Publicado: octubre 7, 2025, 6:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/protestas-israel-dan-tregua-enturbian-segundo-aniversario-20251007195002-nt.html
Las protestas propalestinas no dieron tregua en el aniversario del 7-O. Los homenajes a las víctimas del brutal ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2025 quedaron este martes, cuando se cumplen dos años de la masacre, eclipsados … en distintos países occidentales por los actos organizados para condenar la respuesta de las tropas enviadas por Benjamin Netanyahu sobre Gaza para rescatar a los rehenes y acabar con el movimiento islámico en la Franja.
Las manifestaciones en favor de Palestina y contra Israel se extendieron desde Europa a Oceanía, pasando por Estados Unidos. Londres, Berlín, Atenas, Estocolmo o Nueva York fueron algunas de las ciudades donde se planearon este tipo de acciones, sin que el segundo aniversario del 7-O sirviera para que sus promotores aparcaran las críticas y pusieran el foco por un día en los 1.200 asesinados a sangre fría por Hamás y los más de 250 secuestrados que se llevó aquel día a Gaza, de los cuales sus captores retienen aún 20 vivos y los restos de 28 muertos. La ofensiva israelí se habría cobrado la vida, a su vez, de más de 67.000 personas, según los datos manejados por Hamás, lo que organizaciones y políticos propalestinos tachan de «genocidio».
Las protestas propalestinas y en contra de Israel cuando se cumplían los dos años del 7-O no estuvo exenta de polémica. Es el caso del Reino Unido, donde el primer ministro, el laborista Keir Starmer, pidió a los estudiantes que planeaban salir de las aulas para marchar por las calles de Londres a favor de los palestinos que se abstuvieran de participar en ellas por suponer «una pérdida total de empatía y humanidad». «Esto no refleja lo que somos como país. Es poco británico tener tan poco respeto por los demás. Y eso antes de que algunos decidan volver a corear consignas de odio contra el pueblo judío», escribió Starmer en un artículo en ‘The Times’. En el texto, señaló que las protestas propalestinas se utilizaron por algunos como una «excusa despreciable para atacar a los judíos británicos por algo de lo que no tienen ninguna responsabilidad».
Mientras, en Berlín, la Policía prohibió una manifestación antiisraelí convocada bajo el lema «Hasta la liberación completa», que pretendía reunir a decenas de miles de personas en la céntrica Alexanderplatz. Mientras ante la Puerta de Brandeburgo se rendía tributo a las víctimas de Hamás, la convocatoria propalestina ensalzaba el ataque de hace dos años como «un estallido heroico» y un «faro de esperanza revolucionaria». «Inundemos las calles de Berlín el 7 de octubre», llamaban grupos de estudiantes de las universidades berlinesas, informa desde la capital alemana Rosalía Sánchez.
Las protestas propalestinas se extendieron desde la capital alemana a la británica. En los Países Bajos, se arrojó pintura roja contra el Palacio Real de Ámsterdam
El Comisionado de Antisemitismo del Gobierno alemán, Felix Klein, se declaró «avergonzado» de tal «inflamación de antisemitismo», mientras que el canciller Friedrich Merz pidió coraje ciudadano contra lo que calificó de «nueva ola de odio». «Acérquense a las comunidades judías y solidarícense», reclamó Merz. El canciller recordó que entre los rehenes que Hamás mantiene en su poder hay siete ciudadanos alemanes, que sufren «lo inimaginable, durante dos largos años».
Polémica en Sídney
La polémica también se desató en Australia, después de que un grupo propalestino planeara en un suburbio de Sídney un acto con el título «Gloria a nuestros mártires». Chris Minns, ‘premier’ del estado de Nueva Gales del Sur, que incluye a esa ciudad, condenó la convocatoria de Stand for Palestine Australia, por considerar que se producía en un «pésimo momento» y que era «sorprendentemente insensible», aseguró en declaraciones a la emisora de radio 2GB de las que se hace eco Reuters. «Entendemos que existe preocupación por los civiles palestinos inocentes en Gaza, pero hacerlo… el día 7, parece que están glorificando las acciones de estos terroristas de Hamás, y no las circunstancias de quienes viven en Gaza», apuntó.
En Italia, las autoridades prohibieron también una protesta propalestina en Bolonia, en el norte del país, alegando el riesgo de disturbios, mientras que en los Países Bajos, un grupo de activistas arrojaron pintura rojo sobre la fachada del Palacio Real de Ámsterdam en protesta por la decisión del alcalde de prohibir una manifestación a favor de los palestinos y permitir al mismo tiempo un acto proisraelí.
En el caso de Suecia, se organizó una bienvenida para recibir a la activista Greta Thunberg tras su deportación de Israel por participar en la Flotilla Global Sumud con la que supuestamente se trató de hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza. Las protestas se extendían a Turquía, donde se esperaba una protesta frente a una empresa energética por sus exportaciones a Israel, informa Reuters.
Actos a favor y en contra en Nueva York
Los actos en recuerdo a las víctimas de los ataques de Hamás y las protestas propalestinas y antiisraelíes se entremezclan en EE.UU., el gran aliado global de Israel y hogar de la mayor comunidad judía –cerca de 7,5 millones de personas– fuera de aquel país.
Había convocatorias en decenas de ciudades, pero el mejor ejemplo fue Nueva York. En Central Park se preveía una conmemoración multitudinaria de las víctimas. Bajo el nombre de «Círculo de Unidad», el objetivo era una celebración de la vida y de la paz, en un momento en el que la comunidad judía celebra la fiesta de ‘sukkot’. No muy lejos de allí se celebró una protesta antiisraelí con tono agresivo y sin rastro de respeto por las víctimas israelíes. «Inundemos Nueva York por Gaza», se titulaba la convocatoria, que llamaba a «honrar a nuestros mártires, romper el asedio, acabar con el genocidio, resisitir por Palestina», informa desde Nueva York Javier Ansorena. La manifestación se convocaba en la sede de Newscorp, compañía de medios de corte conservador que engloba periódicos como ‘The New York Post’, con rotunda línea proisraelí.
Las movilizaciones propalestinas se han intensificado en los últimos meses. En los dos últimos años ha habido cerca de 48.000 manifestaciones a nivel mundial en apoyo al pueblo palestino, según la organización no gubernamental Proyecto de Datos de Localización de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés) que recoge la agencia Ep. De mayo y septiembre de 2025 se registraron un 43% de las protestas en comparación con los cinco meses anteriores. El 15% de todas las manifestaciones en el mundo en los últimos dos años fueron propalestinas.