EE.UU. y Egipto preparan tropas para frenar las matanzas en Gaza - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


EE.UU. y Egipto preparan tropas para frenar las matanzas en Gaza

Estados Unidos ha iniciado conversaciones con varios países para conformar una fuerza internacional destinada a estabilizar la Franja, según confirmaron ayer dos asesores principales del presidente Donald Trump. La iniciativa forma parte del plan de 20 puntos que busca restaurar la seguridad y crear las condiciones para la reconstrucción del enclave palestino.
El proyecto contempla una fuerza respaldada por Washington, que aportará hasta 200 efectivos en labores de apoyo y coordinación, aunque sin desplegarse directamente dentro del territorio gazatí. «El objetivo inmediato es estabilizar la situación sobre el terreno. La fuerza internacional ya está comenzando a estructurarse», señaló a Reuters uno de los asesores bajo condición de anonimato.

Entre los países con los que Estados Unidos mantiene conversaciones para participar en la misión están Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Qatar y Azerbaiyán. Actualmente, unas dos docenas de militares estadounidenses se encuentran en la región cumpliendo tareas de supervisión y enlace logístico. «El objetivo es utilizar a todos los diferentes socios locales que quieran ayudar y participar», aseguran.
El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, afirmó que la Autoridad Palestina ya había nominado a unos 5.500 palestinos para formar parte de una nueva fuerza policial de Gaza que Egipto está entrenando. El objetivo es capacitar al menos a 10.000 personas para asumir tareas de seguridad una vez se restablezca el control institucional en el enclave palestino.
Ese proceso de reorganización llega después de varios días de extrema violencia en las calles. Hamás da ahora por sofocada la batalla interna que dejó decenas de muertos y un vacío de poder temporal. Las armas han callado, al menos de momento. Pero aún queda pendiente el pulso con las milicias palestinas formadas y armadas por Israel, que se han refugiado más allá de la «línea amarilla», a la que se ha replegado el Ejército.
A pesar de que Hamás no ha devuelto todos los cuerpos de los rehenes, como establece la primera fase del acuerdo, Estados Unidos desea pasar a una segunda fase y pide contención a su aliado. Cuando las imágenes de las ejecuciones se hicieron virales, Trump pareció expresar su apoyo y, en declaraciones efectuadas en el Air Force One, dijo que «ellos quieren acabar con los problemas y lo han dicho abiertamente, y les dimos nuestra aprobación durante un tiempo… Hay cerca de dos millones de personas que regresan a edificios demolidos, y pueden ocurrir muchas cosas malas. Así que queremos que sea seguro. Creo que todo irá bien». Poco después recordó a Hamás que «si no se desarman, los desarmaremos. Y ocurrirá rápida y quizás violentamente».

Pugnas internas

La población de Gaza se concentra ahora entre la «zona humanitaria» de Al Mawasi, las localidades del centro de la Franja, severamente dañadas, y Ciudad de Gaza, con barrios enteros reducidos a escombros. Hamás trata de imponer su control en estas zonas a la espera de lo que deparen los siguientes puntos del acuerdo de Trump. Las fuerzas de seguridad están en las calles, pero evitan distintivos vinculados con el movimiento.
Tras los choques con los clanes, las armas de Hamás apuntan a las milicias creadas y armadas por Israel. Ya se han producido algunos choques con ellas y el Ejército israelí informó de que Hamás se ha apoderado de al menos 45 vehículos y cientos AK47, municiones y granadas que había proporcionado a sus colaboradores. En el sur operan las Fuerzas Populares lideradas por Yasser Abu Shabab, beduino de la tribu de los Tarabin y traficante que estaba condenado a 25 años de pena cuando estalló la guerra el 7 de octubre y escapó de prisión. Se estima que cuentan con unos 300 hombres y, gracias a la protección israelí, fue responsable del saqueo sistemático de los camiones de ayuda que entraban por Kerem Shalom. Luego revendían la ayuda en los mercados.
Israel también ha apoyado a un grupo autodenominado Fuerza de Ataque Contra el Terror, liderado por Hussam al Astal, exoficial de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina, que funciona de manera coordinada con las Fuerzas Populares. Colaborar con Israel es el peor de los delitos en la Gaza de Hamás.

