Publicado: octubre 20, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/enfrentamiento-petro-trump-eleva-tension-politica-colombia-20251020173626-nt.html
Representantes de sectores políticos y comerciales de Colombia manifestaron su postura frente a la tensa situación diplomática que se desarrolla entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, después de que la Casa Blanca anunciara nuevas medidas que sancionan la gestión del … máximo líder colombiano ante la lucha contra el narcotráfico.
El precandidato presidencial del partido Salvación Nacional, Abelardo de la Espriella, fue de los primeros en cuestionar al mandatario colombiano a través de su cuenta de X: «Petro es cómplice y líder del cártel de los Soles porque ha facilitado, aupado, permitido, colaborado en la expansión del narcotráfico desde Colombia». Además, se refirió a la «creación de una zona binacional» en las fronteras cocaleras de Colombia y Venezuela en complicidad con Nicolás Maduro, como parte de una «conspiración para producir cocaína y exportarla a Estados Unidos y el mundo».
A la postura del precandidato se sumó María Fernanda Cabal, también aspirante a la presidencia, quien dio la razón a Donald Trump: «Petro ha convertido a Colombia en un narcoestado»; y aprovechó la oportunidad para asegurar que en 2026 van a derrotar el narcotráfico que, según ella, el Gobierno actual ha fortalecido.
El sector empresarial también mostró su preocupación ante la escalada de tensión entre ambos países y la medidas anunciadas por Trump, como la suspensión de subsidiod y pagos, así como la imposición de nuevos aranceles.
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Colombia hizo un comunicado en el que instó al Gobierno a retomar las conversaciones por la vía diplomática y a no abordarlas a través de redes sociales, «ya que este no debe ser el estándar con el cual funcione la diplomacia colombiana». El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón, también expresó su preocupación a través de las redes sociales y se refirió al hecho de que Estados Unidos es y «debe seguir siendo» el principal mercado del café de Colombia e invitó a ambos gobiernos a resolver las diferencias con «prudencia, ponderación y diálogo».
Pero no todo fueron críticas para el mandatario colombiano. Algunos de sus aliados decidieron expresar respaldo a Petro también en redes sociales, como la vicepresidenta Francia Márquez, quien, a pesar de los encontronazos que ha tenido en el pasado con el mandatario colombiano, reafirmó su compromiso con el actual Gobierno e invitó a Donald Trump a «un diálogo que ponga en el centro la vida de los pueblos».
Por su parte, el senador y precandidato presidencial por la izquierda, Iván Cepeda, también reaccionó: «Ahora llama al presidente Gustavo Petro ‘líder del narcotráfico’. Lo dice él: el Jefe de Estado del país que tiene 5 millones de consumidores de cocaína, y un mercado en expansión de todo tipo de drogas ilícitas».
Claudia López, también precandidata, sorprendió con su pronunciamiento, ya que en reiteradas ocasiones ha criticado las políticas de la Administración de Petro y, en este caso, manifestó públicamente su rechazo a las medidas de Trump: «Presidente, respete las instituciones, las decisiones en las urnas y la democracia y presidencia de Colombia». Y agregó: «Yo soy Claudia López, la próxima presidenta de Colombia y lo invito a que hagamos una alianza multilateral, respetuosa y de cooperación de largo plazo…».