Publicado: octubre 22, 2025, 10:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/absolucion-expresidente-uribe-caldea-precampana-electoral-colombia-20251022204813-nt.html
La Justicia dio un nuevo giro de tuerca. Lo que parecía una sentencia cumplida y con pocas probabilidades de cambio, si acaso unos ajustes menores e inclusive, para algunos, con la posibilidad de que le fuera aumentada la pena inicial de 12 años de prisión … domiciliaria, el Tribunal Superior de Bogotá tumbó la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez y anuló la sentencia por los delitos de fraude procesal y soborno. Los mismos por los que el pasado 1 de agosto fue sentenciado por la jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia. De acuerdo con el tribunal, dicho proceso falló en la demostración de participación directa de Uribe Vélez en los sobornos y evidenció sesgos en la apreciación y valoración de las pruebas.
Se cumplió así la segunda instancia de un proceso que se extiende ya ocho años y que se prolongará. La acusación, el senador Iván Cepeda, hoy precandidato presidencial por el partido de izquierda Polo Democrático, que forma parte de la alianza del Pacto Histórico que llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño en 2022, ha señalado que acudirá a la tercera instancia (recurso de casación), ante la Corte Suprema de Justicia. E inclusive llevará el caso ante instancias internacionales: «Colombia ha firmado tratados internacionales en los cuales reconoce que la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es parte del bloque de constitucionalidad nuestro. O sea, que las víctimas tenemos ese derecho y no voy a renunciar a él».
Por su parte, en la noche del martes, el expresidente Uribe agradeció el apoyo recibido a Dios, a sus abogados, a su familia, a sus copartidarios, entre otros, y pidió disculpas por el tiempo y trabajo que el caso supuso para la Justicia. A lo que añadió: «Pido a la providencia energía y tranquilo discernimiento para trabajar por Colombia». Esa es su forma de decir que arranca la campaña en pleno, pues, mientras se cumple la tercera y final instancia sobre su caso, el líder de la derecha colombiana sale fortalecido para liderar la campaña del Centro Democrático y sus aliados con el fin de lograr mayorías en el Congreso y, en mayo del 2026, aspirar cohesionadamente a la presidencia.
Así, la gran cancha de la contienda electoral que va a marcar a Colombia en los próximos siete meses queda pintada. Libre, el expresidente Uribe Vélez, que no ha estado maniatado en cuestiones políticas a lo largo de estos meses, recobra su plena movilidad en el escenario. Con su guiño o liderazgo, se encargará de decantar la larga lista de aspirantes a la Casa de Nariño, en un proceso hoy disperso que raya en lo circense al tener Colombia unos 100 aspirantes a reemplazar a Gustavo Petro. De ellos, veinticinco de la centroderecha buscarán el pase a las presidenciales de mayo, grupo en el cual los alfiles del Centro Democrático no son los favoritos. De ahí la importancia de tener a Uribe Vélez como estratega capaz de alinear a los partidos tradicionales, hoy unidos solamente por un fin: lograr el relevo de la izquierda en el poder.
El reto de la unidad lo tiene igualmente la izquierda, liderada por el Pacto Histórico de Gustavo Petro, hoy con dieciséis aspirantes a retener la presidencia y ganar asientos en el Congreso. Este domingo 26 de octubre, la coalición llevará a cabo su consulta interna y se espera que el senador Iván Cepeda sea el elegido.
Pesos pesados
Es indiscutible que la voz del expresidente Uribe Vélez en la política nacional cobra un nuevo aire, como también es evidente que su absolución esta semana le resta escenario a la izquierda del presidente Petro, pues si hay expertos en narrativa ideológica y electoral en Colombia, como también en el uso del micrófono y X, esos son Uribe y Petro. La polarización y una mayor tensión política tomarán los medios, la plaza pública, los reclamos y juicios de unos contra otros. Hoy la derecha, además, se levanta como víctima de la violencia contra líderes locales y amenazas a sus copartidarios, tras el asesinato de su precandidato puntero, Miguel Uribe Turbay.
Por parte de la derecha, empezaron a correr especulaciones que señalan a Uribe Vélez como senador o fórmula vicepresidencial, o líder de campaña y en gira por el país. Por la izquierda, como se evidencia en los tuits del presidente Petro, a pesar de su impedimento para participar en política, el Gobierno aprovechará las giras presidenciales para hacer campaña electoral, enfocando su retórica en revivir las acusaciones por paramilitarismo, falsos positivos, la culpa de las oligarquías y los gobiernos previos, en un largo etcétera que hará del 2026 un año difícil para Colombia.