Un diputado oficialista reconoce que el narco controla «el 70% de México» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Un diputado oficialista reconoce que el narco controla «el 70% de México»

Un diputado oficialista de México ha hecho suyas las palabras de la oposición y del gobierno de Estados Unidos: reconoció que el 70% del país está «gobernado por el narco» y que el mismo se encuentra lejos de ser «una nación … santa».
Las declaraciones de Hugo Eric Flores, legislador del Movimiento de Regeneración nacional (Morena), el partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado polémica al interior del oficialismo donde, rápidamente, han comenzado a cuestionar sus dichos.
Durante un culto evangélico que tuvo lugar a finales de septiembre, el legislador, según un video que comenzó a circular, explicó que, en varios municipios, el crimen organizado decide quién ocupará la presidencia municipal. «¿Quiénes gobiernan a los presidentes municipales? No nos engañemos, el crimen organizado pone a los presidentes municipales», declaró ante los fieles.
Flores describió un proceso de tres etapas del deterioro institucional: primero grupos delictivos financiando campañas políticas a cambio de favores, segundo una selección directa de candidatos y aliados y, finalmente, ejercicio del poder público por parte de los mismos criminales. «Pasaron de financiar a poner ellos a los gobernantes», dijo Flores.

Los dichos fueron rápidamente desmentidos por el propio oficialismo. El coordinador de los diputados federales Ricardo Monreal, o sea, el jefe de Flores minimizó el asunto y dijo que el legislador «había exagerado».
Los dichos de Flores llegan en un momento delicado. El exsecretario de la Marina durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el almirante Rafael Ojeda se encuentra en medio de una trama en la cual sus sobrinos políticos, altos oficiales navales, están sospechados de nexos con el crimen organizado.
En paralelo, en Tabasco, la cuna política de López Obrador, se descubrió el exsecretario de Seguridad, también bajo el mandato del expresidente, estaba asociado a un temible grupo criminal conocido como ‘La Barredora’.
En definitiva, Flores fue desmentido por los propios, pero la realidad le da un impulso casi diario a sus palabras. En un país donde la oposición es casi inexistente, las tribulaciones y los escándalos tienen su epicentro siempre dentro del oficialismo.
Esta misma semana el medio digital Latinus reveló que el hijo de López Obrador, el secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán compró una obra de la artista japonesa Yayoi Kusama valorada en 25 mil euros y se la mando a traer desde el país asiático, donde, en el verano, protagonizó unas polémicas vacaciones en hoteles y restaurantes de lujo. Todo mientras Sheinbaum pedía por la austeridad a los integrantes de su movimiento.
En un escándalo de índole similar, el diario Reforma ha revelado que el senador oficialista Gerardo Fernández Noroña se ha estado movilizando en el interior del país con una empresa de taxis aéreos donde el valor promedio de cada viaje ronda los 15 mil euros. Sheinbaum ha tomado distancia del senador, que hasta hace algunas semanas era presidente de la Cámara Alta.

Publicado: octubre 9, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/diputado-oficialista-reconoce-narco-controla-mexico-20251010052627-nt.html

Un diputado oficialista de México ha hecho suyas las palabras de la oposición y del gobierno de Estados Unidos: reconoció que el 70% del país está «gobernado por el narco» y que el mismo se encuentra lejos de ser «una nación santa».

Las declaraciones de Hugo Eric Flores, legislador del Movimiento de Regeneración nacional (Morena), el partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado polémica al interior del oficialismo donde, rápidamente, han comenzado a cuestionar sus dichos.

Durante un culto evangélico que tuvo lugar a finales de septiembre, el legislador, según un video que comenzó a circular, explicó que, en varios municipios, el crimen organizado decide quién ocupará la presidencia municipal. «¿Quiénes gobiernan a los presidentes municipales? No nos engañemos, el crimen organizado pone a los presidentes municipales», declaró ante los fieles.

Flores describió un proceso de tres etapas del deterioro institucional: primero grupos delictivos financiando campañas políticas a cambio de favores, segundo una selección directa de candidatos y aliados y, finalmente, ejercicio del poder público por parte de los mismos criminales. «Pasaron de financiar a poner ellos a los gobernantes», dijo Flores.

Los dichos fueron rápidamente desmentidos por el propio oficialismo. El coordinador de los diputados federales Ricardo Monreal, o sea, el jefe de Flores minimizó el asunto y dijo que el legislador «había exagerado».

Los dichos de Flores llegan en un momento delicado. El exsecretario de la Marina durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el almirante Rafael Ojeda se encuentra en medio de una trama en la cual sus sobrinos políticos, altos oficiales navales, están sospechados de nexos con el crimen organizado.

En paralelo, en Tabasco, la cuna política de López Obrador, se descubrió el exsecretario de Seguridad, también bajo el mandato del expresidente, estaba asociado a un temible grupo criminal conocido como ‘La Barredora’.

En definitiva, Flores fue desmentido por los propios, pero la realidad le da un impulso casi diario a sus palabras. En un país donde la oposición es casi inexistente, las tribulaciones y los escándalos tienen su epicentro siempre dentro del oficialismo.

Esta misma semana el medio digital Latinus reveló que el hijo de López Obrador, el secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán compró una obra de la artista japonesa Yayoi Kusama valorada en 25 mil euros y se la mando a traer desde el país asiático, donde, en el verano, protagonizó unas polémicas vacaciones en hoteles y restaurantes de lujo. Todo mientras Sheinbaum pedía por la austeridad a los integrantes de su movimiento.

En un escándalo de índole similar, el diario Reforma ha revelado que el senador oficialista Gerardo Fernández Noroña se ha estado movilizando en el interior del país con una empresa de taxis aéreos donde el valor promedio de cada viaje ronda los 15 mil euros. Sheinbaum ha tomado distancia del senador, que hasta hace algunas semanas era presidente de la Cámara Alta.

Artículos Relacionados