Publicado: octubre 23, 2025, 4:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/marco-rubio-advierte-planes-anexion-israel-cisjordania-20251023074811-nt.html
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió el miércoles antes de partir hacia Israel que los nuevos pasos del Estado hebreo hacia la anexión de Cisjordania «amenazan» el acuerdo de paz en Gaza promovido por el presidente Donald Trump.
Altos funcionarios … de Washington se suceden en Israel para intentar consolidar el frágil alto el fuego tras dos años de guerra. Sus esfuerzos se vieron sacudidos por una votación del Parlamento israelà que abre la vÃa a una extensión de su soberanÃa a una colonia al este de Jerusalén y, más ampliamente, a toda Cisjordania.
Ese plan «amenaza» el alto el fuego en Gaza y serÃa «contraproducente», alertó el jefe de la diplomacia estadounidense antes de salir de Washington. «No es algo que podamos apoyar por el momento», subrayó.
Antes que Rubio, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, reconoció el miércoles en Jerusalén tras una reunión con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que los próximos pasos del acuerdo de tregua, entre los que se incluyen el desarme del movimiento islamista Hamás y la reconstrucción de Gaza, serán «muy difÃciles». Rubio se reunirá con Netanyahu el viernes, según el gobierno israelÃ.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor el 10 de octubre basado en un plan propuesto por Trump, pareció tambalearse el domingo tras enfrentamientos en Gaza y las acusaciones mutuas de violaciones de la tregua.
La primera fase del acuerdo prevé, además del cese al fuego, la liberación de todos los rehenes -vivos y muertos- en manos de Hamás desde su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la el conflicto. También la retirada israelà de Gaza y la llegada de ayuda humanitaria para la población de Gaza.
El 13 de octubre, Hamás liberó a 20 rehenes vivos. También debÃa devolver en esa fecha 28 cadáveres de cautivos, pero hasta ahora solo entregó 15, alegando dificultades para encontrar los restos en el territorio devastado por la ofensiva israelà lanzada en represalia por el ataque del grupo proiranÃ.