Publicado: octubre 15, 2025, 6:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-completada-fase-pacto-gaza-afirma-hamas-20251016004156-nt.html
La Casa Blanca afirma que Hamásha cumplido con la entrega de los 20 rehenes vivos, tal como establecía la Fase 1 del acuerdo para Gaza, según explicaron altos funcionarios estadounidenses en una conversación con la prensa este miércoles. Los asesores confirmaron … que se han producido retrasos en la recuperación de los cuerpos de los fallecidos que aún quedan por entregar, pero insistieron en que no existe, por ahora, una violación del pacto.
«Hamás ha cumplido la parte más difícil y sensible del acuerdo», dijeron esas fuentes, al tiempo que recordaron que el proceso de identificación y rescate de los restos es lento y peligroso debido a la magnitud de la destrucción en el enclave.
Los mediadores árabes han transmitido a Washington que el grupo islamista mantiene su compromiso con el cumplimiento del acuerdo y que continúa colaborando en la recuperación de los cuerpos. Según esas fuentes, los mediadores mantienen contacto directo tanto con Hamás como con el Mando Central estadounidense, que supervisa las operaciones sobre el terreno.
Las prioridades inmediatas, según los portavoces del Gobierno estadounidense, son reducir las tensiones entre las partes para evitar provocaciones, mantener el flujo de ayuda humanitaria bajo supervisión de la ONU e Israel, avanzar en la recuperación de cuerpos, iniciar la desmilitarización progresiva de Gaza, establecer la fuerza internacional de estabilización e iniciar los preparativos para la reconstrucción y limpieza de escombros y munición sin detonar.
El terreno en Gaza, describieron, está completamente devastado, con edificios colapsados y toneladas de escombros que esconden munición sin explotar. Según uno de los funcionarios «cada día se están recuperando cuerpos», en coordinación con los mediadores árabes, Hamás y las fuerzas estadounidenses.
Turquía ha ofrecido un equipo de 81 especialistas en rescate, con experiencia en terremotos, para sumarse a las labores de búsqueda. Otros países se han mostrado dispuestos a participar, y se estudia la posibilidad de ofrecer recompensas por información que ayude a localizar los restos. Ese funcionario resumió la posición oficial con una frase directa: «Nadie se queda atrás».
Paralelamente, Estados Unidos confirmó la creación de la fuerza internacional de estabilización (ISF, siglas en inglés) que contará con la participación de varios países, aunque la lista final aún no se ha cerrado. Entre los interesados figuran Indonesia, Egipto, Catar, Azerbaiyán y Turquía.
Washington subraya que su papel será de coordinación y supervisión, no de combate, con una presencia reducida sobre el terreno —entre 12 y 24 militares estadounidenses— dedicados a tareas logísticas y de enlace entre las distintas misiones.
La siguiente fase del acuerdo se centra en la reconstrucción y en la futura gobernanza del territorio. La Casa Blanca señala que los proyectos de reconstrucción solo se llevarán a cabo en zonas libres de Hamás, empezando por las áreas situadas detrás de la llamada «línea amarilla», entre ellas Rafah, que se considera segura para el despliegue inicial.
El plan prevé una administración palestina tecnocrática y no política, aún sin nombres definidos, que asumirá la gestión de los servicios y la reconstrucción civil bajo supervisión internacional.
Washington insiste en que el objetivo inmediato no es definir la soberanía o el estatus político de Gaza, sino garantizar seguridad, estabilidad y oportunidades económicas para su población. Según los asesores, «la prioridad es que Gaza funcione», y los aspectos políticos podrán discutirse más adelante, una vez que se consolide el alto el fuego y la zona esté libre de armas.
El lunes se celebró en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij una ceremonia oficial en la que Trump presidió la firma del acuerdo de paz para Gaza, acompañado por los líderes de Egipto, Turquía, Emiratos, Catar y decenas de países observadores. El acto simbolizó el inicio formal del alto el fuego y la implementación de las fases posteriores del pacto. Trump destacó que «se abre una nueva etapa de esperanza en Oriente Próximo» y agradeció a los mediadores árabes su papel decisivo en las negociaciones.