Publicado: octubre 9, 2025, 12:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/enfermo-europa-crisis-politica-francesa-amenaza-extender-20251009041034-nt.html
La histórica y triple crisis de Francia –política, económica e institucional– se ha convertido en una amenaza no sólo para el propio país, sino para toda la zona euro, la matriz financiera de la empantanada construcción política de Europa.
El bloqueo del que anoche … trataba de salir el país con la ronda de contactos del primer ministro dimisionario, Sébastien Lecornu, con distintas fuerzas políticas, no sólo puede tener repercusiones internas. También amenaza con extenderse a sus socios europeos.
Haciéndose eco de la última estimación de la agencia Fitch, una de las cuatro grandes de la notación financiera internacional, el británico ‘Financial Times’, matutino económico de referencia, sentencia: «La incapacidad gubernamental para cumplir las medidas indispensables para la recuperación y consolidación fiscal amenazan con la destrucción nacional, con graves repercusiones para toda la zona euro».
Según las estadísticas del último año de Eurostat, el indicador oficial de la Unión Europea, los déficits estatales y la deuda pública han instalado a Francia en el ‘pelotón de los torpes’ de la zona euro, víctima creciente de las previsiones falsas de Emmanuel Macron y la incapacidad de sus gobiernos de poner coto al gasto público descontrolado.
La primera consecuencia práctica de tal desastre la pagan los contribuyentes franceses, que aparecen como víctimas de los impuestos, el descontrol del gasto y el incremento de la incertidumbre económica y empresarial.
La segunda consecuencia de la catástrofe es la incertidumbre creciente sobre el puesto de Francia en la zona euro, de entrada, y en el conjunto de las economías europeas, inmediatamente.
Un analista de la Banque de France hace este análisis de los riesgos de la coyuntura inmediata: «Los inversores, bancos, fondos de pensión, familias acomodadas, no seguirán prestando al Estado si no están convencidos de su capacidad y voluntad para reembolsar las deudas. Esa confianza se está perdiendo. Y las consecuencias van a pesar sobre los franceses y sus vecinos. En definitiva, muchos inversores son alemanes y españoles. Y una pérdida de la confianza en Francia tiene dos consecuencias inmediatas: se eleva el tipo de los intereses, el precio del dinero y, como consecuencia, el costo de la vida de cada día…».
La crisis política en curso ha disparado las alarmas económicas entre los miembros de la zona euro más próximos a Francia, comenzando por España, Alemania, Italia.
Promesas incumplidas
Las promesas incumplidas de control y recortes precipitaron las censuras de los tres últimos gobiernos de Macron. El Gobierno en cuarentena de Sébastien Lecornu está prometiendo concesiones presupuestarias a las izquierdas y a la extrema derecha, agravando la incertidumbre para los aliados miembros de la zona euro.
Chloé Morin, politóloga de referencia, comenta los riesgos crecientes, tanto nacionales como internacionales: «El presidente y los partidos políticos están destruyendo nuestro modelo democrático. Y ese proceso también tiene un costo grave para los vecinos y aliados miembros de la zona euro».