El incierto camino a la paz de una Gaza destrozada por dos años de guerra - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El incierto camino a la paz de una Gaza destrozada por dos años de guerra

El territorio entre el Jordán y el Mediterráneo es un cementerio de acuerdos de paz rotos, ceses de hostilidades incumplidas y negociaciones descarriadas. El acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza es un nuevo intento para poner fin, una … vez más, a la madre de todos los conflictos. La guerra ha sido una constante, con mayor o menor intensidad, desde la creación de Israel en 1948. Los proyectos de alcanzar la paz y la estabilidad se remontan también hasta ese año, igual que la frustración de verlos naufragar, uno detrás del otro.
‘Peace in the Middle East’ (‘Paz en Oriente Próximo’), un lema que rima en inglés, se ha convertido en un cliché, casi una broma en EE.UU., el aliado histórico de Israel, el soporte para su supervivencia y el mediador infructuoso en cada una de las crisis periódicas que han agitado la región.
Pero Donald Trump pronunció esas palabras el miércoles por la noche, poco después de anunciar el acuerdo entre Israel y Hamás: «Esto es más que Gaza. Esto es la paz en Oriente Próximo, es algo increíble».
La declaración forma parte del pensamiento positivo e hiperbólico de Trump, que da por buena la realidad que le interesa, no la que proporcionan los hechos.
Pero es esa forma de actuar -personalista, no convencional, intuitiva, desapegada de la realidad en el terreno- la que ha permitido un acuerdo histórico para lo que el propio Trump ha calificado como «primera fase» de su propio proceso de plan: la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás -son 48, de los cuales se cree que veinte siguen con vida-, el alto el fuego, el repliegue parcial del Ejército de Israel en Gaza y la liberación de cientos de prisioneros palestinos.

Publicado: octubre 9, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/incierto-camino-paz-gaza-destrozada-dos-anos-20251009042128-nt.html

El territorio entre el Jordán y el Mediterráneo es un cementerio de acuerdos de paz rotos, ceses de hostilidades incumplidas y negociaciones descarriadas. El acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza es un nuevo intento para poner fin, una vez más, a la madre de todos los conflictos. La guerra ha sido una constante, con mayor o menor intensidad, desde la creación de Israel en 1948. Los proyectos de alcanzar la paz y la estabilidad se remontan también hasta ese año, igual que la frustración de verlos naufragar, uno detrás del otro.

‘Peace in the Middle East’ (‘Paz en Oriente Próximo’), un lema que rima en inglés, se ha convertido en un cliché, casi una broma en EE.UU., el aliado histórico de Israel, el soporte para su supervivencia y el mediador infructuoso en cada una de las crisis periódicas que han agitado la región.

Pero Donald Trump pronunció esas palabras el miércoles por la noche, poco después de anunciar el acuerdo entre Israel y Hamás: «Esto es más que Gaza. Esto es la paz en Oriente Próximo, es algo increíble».

La declaración forma parte del pensamiento positivo e hiperbólico de Trump, que da por buena la realidad que le interesa, no la que proporcionan los hechos.

Pero es esa forma de actuar -personalista, no convencional, intuitiva, desapegada de la realidad en el terreno- la que ha permitido un acuerdo histórico para lo que el propio Trump ha calificado como «primera fase» de su propio proceso de plan: la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás -son 48, de los cuales se cree que veinte siguen con vida-, el alto el fuego, el repliegue parcial del Ejército de Israel en Gaza y la liberación de cientos de prisioneros palestinos.


Datos de la destrucción

en Gaza

Total de fallecidos

Datos Octubre 2025

Desde que comenzó la ofensiva israelí en la Franja, la crisis humanitaria se ha recrudecido. En las primeras semanas, Israel lanzó órdenes de evacuación para movilizar a miles de gazatíes de norte a sur. Según datos de la ONU, en Gaza viven 2,1 millones de personas en 345 kilómetros cuadrados. De ellos, al menos 1,9 millones están desplazadas dentro del territorio.

8 de octubre

Según el Ministerio de Salud Gazatí

Niños, mujeres

y ancianos fallecidos

Destrucción

Datos Julio 2025

Los siguientes mapas muestran una evaluación integral basada en imágenes satelitales de los daños en las estructuras, vías de comunicación y cultivos dentro del área de la franja de Gaza. Los datos georreferenciados del UNOSAT (Centro de Satélites de la ONU) reflejan los resultados de cada edificio antes y después de las operaciones militares israelíes.

Ejemplo de imagen satelital del UNOSAT

Daños en edificios

Recuento de estructuras

dañadas por poblaciones

Gaza Norte

Deir Al-Balah

Daños por categorías

Gaza

Norte

Ciudad

de Gaza

Deir Al-Balah

Fuente

UNOSAT, techforpalestine.org y elaboración propia

ABC / J.Torres, JdVelasco, MJ Antonio y L. Cano

Datos de la destrucción

en Gaza

Total de fallecidos

Datos Octubre 2025

Desde que comenzó la ofensiva israelí en la Franja, la crisis humanitaria se ha recrudecido. En las primeras semanas, Israel lanzó órdenes de evacuación para movilizar a miles de gazatíes de norte a sur. Según datos de la ONU, en Gaza viven 2,1 millones de personas en 345 kilómetros cuadrados. De ellos, al menos 1,9 millones están desplazadas dentro del territorio.

8 de octubre

Según el Ministerio de Salud Gazatí

Niños, mujeres y ancianos fallecidos

Destrucción

Datos Julio 2025

Los siguientes mapas muestran una evaluación integral basada en imágenes satelitales de los daños en las estructuras, vías de comunicación y cultivos dentro del área de la franja de Gaza. Los datos georreferenciados del UNOSAT (Centro de Satélites de la ONU) reflejan los resultados de cada edificio antes y después de las operaciones militares israelíes.

