuar sin autorización previa del Congreso, aunque adelantó que más adelante informará al legislativo.
Trump sostiene que cada ataque «salva 25.000 vidas» y enmarca la ofensiva en un «conflicto armado» contra organizaciones que califica como «narcoterroristas». El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó de hecho el mismo miércoles el octavo ataque de esta serie en pocas semanas.
Esta ampliación del teatro de operaciones se produce tras el mayor despliegue de EE.UU. en el continente americano en décadas: decenas de buques, aeronaves y miles de efectivos en posición avanzada en el Caribe, incluidos destructores, patrulleros, helicópteros y fuerzas de operaciones especiales.
Al menos ocho embarcaciones han sido destruidas desde septiembre en aguas internacionales salidas de la costa venezolana, con decenas de presuntos traficantes muertos. La ofensiva ha entrado ahora en el PacÃfico, con el primer hundimiento frente a Colombia y otro en menos de 24 horas, señal de que las rutas empiezan a cambiar bajo la actual presión militar.
La Casa Blanca notificó el 1 de octubre al Congreso que EE.UU. se considera en un «conflicto armado no internacional», lo que le permite tratar a estos grupos como fuerzas hostiles. Trump firmó además un memorando que autoriza a la CIA a actuar dentro de Venezuela. Ese documento no ordena explÃcitamente la extracción de Nicolás Maduro, pero permite operaciones que podrÃan desembocar en ese desenlace, forzando un cambio de régimen.
Washington acusa a Maduro de haber sido elegido de forma ilegÃtima y de dirigir, a través del cártel de los Soles, una estructura estatal dedicada al narcotráfico. La CIA ha reforzado su presencia en el Caribe y ha enviado más personal de inteligencia humana y electrónica a la región.
Los primeros serÃan golpes selectivos contra pistas clandestinas, enclaves logÃsticos o campamentos de grupos aliados del régimen, como la guerrilla del ELN. Esa presión persigue también fracturas internas en las Fuerzas Armadas venezolanas. La Administración considera que el negocio ilÃcito sostiene la permanencia de Maduro en el poder y opera como incentivo para un entorno militar que controla rutas y cobros.
El Pentágono ha reforzado la operación con unidades de helicópteros y equipos especializados en incursiones marÃtimas y ribereñas. Paralelamente, la Casa Blanca elabora una nueva Estrategia de Defensa Nacional que coloca a América Latina y la defensa del «entorno inmediato» por encima de escenarios más lejanos. Este cambio se ha reflejado también en la polÃtica exterior, ya que Washington ha condicionado ayudas y beneficios económicos según el alineamiento polÃtico con EE.UU.
Choques diplomáticos
La dimensión diplomática se ha tensado asà con Gustavo Petro. El presidente de Colombia ha protestado por la presencia de ciudadanos colombianos entre los fallecidos y acusa a Washington de ejecuciones extrajudiciales. Trump respondió suspendiendo la asistencia militar y amenazando con nuevos aranceles. Esa reacción ha puesto en riesgo una cooperación de inteligencia de décadas.
En Venezuela, el régimen ha movilizado tropas y milicias civiles e insiste en que se prepara «ante una agresión extranjera». Maduro ha advertido a EE.UU. de que cuenta con «más de 5.000» misiles antiaéreos rusos en medio de las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe»
La Administración reconoce que la mayor parte de la droga que entra en EE.UU. no llega por el Caribe, sino por el PacÃfico y por tierra desde México. Sin embargo, Venezuela es considerada un corredor clave de los grupos colombianos, especialmente el ELN, y un punto de control estratégico para redes asociadas a los generales venezolanos. Washington cree que la campaña naval está forzando el cambio de rutas, lo que anticipa una fase de ataques en el interior. Trump ya ha dado su propia señal de hasta dónde está dispuesto a llegar: «En mar o en tierra, donde estén, serán golpeados».
