La negativa israelí a liberar al líder palestino Barghouti ensombrece la perspectiva de paz en Gaza - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La negativa israelí a liberar al líder palestino Barghouti ensombrece la perspectiva de paz en Gaza

Israel sigue liberando presos palestinos, según lo acordado en el plan de tregua de Egipto, para alcanzar la cifra de 250 encarcelados por delitos de sangre, junto a más de mil detenidos durante los dos años de guerra en Gaza. En la lista … final, que no obedece literalmente a la negociada, figuran dirigentes de todos los movimientos armados palestinos: Hamás, Yihad Islámica, Frente de Liberación y brazo armado de Fatah. Según informa ‘The Times of Israel’, en el último momento, 11 de los encarcelados por delitos de sangre de Fatah fueron intercambiados por otros tantos de Hamás, que evidentemente juega con ventaja. De los 250 liberados, 15 regresarán a Jerusalén Este, 100 a Cisjordania, y 135 serán deportados a Gaza o a otros destinos.
Tal como se anunció en un primer momento, entre los radicales palestinos liberados no figura el más carismático de todos, Marwan Barghouti, exjefe del brazo armado de Fatah sobre el que pesan cinco condenas perpetuas por su papel en la Segunda Intifada y la muerte de cinco israelíes.
La liberación de Barghouti, de 66 años, de los que los últimos 23 los ha vivido en una cárcel israelí –en régimen de aislamiento–, fue pedida expresamente por Hamás en la negociación del canje de rehenes israelíes por presos palestinos. El Gobierno de Netanyahu lo consideró, y finalmente lo rechazó tras la oposición «mayoritaria» de sus ministros, según reveló estos días la prensa israelí. En la decisión contó sin duda el convencimiento de que Hamás pedía la liberación de Barghouti con la boca chica. Al grupo islamista más radical entre los palestinos no le interesa tampoco la libertad de un líder que justifica la lucha armada contra Israel, pero rechaza al mismo tiempo la ideología y método de Hamás.

Marwan Barghouti levanta sospechas entre muchos palestinos mayores, que temen más de lo mismo en la pugna contra el Estado hebreo. Pero el preso más célebre de Israel tiene tirón entre los jóvenes de los territorios ocupados –Cisjordania y Gaza– que ven en él lo mejor de los dos mundos, el del viejo partido de Arafat y el de los radicales islamistas de la Franja. El actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ya no cuenta para nada. Cumplirá el mes que viene 90 años, y su autoridad ha sido definitivamente superada por los acontecimientos de los dos últimos años.
Según algunos sondeos, si hoy se celebraran elecciones en el territorio bajo administración palestina, Marwan Barghouti obtendría al menos el 50 por ciento de los votos. De ahí el miedo de unos y de otros. Para Netanyahu y los ultranacionalistas, la actividad política de Barghouti podría relanzar el debate de los dos Estados, uno judío y otro palestino, que la extrema derecha israelí quiere enterrar. Para Hamás, cualquier esperanza de renacer de las cenizas se vería disipada ante la presencia de un líder más moderado y con tirón entre los jóvenes, tanto de Gaza como de Cisjordania.
En medio de todas estas liberaciones e incertidumbres, la familia de Barghouti ha denunciado que fue apaleado por sus carceleros el martes, pero el Servicio Penitenciario de Israel lo niega, según informa la BBC.

Contra la violencia civil

Barghouti, que habla hebreo, nunca se ha arrepentido de sus actividades terroristas durante las revueltas de comienzos de siglo, pero a diferencia de Hamás es contrario a que los objetivos de la violencia (‘la resistencia’) sean también civiles y no solo militares. Aboga, al mismo tiempo, por los Acuerdos de Oslo de 1993, que contemplaban la negociación de un Estado palestino en los territorios anteriores a la Guerra de los Seis Días (1967). Hamás alimenta, por el contrario, la idea radical de la destrucción del Estado de Israel, con sus famosos eslóganes de un Estado palestino «del río al mar».
La perspectiva de contar con una personalidad como Barghouti como interlocutor, para asegurar una paz duradera entre judíos y palestinos después del odio sembrado estos años, atrae a personalidades judías de la diáspora, y no solo a la oposición israelí. El ‘Times of Israel’ ha filtrado que el presidente de uno de los ‘lobbies’ judíos más importantes, el Congreso Mundial Judío, Ronald Lauder, se ofreció hace días para viajar a Egipto y apoyar personalmente la liberación de Barghouti. Como otras prominentes figuras, el heredero de la firma de cosméticos Estée Lauder, cree que es preciso aprovechar la ventana abierta por la tregua obtenida por Trump.

