Putin estaría dispuesto a intercambiar territorios ocupados de Ucrania: partes de Jersón y Zaporiyia por todo Donetsk - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Putin estaría dispuesto a intercambiar territorios ocupados de Ucrania: partes de Jersón y Zaporiyia por todo Donetsk

Vladímir Putin no puede asistir una segunda reunión con Trump con las mismas exigencias presentadas ya en Alaska. Tiene que ofrecer algo nuevo en Hungría. Una eventual segunda cita que, de llegar a celebrarse, ya le ha granjeado más tiempo a Rusia … y pausado las negociaciones sobre el suministro de los misiles Tomahawk a Ucrania. El líder del Kremlin aprovechará la oportunidad para convencer al presidente de Estados Unidos de aumentar la presión contra Kiev. Putin tratará de retratar al Gobierno ucraniano como el principal obstáculo para la paz rápida que quiere el inquilino de la Casa Blanca.
La estrategia rusa ha variado, al menos en apariencia. Citando fuentes conocedoras de las negociaciones, ‘The Washington Post’ informa de que la condición para «poner fin a la guerra» es la entrega de la fortaleza de Donetsk. En concreto, se trata del 30% de esta región del este de Ucrania que sigue bajo control de Kiev y se ha erigido como un muro de contención contra los avances de las tropas invasoras hacia el oeste. Si la provincia pasa a manos rusas en su totalidad, es muy probable que sirva de base para lanzar mas ofensivas hacia el oeste del país. Y este es un temor más que realista si no hay garantías de seguridad por parte de Washington.
Los funcionarios estadounidenses citados por el ‘Post’ afirmaron que Putin estaría dispuesto a devolver «partes» de los territorios ocupados de Jersón y Zaporiyia. Es preciso tener presente que, ante la ley de Moscú, ambas provincias son parte de la Federación Rusa desde 2022 tras un referéndum ilegal y no reconocido. Así, Putin estaría dispuesto a saltarse su propia legalidad.

Con la entrega de total de estos territorios, el Kremlin perdería el corredor terrestre que une la península ucraniana de Crimea con Rusia. Es una «cesión» extraña la que habría planteado Putin. Por este motivo, y sin detalles más concretos, no es probable que el mandatario ruso se refiera a la totalidad de las zonas ocupadas en el sur del país vecino.
Otra cuestión llamativa de las exigencias de Putin, ciertamente no tan maximalista como hace dos meses, es que chocan con su percepción sobre la marcha de la guerra. «Los servicios militares y de seguridad de Putin le proporcionan actualizaciones periódicas en las que se elogian los éxitos tácticos rusos», destaca el ‘Financial Times’. Para Putin «todo es ideológico. Todavía cree que puede ganar«, afirmó un funcionario occidental a ese periódico.
«El posible enfrentamiento civil dentro del Ucrania, en el contexto de unas eventuales elecciones y de la enorme cantidad de armas en manos de la gente —ahí está el plan B de Putin—. Por eso, él insiste en enfoques ideológicos para poner fin a la guerra, porque sabe que con eso abriría la letal caja de Pandora», destaca Víktor Shlinchak, presidente de la Junta Directiva del Instituto de Política Mundial, en un artículo de Expresso.

Una cesión inaceptable para Kiev

Zelenski no puede entregar ningún territorio del país. No solo por cuestiones legales, sino porque una medida de tal calado tendría consecuencias imprevisibles. Sería muy complicado para la ciudadanía, y especialmente para los miembros del Ejército, encajar una decisión así. Pero el presidente norteamericano ya ha demostrado que no está interesando en los detalles «menores», lo que resulta clave en Ucrania. Su principal aspiración en presentarse como un «pacificador» que ha logrado «terminar» con otra guerra. Hambre de titulares, en definitiva.
En el comunicado de Trump tras su último encuentro con Zelenski resalta particularmente una frase: «Deberían parar donde están». Puede que sea parte de su respuesta a Putin sobre la negativa a presionar a Ucrania para ceder el control total de la región de Donetsk. Zelenski recogió precisamente esta idea durante la rueda de prensa que ofreció a los medios desde Washington: «El presidente (Trump) tiene razón (…) y tenemos que detenernos donde estamos«, subrayó el líder de Ucrania.
Nada asegura que Trump se mantenga en esa posición que ha mostrado de forma velada. Su volatilidad es una constante en su enfoque de la guerra. Meses atrás, en agosto, el propio Trump declaró que «ambas partes en la guerra de Ucrania tendrán que ceder territorio».

