Publicado: octubre 22, 2025, 2:45 am
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/jose-alberto-el-canario-reflexiona-sobre-sus-50-anos-de-carrera-yo-tuve-rechazo-hasta-de-artistas/
Cuando José Alberto “El Canario” reflexiona sobre sus cinco décadas de trayectoria en la música, reconoce que ha sido extraordinariamente afortunado de poder seguir hoy siendo un referente activo en el género de la salsa. Muchos de sus contemporáneos no tuvieron esa suerte. El éxito, la fama y el dinero los llevaron por caminos que, muchas veces, terminaron en desgracia.
“Yo le echo la culpa al trabajo, a la persistencia, a la seriedad. Yo creo que cuando tú tienes esos factores, tú tienes la mayoría de los puntos para ganar. La persistencia yo creo que es lo más importante de tener en esta carrera, no cansarse. Siempre he dicho que yo soy imprescindible, los imprescindibles son los que trabajan toda una vida y triunfan. ¿Por qué? Porque de eso se trata. La vida es una lucha”, dice, sentado en la elegante butaca que le han separado para atender a la prensa ayer.
Tiene 66 años, pero más allá de un par de canas rebeldes, José Alberto se ve igual que como se ha visto desde sus inicios. Las cejas altas, pelo corto, ojos como almendras y el mentón prominente, todo sigue ahí, como siempre, quizás con un par de arrugas más. Ha vivido la evolución de la salsa y ha sido uno de sus paladines, tanto así que todavía permanece igual de activo, produciendo música y presentándose por todas partes, desde la plaza más humilde hasta la sala de conciertos más elegante. Ningún escenario es muy pequeño para El Canario, ninguno le queda muy grande.
“Yo no me detengo, yo no me detengo. He adaptado a mi sistema día a día de trabajar, de pensar, de querer, de gustarme esto. Y lo he hecho bien gracias a mi disciplina y la perseverancia en la que me ha mantenido y me ha llevado a donde yo estoy. A eso es lo que exhorto a todos los jóvenes y a todos los que están en este negocio, no cansarse. Tú sabes de hoy, tú no sabes de mañana, y lo que no te llega hoy, te llega mañana. Si no lo buscas, no lo vas a conseguir. Y de la forma que uno busca las cosas es trabajando y luchando”, explica.
Y no han sido pocas las luchas en su carrera. Dice que han sido muchas las piedras en el camino, muchos disgustos y muchos rechazos. Hasta otros artistas llegaron a rechazarlo, reconoce.
“Yo tuve rechazo hasta de artistas. A mí me descubrió un señor periodista, Roberto Jerónimo, y él trabajaba para una revista que se llamaba Latin New York Magazine, que era de salsa, que destacaban todo lo que era Fania. Cuando tenía que entrevistar a algún artista del sello, me decía que fuera con él. Yo me sentaba en el lobby, a esperar que el compadre entrara y entrevistara a los artistas, y él siempre le decía a Johnny Pacheco, ‘oye Johnny, tú sabes de José Alberto, el chamaquito dominicano, el chamaquito está bien, ¿por qué no le dan una oportunidad?’ Y Pacheco decía que yo lo que estaba era en los clubes jangueando. Yo iba a los clubes a buscar oportunidad, para que me vieran. Y Pacheco nunca se fijó en mí, no me dio la oportunidad. No estaba obligado, y no tenía la necesidad. El tipo estaba envuelto con los grandes, y era un imperio que él manejaba, donde ya artistas como Héctor Lavoe, como Ismael Miranda, como Cheo Feliciano, como Larry Harlow, como Ray Barreto, como todos estos grandes artistas, estaban acaparando la atención en todo el mundo”, cuenta, sin rencor en la voz, más bien como alguien que se saca un peso de encima.
“Ese fue el fracaso en parte de la Fania. La Fania nunca creó relevo. Si hubiese creado relevo, Fania All Stars hubiera existido como el primer guandul hoy en día. Porque ha habido talentos que nacieron después y fueron súper estrellas. Vino un Frankie Ruiz, vino un Lalo Rodríguez, vino un Gilberto Santa Rosa, vino un Tito Nieves, vino un Tony Vega, vino un Tito Rojas, vine yo, vinieron muchísimos que pudieron ser Fania All Stars, pero no lo fueron. No hubo esa visión de un futuro. Es difícil, es difícil, hablar de esto, pero lo que estoy hablando y lo que estoy diciendo es porque es la realidad de la vida y es el fruto que te da”, continúa.
Reconoce, sin embargo, que sí hubo muchas personas que le abrieron puertas en el camino. Destaca y agradece los consejos y el apoyo de figuras como Celia Cruz, Tito Puente, Andy Montañez, Pete “El conde” Rodríguez, y hasta el mismo Johnny Pacheco, quien después reflexionó sobre lo que había pasado y decidió darle una oportunidad.
“Y es tan así que llegué a grabar con Pacheco y él llegó a producirme. Llegué a acompañarlo con mi orquesta y viajar con él, para que tú veas lo que es la vida. Y le hice un disco en homenaje a él”, dice el cantante, sonriendo ante la ironía.
¿Cómo puede hacerlo? La fuerza de José Alberto es su entrega total a la idea de que en la vida, cargar rencores hace daño. El odio, opina, es algo que ocupa un espacio en el alma, en el corazón y en la mente, y que no permite el progreso a nivel emocional. Recuerda un consejo que le dio su madre alguna vez: “Mi hijo, siempre sigue adelante, nunca odies. No guardes rencor”. Eso es lo que ha vivido, eso es lo que desea poder vivir hasta el fin. Y al final, sonriente, reconoce que en eso está la fórmula, que eso es lo que le ha permitido alcanzar 50 años en la música.
“Mi carrera, un éxito. Mi vida, un éxito. Soy feliz, padre de cuatro hijos, casado, me siento bien, sigo enamorado de la vida, me gusta vivir bien y me acostumbro a todo, siempre y cuando no me lastime”, dice, hablando en voz baja, como quien comparte un feliz secreto.
El próximo 26 de noviembre José Alberto “El canario” celebrará por todo lo alto su 50 aniversario artístico en el Coca-Cola Music Hall. Boletos disponibles en Ticketera.