Publicado: octubre 16, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-egipto-preparan-tropas-frenar-matanzas-gaza-20251017042351-nt.html

Estados Unidos ha iniciado conversaciones con varios países para conformar una fuerza internacional destinada a estabilizar la Franja, según confirmaron ayer dos asesores principales del presidente Donald Trump. La iniciativa forma parte del plan de 20 puntos que busca restaurar la seguridad y crear las condiciones para la reconstrucción del enclave palestino.

El proyecto contempla una fuerza respaldada por Washington, que aportará hasta 200 efectivos en labores de apoyo y coordinación, aunque sin desplegarse directamente dentro del territorio gazatí. «El objetivo inmediato es estabilizar la situación sobre el terreno. La fuerza internacional ya está comenzando a estructurarse», señaló a Reuters uno de los asesores bajo condición de anonimato.

Entre los países con los que Estados Unidos mantiene conversaciones para participar en la misión están Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Qatar y Azerbaiyán. Actualmente, unas dos docenas de militares estadounidenses se encuentran en la región cumpliendo tareas de supervisión y enlace logístico. «El objetivo es utilizar a todos los diferentes socios locales que quieran ayudar y participar», aseguran.

El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, afirmó que la Autoridad Palestina ya había nominado a unos 5.500 palestinos para formar parte de una nueva fuerza policial de Gaza que Egipto está entrenando. El objetivo es capacitar al menos a 10.000 personas para asumir tareas de seguridad una vez se restablezca el control institucional en el enclave palestino.

Ese proceso de reorganización llega después de varios días de extrema violencia en las calles. Hamás da ahora por sofocada la batalla interna que dejó decenas de muertos y un vacío de poder temporal. Las armas han callado, al menos de momento. Pero aún queda pendiente el pulso con las milicias palestinas formadas y armadas por Israel, que se han refugiado más allá de la «línea amarilla», a la que se ha replegado el Ejército.

A pesar de que Hamás no ha devuelto todos los cuerpos de los rehenes, como establece la primera fase del acuerdo, Estados Unidos desea pasar a una segunda fase y pide contención a su aliado. Cuando las imágenes de las ejecuciones se hicieron virales, Trump pareció expresar su apoyo y, en declaraciones efectuadas en el Air Force One, dijo que «ellos quieren acabar con los problemas y lo han dicho abiertamente, y les dimos nuestra aprobación durante un tiempo… Hay cerca de dos millones de personas que regresan a edificios demolidos, y pueden ocurrir muchas cosas malas. Así que queremos que sea seguro. Creo que todo irá bien». Poco después recordó a Hamás que «si no se desarman, los desarmaremos. Y ocurrirá rápida y quizás violentamente».

Pugnas internas

La población de Gaza se concentra ahora entre la «zona humanitaria» de Al Mawasi, las localidades del centro de la Franja, severamente dañadas, y Ciudad de Gaza, con barrios enteros reducidos a escombros. Hamás trata de imponer su control en estas zonas a la espera de lo que deparen los siguientes puntos del acuerdo de Trump. Las fuerzas de seguridad están en las calles, pero evitan distintivos vinculados con el movimiento.

Tras los choques con los clanes, las armas de Hamás apuntan a las milicias creadas y armadas por Israel. Ya se han producido algunos choques con ellas y el Ejército israelí informó de que Hamás se ha apoderado de al menos 45 vehículos y cientos AK47, municiones y granadas que había proporcionado a sus colaboradores. En el sur operan las Fuerzas Populares lideradas por Yasser Abu Shabab, beduino de la tribu de los Tarabin y traficante que estaba condenado a 25 años de pena cuando estalló la guerra el 7 de octubre y escapó de prisión. Se estima que cuentan con unos 300 hombres y, gracias a la protección israelí, fue responsable del saqueo sistemático de los camiones de ayuda que entraban por Kerem Shalom. Luego revendían la ayuda en los mercados.

Israel también ha apoyado a un grupo autodenominado Fuerza de Ataque Contra el Terror, liderado por Hussam al Astal, exoficial de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina, que funciona de manera coordinada con las Fuerzas Populares. Colaborar con Israel es el peor de los delitos en la Gaza de Hamás.

Artículos Relacionados