Publicado: octubre 19, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/putin-dispuesto-intercambiar-territorios-ocupados-ucrania-partes-20251019164846-nt.html

Vladímir Putin no puede asistir una segunda reunión con Trump con las mismas exigencias presentadas ya en Alaska. Tiene que ofrecer algo nuevo en Hungría. Una eventual segunda cita que, de llegar a celebrarse, ya le ha granjeado más tiempo a Rusia y pausado las negociaciones sobre el suministro de los misiles Tomahawk a Ucrania. El líder del Kremlin aprovechará la oportunidad para convencer al presidente de Estados Unidos de aumentar la presión contra Kiev. Putin tratará de retratar al Gobierno ucraniano como el principal obstáculo para la paz rápida que quiere el inquilino de la Casa Blanca.

La estrategia rusa ha variado, al menos en apariencia. Citando fuentes conocedoras de las negociaciones, ‘The Washington Post’ informa de que la condición para «poner fin a la guerra» es la entrega de la fortaleza de Donetsk. En concreto, se trata del 30% de esta región del este de Ucrania que sigue bajo control de Kiev y se ha erigido como un muro de contención contra los avances de las tropas invasoras hacia el oeste. Si la provincia pasa a manos rusas en su totalidad, es muy probable que sirva de base para lanzar mas ofensivas hacia el oeste del país. Y este es un temor más que realista si no hay garantías de seguridad por parte de Washington.

Los funcionarios estadounidenses citados por el ‘Post’ afirmaron que Putin estaría dispuesto a devolver «partes» de los territorios ocupados de Jersón y Zaporiyia. Es preciso tener presente que, ante la ley de Moscú, ambas provincias son parte de la Federación Rusa desde 2022 tras un referéndum ilegal y no reconocido. Así, Putin estaría dispuesto a saltarse su propia legalidad.

Con la entrega de total de estos territorios, el Kremlin perdería el corredor terrestre que une la península ucraniana de Crimea con Rusia. Es una «cesión» extraña la que habría planteado Putin. Por este motivo, y sin detalles más concretos, no es probable que el mandatario ruso se refiera a la totalidad de las zonas ocupadas en el sur del país vecino.

Otra cuestión llamativa de las exigencias de Putin, ciertamente no tan maximalista como hace dos meses, es que chocan con su percepción sobre la marcha de la guerra. «Los servicios militares y de seguridad de Putin le proporcionan actualizaciones periódicas en las que se elogian los éxitos tácticos rusos», destaca el ‘Financial Times’. Para Putin «todo es ideológico. Todavía cree que puede ganar«, afirmó un funcionario occidental a ese periódico.

«El posible enfrentamiento civil dentro del Ucrania, en el contexto de unas eventuales elecciones y de la enorme cantidad de armas en manos de la gente —ahí está el plan B de Putin—. Por eso, él insiste en enfoques ideológicos para poner fin a la guerra, porque sabe que con eso abriría la letal caja de Pandora», destaca Víktor Shlinchak, presidente de la Junta Directiva del Instituto de Política Mundial, en un artículo de Expresso.

Una cesión inaceptable para Kiev

Zelenski no puede entregar ningún territorio del país. No solo por cuestiones legales, sino porque una medida de tal calado tendría consecuencias imprevisibles. Sería muy complicado para la ciudadanía, y especialmente para los miembros del Ejército, encajar una decisión así. Pero el presidente norteamericano ya ha demostrado que no está interesando en los detalles «menores», lo que resulta clave en Ucrania. Su principal aspiración en presentarse como un «pacificador» que ha logrado «terminar» con otra guerra. Hambre de titulares, en definitiva.

En el comunicado de Trump tras su último encuentro con Zelenski resalta particularmente una frase: «Deberían parar donde están». Puede que sea parte de su respuesta a Putin sobre la negativa a presionar a Ucrania para ceder el control total de la región de Donetsk. Zelenski recogió precisamente esta idea durante la rueda de prensa que ofreció a los medios desde Washington: «El presidente (Trump) tiene razón (…) y tenemos que detenernos donde estamos«, subrayó el líder de Ucrania.

Nada asegura que Trump se mantenga en esa posición que ha mostrado de forma velada. Su volatilidad es una constante en su enfoque de la guerra. Meses atrás, en agosto, el propio Trump declaró que «ambas partes en la guerra de Ucrania tendrán que ceder territorio».

Artículos Relacionados