Ejemplo de imagen satelital del UNOSAT

Daños en edificios

Por grado de destrucción

Recuento de estructuras

dañadas por poblaciones

Gaza Norte

Deir Al-Balah

Gaza Norte

Ciudad de Gaza

Deir Al-Balah

Fuente: UNOSAT, techforpalestine.org y elaboración propia

ABC / J.Torres, JdVelasco, MJ Antonio y L. Cano

Es un logro diplomático formidable, en un momento en el que Israel se había aislado de sus socios occidentales tradicionales por los abusos de su ejército contra la población civil de Gaza. Y con el Gobierno de Benjamin Netanyahu, presionado por los miembros de su coalición más extremistas, decidido a no parar la guerra hasta la aniquilación de Hamás.

Trump aprovechó que Netanyahu se pasó de frenada en su ataque a los negociadores de Hamás en Qatar, un aliado de EE.UU., lo que permitió al presidente de EE.UU. redoblar las presiones sobre el primer ministro israeli. Esto se tradujo en un plan de paz de ’20 pasos’ con la firma de Trump que, contra pronóstico, ha acabado en un acuerdo histórico, que ha parado una guerra que parecía imparable.

Gran celebración

«Ningún otro presidente estadounidense ha gestionado la relación con ese socio complicado con tan buena intuición», ha celebrado sobre la capacidad de Trump de llevar a Netanyahu al acuerdo el editorial de ‘The Washington Post’, un diario combativo con el presidente, que se ha rendido a su logro diplomático.

La fortaleza del acuerdo, sin embargo, va a ser puesta a examen de inmediato. Primero con el cumplimiento de esta primera fase, la de entrega de rehenes y repliegue militar, que no estará exenta de dificultades. Trump reconoció este jueves que será complicado localizar y devolver los cadáveres de algunos de los rehenes. Después, Israel tendrá que responder con la liberación de cerca de 2.000 de prisioneros palestinos, incluidos 250 con sentencias de por vida, lo que será un asunto de gran sensibilidad en los sectores extremistas de su Gobierno. Y tendrá que renunciar a seguir atacando a Hamás, a la que Netanyahu se comprometió a aniquilar. Los antecedentes no son halagüeños para el propio Trump: sus negociadores consiguieron también un cese de hostilidades y liberación parcial de rehenes en enero, justo antes de llegar a la Casa Blanca. Pero fue un acuerdo frágil que se rompió pocas semanas después.

Pero, sobre todo, las grandes complejidades llegarán con la llamada ‘segunda fase’, la que de verdad se necesita para hacer realidad aquello de ‘Peace in the Middle East’. En ese camino, de momento casi todo son sombras, incertidumbres y falta de detalles.

En las horas que se han cumplido desde el anuncio del acuerdo, Trump no se ha esforzado por ofrecer detalles ni garantías que vislumbren más claridad sobre esa segunda etapa, que incluye los pasos más complicados, lo de una transición política en Gaza y en el resto de Palestina hacia la paz y la estabilidad: la creación de un Gobierno transitorio en la Franja, liderado por tecnócratas palestinos, con asistencia de países árabes y bajo la supervisión de EE.UU. y de otros actores, como el exprimer ministro británico Tony Blair; el establecimiento de una fuerza de seguridad con participación de países y asistencia de EE.UU., y, sobre todo, el desarme y desmantelamiento de Hamás.

Sin garantías de desarme

El grupo terrorista palestino no ha dado ninguna indicación de que vaya a cumplir con esa premisa, e Israel tampoco sobre su renuncia a acabar con ellos. Preguntado sobre si hay garantías del desarme de Hamás y del mantenimiento del cese de hostilidades por parte de Israel, Trump se limitó a responder: «Veremos». Y pasó a poner hincapié en que lo central ahora es que se va a liberar a «nuestros rehenes».

Tampoco dio grandes detalles sobre el desmantelamiento de Hamás -«habrá desarme, habrá repliegue militar, ocurrirán muchas cosas»-, ni sobre garantías que dará EE.UU. a los palestinos de Gaza. Solo dijo que habrá «países muy ricos» implicados en que Gaza sea «lo mejor posible».

La realidad en el terreno ofrece un panorama complejo para una paz duradera: la dificultad para que Hamás -que tiene como objetivo fundacional la destrucción de Israel- desaparezca del mapa; el extremismo en parte del Gobierno de Netanyahu; la agresividad de los asentamientos israelíes en Cisjordania; la crisis y la corrupción en la Autoridad Palestina…

El plan de paz de Trump, en su penúltimo punto, habla de que, si el proceso avanza, «las condiciones para un camino creíble a la autodeterminación y la creación de un Estado en Palestino podrían por fin ser una realidad». Pero el propio presidente de EE.UU. dio evidencias de que eso no está ni en el horizonte. Preguntado por su visión acerca de solución de los dos estados, la que ha sido posición tradicional de EE.UU., defendida por la ONU y por la gran mayoría de la comunidad internacional, Trump se escabulló: «No tengo opinión, yo iré con lo que ellos acuerden», dijo sobre las partes implicadas, Que, como es sabido, casi nunca están de acuerdo en nada.

Ahora es el momento de la celebración y de la esperanza, con la liberación de rehenes y el fin de los bombardeos., Pero solo el tiempo dirá si la ‘paz de Trump’ es un logro diplomático sin precedentes o un cadáver más en ese cementerio de los acuerdos sobre Oriente Próximo.

Artículos Relacionados