Publicado: octubre 12, 2025, 4:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/generacion-madagascar-protesta-gobierno-presidente-denuncia-intento-20251012104619-nt.html
El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha denunciado este domingo que está en marcha un «intento de tomar el poder ilegalmente», un día después de que un contingente de soldados se uniera a miles de manifestantes contra el Gobierno en la capital. «La … Presidencia de la República desea informar a la nación y la comunidad internacional que actualmente está en marcha en el territorio nacional un intento de tomar el poder ilegalmente y por la fuerza, contrario a la Constitución y los principios democráticos», ha declarado Rajoelina en un comunicado, informa AFP.
Las protestas de este sábado en Antananarivo, capital de Madagascar, fueron las más multitudinarias desde que comenzó el movimiento Generación Z el 25 de septiembre, impulsado por el malestar popular ante los cortes de agua y electricidad pero también contra la corrupción y la falta de oportunidades para los más jóvenes. Este sábado, soldados malgaches se unieron a los miles de manifestantes en las calles de Antananarivo, llamando a las fuerzas de seguridad a «rechazar las órdenes de disparar» contra la población y condenando la reciente represión policial. Los manifestantes los recibieron con vítores y expresiones de agradecimiento mientras ondeaban la bandera del país.
Antes de abandonar su base militar en el distrito de Soanierana, en las afueras de Antananarivo, los soldados del CAPSAT (Cuerpo de ejército de personal y servicios administrativos y técnicos), habían llamado a la desobediencia. En 2009, esta base lideró una rebelión durante el levantamiento popular que llevó al poder al actual presidente.
Desde que empezó en septiembre este movimiento de protestas se han registrado al menos 22 personas muertas y más de un centenar de heridos, según un informe de Naciones Unidas. El presidente Rajoelina desmintió el miércoles lo que consideró «cifras erróneas» y estimó en 12 el número de fallecidos, todos «saqueadores, vándalos», según señaló.
Semanas de manifestaciones
La juventud lleva varias semanas manifestándose en Madagascar contra el Gobierno del país africano. Este sábado ha entrado por fin en la plaza 13 de Mayo de la capital, Antananarivo, para dejar huella en este foco histórico de levantamientos políticos y que, hasta ahora, estaba completamente cerrada al paso de los manifestantes, recoge Europa Press.
La entrada se ha producido bajo la atenta mirada del fuerte dispositivo militar de seguridad mientras el nuevo primer ministro, el general Ruphin Zafisambo, ha vuelto a pedir paciencia a la población: «La tarea urgente es celebrar la consulta nacional con todas las fuerzas vivas del país. Solo después de esto debería tener lugar el nombramiento de los demás miembros del gobierno».
Durante las violentas protestas, que se han saldado con 22 muertos y cientos de heridos a causa de la represión policial, se han producido bloqueos de carreteras, quema de mobiliario urbano o saqueos perpetrados por individuos que han aprovechado el caos generalizado en el país africano.
El primer ministro, que ha prometido una investigación independiente, ha intentado excusar en parte a las fuerzas de seguridad y «a su desgaste debido a la fatiga los nervios». «De ahí la necesidad de frecuentes inspecciones por parte de los superiores para recordarles que demuestren respeto y profesionalismo en sus acciones», ha indicado en declaraciones al portal ‘Midi Madagasikara’. En cualquier caso, el primer ministro ha asegurado que «se tomarán medidas contra los agentes que rebasen sus prerrogativas» y el Estado «no tolerará ningún exceso al respecto».