Publicado: octubre 17, 2025, 2:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/negativa-israeli-liberar-lider-palestino-barghouti-ensombrece-20251015141612-nt.html

Israel sigue liberando presos palestinos, según lo acordado en el plan de tregua de Egipto, para alcanzar la cifra de 250 encarcelados por delitos de sangre, junto a más de mil detenidos durante los dos años de guerra en Gaza. En la lista final, que no obedece literalmente a la negociada, figuran dirigentes de todos los movimientos armados palestinos: Hamás, Yihad Islámica, Frente de Liberación y brazo armado de Fatah. Según informa ‘The Times of Israel’, en el último momento, 11 de los encarcelados por delitos de sangre de Fatah fueron intercambiados por otros tantos de Hamás, que evidentemente juega con ventaja. De los 250 liberados, 15 regresarán a Jerusalén Este, 100 a Cisjordania, y 135 serán deportados a Gaza o a otros destinos.

Tal como se anunció en un primer momento, entre los radicales palestinos liberados no figura el más carismático de todos, Marwan Barghouti, exjefe del brazo armado de Fatah sobre el que pesan cinco condenas perpetuas por su papel en la Segunda Intifada y la muerte de cinco israelíes.

La liberación de Barghouti, de 66 años, de los que los últimos 23 los ha vivido en una cárcel israelí –en régimen de aislamiento–, fue pedida expresamente por Hamás en la negociación del canje de rehenes israelíes por presos palestinos. El Gobierno de Netanyahu lo consideró, y finalmente lo rechazó tras la oposición «mayoritaria» de sus ministros, según reveló estos días la prensa israelí. En la decisión contó sin duda el convencimiento de que Hamás pedía la liberación de Barghouti con la boca chica. Al grupo islamista más radical entre los palestinos no le interesa tampoco la libertad de un líder que justifica la lucha armada contra Israel, pero rechaza al mismo tiempo la ideología y método de Hamás.

Marwan Barghouti levanta sospechas entre muchos palestinos mayores, que temen más de lo mismo en la pugna contra el Estado hebreo. Pero el preso más célebre de Israel tiene tirón entre los jóvenes de los territorios ocupados –Cisjordania y Gaza– que ven en él lo mejor de los dos mundos, el del viejo partido de Arafat y el de los radicales islamistas de la Franja. El actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ya no cuenta para nada. Cumplirá el mes que viene 90 años, y su autoridad ha sido definitivamente superada por los acontecimientos de los dos últimos años.

Según algunos sondeos, si hoy se celebraran elecciones en el territorio bajo administración palestina, Marwan Barghouti obtendría al menos el 50 por ciento de los votos. De ahí el miedo de unos y de otros. Para Netanyahu y los ultranacionalistas, la actividad política de Barghouti podría relanzar el debate de los dos Estados, uno judío y otro palestino, que la extrema derecha israelí quiere enterrar. Para Hamás, cualquier esperanza de renacer de las cenizas se vería disipada ante la presencia de un líder más moderado y con tirón entre los jóvenes, tanto de Gaza como de Cisjordania.

En medio de todas estas liberaciones e incertidumbres, la familia de Barghouti ha denunciado que fue apaleado por sus carceleros el martes, pero el Servicio Penitenciario de Israel lo niega, según informa la BBC.

Contra la violencia civil

Barghouti, que habla hebreo, nunca se ha arrepentido de sus actividades terroristas durante las revueltas de comienzos de siglo, pero a diferencia de Hamás es contrario a que los objetivos de la violencia (‘la resistencia’) sean también civiles y no solo militares. Aboga, al mismo tiempo, por los Acuerdos de Oslo de 1993, que contemplaban la negociación de un Estado palestino en los territorios anteriores a la Guerra de los Seis Días (1967). Hamás alimenta, por el contrario, la idea radical de la destrucción del Estado de Israel, con sus famosos eslóganes de un Estado palestino «del río al mar».

La perspectiva de contar con una personalidad como Barghouti como interlocutor, para asegurar una paz duradera entre judíos y palestinos después del odio sembrado estos años, atrae a personalidades judías de la diáspora, y no solo a la oposición israelí. El ‘Times of Israel’ ha filtrado que el presidente de uno de los ‘lobbies’ judíos más importantes, el Congreso Mundial Judío, Ronald Lauder, se ofreció hace días para viajar a Egipto y apoyar personalmente la liberación de Barghouti. Como otras prominentes figuras, el heredero de la firma de cosméticos Estée Lauder, cree que es preciso aprovechar la ventana abierta por la tregua obtenida por Trump.

Artículos Relacionados